Mié 22 Nov 2006
Replicación del ADN
Biología , Laboratorio virtual y animaciones , Plurilingüismo , Recursos didácticos , VídeosSin cometarios
Audio en inglés.
[youtube]L9RjNNfgaEQ[/youtube]
Mié 22 Nov 2006
Audio en inglés.
[youtube]L9RjNNfgaEQ[/youtube]
Mar 21 Nov 2006
Si un sistema es forzado a vibrar por otro, la máxima transferencia de energía entre ambos se produce cuando coincide la frecuencia propia del sistema con la frecuencia del sistema que fuerza las oscilaciones. Si una persona está empujando a un niño que se balancea en un columpio, el efecto será máximo cuando sus empujones coincidan con la espalda del niño, si no fuera así algunos empujones se perderían y no causarían efecto. Si la coincidencia de ambas frecuencias ocurre se dice que el sistema entra en resonancia y ésta es la explicación del impresionante fenómeno que puedes observar en este vídeo: la destrucción de un puente por el efecto de resonancia causado por las oscilaciones forzadas del viento (recuerda que la clave no es la intensidad de éste sino que su frecuencia coincida con la propia del puente).
[youtube]9lQaIdDI5OE[/youtube]
Jue 16 Nov 2006
Audio en inglés.
[youtube]SC43-3jSgFg[/youtube]
Jue 16 Nov 2006
Alain Viel y Robert A. Lue de la Universidad de Harvard University han publicado un vídeo casi mágico para todos los que quieran ver de cerca los procesos bioquímicos que ocurren en el interior de nuestras células.
[youtube]2-p-QajenM0[/youtube]
Puedes encontrar la versión en alta definición de este maravilloso vídeo en:
http://www.studiodaily.com/main/technique/tprojects/6850.html
Jue 16 Nov 2006
[youtube]_wLaYw9pSjo[/youtube]
Jue 16 Nov 2006
[youtube]5slBUDFf4mo[/youtube]
Jue 16 Nov 2006
Audio en inglés.
[youtube]PRRWGTridAY[/youtube]
Jue 16 Nov 2006
[youtube]3aHvZNQCKoc[/youtube]
Mié 15 Nov 2006
En este vídeo podemos ver la colisión catastrófica de un gran meteorito contra la Tierra. Se piensa que algo así ocurrió hace 65 millones de años y causó la última gran extinción de especies. Dos precisiones: primero, ésta es una versión exagerada, y segundo, es más probable que nos pille un coche a que esto nos vuelva a ocurrir ahora.
Por imponente y terrible que nos parezca, una catastrofe de esta naturaleza está inserta en los mecanismos de la evolución de un modo natural: otras especies surgieron de estas cenizas. Probablemente debemos nuestra existencia como especie a este hecho, entre otras muchas contingencias.
Audio ¡en japonés!
[youtube]oB3G0rvCIJc[/youtube]
Mar 14 Nov 2006
En esta página web podrás saber lo que te encontrarás cada noche en el cielo:
Si os interesan los telescopios espaciales y sus imágenes del Universo aquí tenéis páginas web muy interesantes con fotografías fantásticas:
http://hubble.nasa.gov/index.php (en inglés)
http://www.spitzer.caltech.edu/ (en inglés; incluye actividades, recursos didácticos, vídeos, juegos, etc.)
http://www.sentandoapua.com.br/astronomia/hubble.htm (en portugués aunque tiene la opción de una versión en español)
Powered by IdeaSur Technology, S.L.