Vídeos


A todos nos han enseñado eso de que una pluma y un martillo caen con la misma aceleración, pero ¿quíen se lo ha creído? Nuestra incredulidad se basa en la experiencia cotidiana donde efectivamente no caen igual. Sólo la genialidad de Galileo pudo eliminar, haciendo uso de la razón, el factor que distorsiona la interpretación de este sencillo fenómeno: el aire afecta de modo diferente a ambos cuerpos enmascarando la igualdad en las caídas. El cuerpo nos pide verlo para creerlo, pero tenemos que eliminar el aire y esto sólo se puede hacer de dos maneras: haciendo vacío o haciéndolo en el espacio… o en la Luna.

Hemos encontrado este vídeo increíble en el estupendo blog Tic-tac. Disfrútalo.

[youtube]5C5_dOEyAfk[/youtube]

Otra mente genial supo interpretar de modo muy profundo lo que acabas de ver: Einstein. El contraintuitivo fenómeno significa que la masa inercial coincide con la masa gravitatoria, o lo que es lo mismo, la gravedad equivale a la aceleración. El martillo cae igual que la pluma porque aunque es atraído por la Luna con una mayor fuerza gravitatoria también presenta (en la misma medida) mayor resistencia a ser acelerado. La equivalencia entre gravedad y aceleración es el pilar sobre el que se construye la teoría general de la relatividad.

En el interesante  blog Tic-Tac hemos encontrado esta maravillosa escena del cine mudo como recurso para comprender los conceptos de desplazamiento y trayectoria. Adivinanza: ¿en qué escena concreta se pone de manifiesto la diferencia entre el desplazamiento y el desplazamiento por la trayectoria?

[youtube]eW9LWLVyK1U[/youtube]

Hemos encontrado este bonito vídeo que incluye espectaculares imágenes obtenidas con el telescopio espacial Hubble. Las primeras imágenes son un homenaje al gran Carl Sagan.
Audio en inglés

[youtube]fgg2tpUVbXQ[/youtube]

Es difícil grabar al tiburón blanco, uno de los mayores depredadores del océano, y más aún saltando y cazando una presa. Este ataque de apenas un segundo de duración ha sido ralentizado 40 veces en el siguiente vídeo, dejando patente la técnica y la inmensa fuerza de este colosal depredador.

[youtube]B3osoHbUCE8[/youtube]

Fuente: www.novaciencia.com

Autor: Carlos Martín

Un caleidoscopio de diámetro variable permite mostrar imágenes con deformaciones de tipo esferoidal.

[youtube]Opf_-jwdkQc[/youtube]

Audio en inglés

Fuente: http://vicente1064.blogspot.com

Impresionante vídeo que nos ayuda a hacernos una idea  de la escala cósmica. ¡Qué pequeños que somos!

[youtube]yvNhw888XmM[/youtube]

Fuente: www.novaciencia.com

Hace algún tiempo llegaron a nuestro blog unas sorprendentes imágenes de lo que parecían olas congeladas. Ante lo increíble de las imágenes dudamos sobre la veracidad de la noticia y de hecho encontramos referencias a una interpretación alternativa. Todo esto se recogió en una entrada de nuestro blog que puedes consultar haciendo clic aquí.

Ahora hemos encontrado la congelación de olas pero sin ninguna clase de duda ya que el documento gráfico es un vídeo en el que se aprecia con todo detalle el proceso de formación del hielo. Pensamos que este nuevo documento hace plausible la primera interpretación que mencionamos sobre las olas fotografiadas.

[youtube]m6JLzOHJzbU[/youtube]

Fuente: www.novaciencia.com

[youtube]nKxp5Wyg3Tw[/youtube]  

Fuente: http://vicente1064.blogspot.com/index.html

La levitación magnética, posible en principio, necesita de ciertas condiciones particulares para poder realizarse de un modo estable. Todo ello se explica en el siguiente vídeo.

[youtube]Hw2E34BB1OA[/youtube]

 

En este vídeo podemos ver dos tipos de choques: las bolitas que se transmiten integramente la energía cinética unas a otras (aunque se nota que algo de energía se va perdiendo, disminuyendo la amplitud de la oscilación) y el coche que invierte su energía en la deformación de toda la estructura (el airbag ¡qué invento!).

[youtube]vtj6Th6wb8g[/youtube]

Fuente: http://vicente1064.blogspot.com/index.html

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.