Vídeos


Esta reacción es explosiva, variando la intensidad de la explosión de un modo regular a medida que bajamos por la familia de los alcalinos en la tabla periódica . Audio en inglés.

[youtube]cqeVEFFzz7E[/youtube]

Fuente: www.genciencia.com

Este vídeo intenta resaltar, y hacer consciente en el espectador, la importancia del modelado como mecanismo de aprendizaje en nuestra especie. De alguna manera, somos lo que hemos visto hacer y esto pone de manifiesto la importancia de la educación y del civismo colectivo ya que la sociedad en su conjunto  es inspiradora e instigadora de conductas en los niños por la vía de la imitación.

[youtube]6JfHB2cruJU[/youtube]

[youtube]vP5auxHALqw[/youtube]

Los gases elegidos para cambiar la frecuencia de nuestra voz han sido el helio, más ligero que el aire, que hace la voz más aguda y el hexafluoruro de azufre, más denso que el aire, que hace la voz más grave.

La explicación científica de este fenómeno haciendo clic aquí.

[youtube]NPx7DwqrTfw[/youtube]

Si quieres volver a ver el primer globo haz clic aquí.

Fuente: www.novaciencia.com

En otra entrada del blog hemos explicado el fenómeno de la resonancia y hemos visto sus espectaculares efectos sobre todo un puente. En el siguiente vídeo podemos observarlo actuando sobre una modesta copa aunque el fenómeno no pierde su carácter de sorprendente.

[youtube]17tqXgvCN0E[/youtube]

Fuente: www.novaciencia.com

[youtube]m2ouGd5N5xM[/youtube]

[youtube]tGi4Dn5oxF0[/youtube]

         imageRKH.jpg 

Cada elemento químico primario que forma parte de los seres vivos, o sus compuestos químicos, circula cíclicamente por los cuatro grandes subsistemas del planeta: la biosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera. 

Los ciclos biogeoquímicos comprenden el recorrido y las transformaciones de la materia al atravesar los distintos subsistemas del planeta.

Para la comprensión de los ciclos biogeoquímicos os recomendamos los siguientes vídeos de cada uno de ellos: carbono,agua, fósforo y nitrógeno.

[youtube]DOfI8lQAh98[/youtube]

[youtube]ouGGJgOaCpc[/youtube]

[youtube]PuCisvis5_o[/youtube]

[youtube]e0UkOb15RAA[/youtube]

[youtube]KQOC_bPrqFs[/youtube]

[youtube]Lc7jhf_1Wy0[/youtube]

Fuente: www.novaciencia.com/

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.