Vídeos


 

20070428elpepiult_1.jpg

Como ya sabemos la gravedad no se puede apantallar ni anular de ninguna manera, sólo es cancelable localmente por la aceleración, o sea, si estamos en el interior de un avión en caída libre, dentro de éste todo ocurre exactamente igual que en ausencia de gravedad. Sobre las importantísimas implicaciones de la equivalencia entre gravedad y aceleración ver el siguiente artículo en nuestra revista digital de ciencias: Einstein 1.0

A destacar la cara de satisfacción de nuestro físico que resulta expresiva a pesar de su terrible enfermedad. También hemos encontrado el vídeo.

[youtube]JXQeQD0CJzY[/youtube]

Vamos a hacer un viaje desde un aro de un metro en la superficie de la plaza de San Marcos de Venecia hasta los confines del firmamento, alejándonos potencias de base 10 hasta 15 millones de años luz del punto inicial, alcanzando los límites del Universo visible. Audio en inglés.

[youtube]b8zrlOGKI2E[/youtube]

Fuente: www.genciencia.com

Ya nos hemos encontrado en una entrada previa con esta maravilla que combina la ciencia y el arte. Aquí tenemos una segunda entrega.

[youtube]fpI4EiGACo8[/youtube]

Fuente: El tao de la Física

supersonico1.gif

Las ondas de choque se producen cuando un objeto se mueve en un medio a una velocidad superior a las ondas que produce. Las ondas generadas por el movimiento del objeto en estas condiciones, nunca se propagan delante de él, sino que lo hacen hacia atrás ya que el objeto se mueve igual o más rápido que ellas. En el caso de los barcos se forma la típica estela en forma de “V”.
En los aviones, cuando la velocidad es superior a la velocidad del sonido en el aire se genera una onda de choque, la estela en este caso, sería un cono pues la onda se propaga en el aire en las tres direcciones del espacio. Si el aire es húmedo, la onda de choque puede provocar la condensación de gotas de vapor de agua y formar una nube que la hace visible.

[youtube]qUHkdG0ne5w[/youtube]

Autora: María Dolores Garcia Azorero

Fuente: Tic-tac

¿De dónde sale la fuerza necesaria para hacer volar a los aviones? Pues de las turbinas que impulsan enormes masas de gas a gran velocidad para que la tercera ley de Newton haga el resto. Puedes verlo muy gráficamente en el siguiente vídeo (audio en inglés).

[youtube]5LXxKIu8HjI[/youtube]

Impresionante vídeo sobre nuestra estrella. Apreciad la curvatura que adquieren los chorros de materia cargada, por la acción del intenso campo magnético solar. No te lo pierdas. 

[youtube]hQyp9y_9s10[/youtube]

Hermoso vídeo sobre nebulosas, acumulaciones de polvo y gas presentes en el Universo. No es por desmitificar, pero parte de la imagen se hace por ordenador (el color), aunque la belleza del resultado final nos hace perdonar la presencia de artificio en lo que vemos.

Para saber más sobre nebulosas haz clic aquí.

[youtube]9Z85opK6WZI[/youtube]

[youtube]w2f6RD1hT6Q[/youtube]

La explicación detallada del fenómeno en la página:

http://experimentoscaseros.blogspot.com

[youtube]gXjKYuD_AlY[/youtube]

El corcho blanco que utilizamos en los embalajes se denomina poliestireno expandido.
El poliestireno es un plástico que se obtiene por polimerización del estireno:

                                          Polystyrene.png

El poliestireno expandido está formado por poliestireno y por un gas que forma burbujas que reducen la densidad del material. Su aplicación principal es como aislante en construcción y para el embalaje de productos frágiles.
Si lo hacemos reaccionar con acetona se libera el gas que contiene el polímero en su interior y nos da la sensación de que el polímero “desaparece” en la acetona.

Autora: María Dolores García Azorero

Fuente: Tic tac

En una entrada anterior ya hemos hablado de la superconductividad. Ahora podemos verla en acción:

[youtube]c3asSdngzLs[/youtube]

La explicación de este interesante fenómeno es la siguiente: un pequeño imán cilíndrico flota por encima de un superconductor. El vapor es nitrógeno líquido en ebullición, que mantiene al superconductor en un estado de resistencia nula. Cuando el imán desciende hacia el superconductor, induce una corriente eléctrica en el superconductor (ley de Faraday), que a su vez crea un campo magnético opuesto (ley de Lenz). Como el superconductor no ofrece resistencia alguna al paso de la corriente inducida, ésta sigue fluyendo y mantiene al imán suspendido indefinidamente. Por supuesto, el aumento de temperatura hace aparecer resistencia eléctrica en el material y el efecto desaparece.  

Más información:  http://www.trafoconsult.com.ar

Hemos dejado sin explicar el extraño efecto que ocurre cuando intentamos retirar el imán: la primera repulsión se convierte de pronto en atracción, ¿quién se atreve?

Ánimo, podéis usar el sistema de comentarios del blog (debes registrarte en el menú Meta a la derecha de la página).

Pista: leyes de Faraday y Lenz.

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.