Vídeos


[youtube]73bo4kuWZFM[/youtube] 

El maravilloso rodillo capaz de subir pendientes por sí mismo. Si te fijas bien el truco está en que el centro de gravedad del rodillo en realidad baja ya que al abrirse la pendiente guía, que efectivamente es de subida, la inclinación del cuerpo cónico es mayor que la inclinación de subida. Bonito, ¿verdad?

El vídeo está realizado por el Club Científico Albert Einstein de Málaga.

Para visitar su página web:

http://eureka.ya.com/ccae06/

[youtube]GFh31qBi8Zs[/youtube]

Es la filmación de los restos de un cohete ruso reentrando en la atmósfera, visto al amanecer sobre Denver, Colorado. Justo el cohete que lanzó el satélite COROT que está estudiando planetas extrasolares desde comienzos de año. Como probablemente sabes, la reentrada en la atmósfera genera una temperatura enorme en cualquier nave espacial. En el caso del video, al no ser ni siquiera controlada, ha debido de ser aún mayor.

Al contrario de lo que piensa mucha gente, el calentamiento de los objetos que entran en la atmósfera no se debe, en su mayor parte, al rozamiento con el aire, sino a la compresión intensa y rápida que se produce en la parte delantera del objeto (que “empuja” el aire delante de él). De hecho, cuando la velocidad de reentrada es muy grande (y suele ser de al menos 7-8 km/s), el aire delante del objeto llega a ionizarse y brillar. Sin embargo, también hay gente que piensa que la fricción no tiene nada que ver, cuando también genera un aumento de temperatura – ambos efectos existen.

Autor: Pedro Gómez-Esteban

Fuente: http://eltamiz.com

Todos hemos experimentado alguna vez el efecto Doppler cuando algún vehículo ha pitado acercándose o alejándose de nosotros: notamos que ocurre una variación en el tono (la frecuencia sonora) que percibimos. Hemos encontrado un vídeo que te ayudará a comprender la causa de este curioso fenómeno: las ondas se “aprietan” cuando el móvil se acerca a nosotros y se “ensanchan” cuando se aleja.

[youtube]iN3fO5l4Rww[/youtube]

Quizás no sepas que este es el efecto que nos ha permitido saber que todo el Universo se está expandiendo. La luz al igual que el sonido genera un efecto Doppler aunque para la luz no varía el tono sino el color percibido: se dice que la luz emitida por estrellas y galaxias sufre un desplazamiento al rojo que nos indica que se están alejando de nosotros. Pues bien todas las estrellas y galaxias, con algunas excepciones debidas a movimientos locales, presentan un desplazamiento hacia el rojo en sus espectros de luz.

¿Cómo podrías interpretar esto?

Para saber más:

http://es.wikipedia.org

Fuente vídeo: Tic-tac

[youtube]HSOO0a5wPQE[/youtube]

Hay una especie de ciempiés gigante en Venezuela que mide unos 35 centímetros ¡y caza murciélagos en el aire! Esta especie de ciempiés, el ciempiés gigante del Amazonas o ciempiés gigante de patas amarillas del Perú, Scolopendra gigantea (el enlace en inglés), es un depredador feroz: come pájaros, lagartos, ratones, anfibios e incluso murciélagos, como has visto.

Su veneno es bastante potente y contiene acetilcolina, histamina y serotonina, pero no es mortal para los humanos, aunque produce fiebre, una fuerte hinchazón y debilidad. Para los pequeños animales que come es paralizante y les produce la muerte por asfixia, cuando les da tiempo, porque la Scolopendra gigantea suele empezar a comérselos en cuanto los inyecta.

Autor: Pedro Gómez-Esteban

Fuente: http://eltamiz.com

Típica reacción redox muy exotérmica (algunas reacciones redox son directamente explosivas). La sacarosa la ponemos en forma de gominola.

[youtube]dVRBDRAsP6U[/youtube]

Audio en inglés

Fuente: Tic-tac

En una entrada anterior ya vimos la llamativa reacción entre la coca cola y los mentos. Ahora presentamos dos vídeos en los que aprovechando esta reacción se lleva al límite la espectacularidad.

[youtube]Vbv-7hnngWI[/youtube]

[youtube]hKoB0MHVBvM[/youtube]

Fuente: El tao de la Física

No está clara la explicación científica del impactante fenómeno. Si quieres conocer varias de las hipótesis que se manejan visita la página:

http://curiosoperoinutil.com

Adivinanza: ¿cuál de los dos “científicos locos” trabaja para Coca cola o para Mentos?

¿O quizás sean los dos?

En una entrada anterior ya hemos visto un equilibrio inverosímil y aquí presentamos otro. Ambos se basan en el mismo principio: si un cuerpo es sustentado por su centro de gravedad permanece en equilibrio por más extraña que sea la distribución de masas. Por cierto, este experimento es fácilmente reproducible en casa, ¡anímate!

[youtube]s2EMXle8raw[/youtube]

Fuente: Tic-tac

Poco a poco el mundo de los fenómenos paranormales va siendo conocido y sus ínclitos personajes con superpoderes van siendo desenmascarados. ¿Se acuerdan, los que tengan la edad apropiada, de Uri Geller que revolucionó la paranormal España de los años setenta con sus poderes mentales? Un vídeo patrocinado por el mago (éste sí es honesto ) James Randi, empeñado en descubrir los vulgares trucos de estos ingenieros de la estupidez humana y del que ya hemos hablado anteriormente en nuestro blog, pone de manifiesto las técnicas de las que se valía este mentiroso profesional. Según los autores del vídeo, el objetivo perseguido es “defender a los ciudadanos de la irracionalidad”. Aunque el audio está en inglés las imágenes son suficientemente elocuentes. El vídeo incluye algunos otros numeritos de los habituales en este “mundo del misterio”, como por ejemplo las famosas operaciones con las manos.

Aquellos que nos dedicamos a la enseñanza, y especialmente de las ciencias, estamos obligados a defender a nuestros alumnos de su natural atracción por la irracionalidad (sólo la educación nos hace seres racionales) y promover entre ellos los sanos valores del escepticismo racional que los haga inmunes ante la mentira y la manipulación. Recordamos una vez más al gran Carl Sagan que en uno de sus libros incluía esta cita memorable:

Hay que tener la mente abierta pero no tanto como para que se nos caiga el cerebro

[youtube]M9w7jHYriFo[/youtube]

Karman15anrp.gifEste video muestra un vórtice dentro de un contenedor cilíndrico con rotación desde la parte superior. Un colorante  fue inyectado desde la parte inferior del recipiente. Por medio de la tintura se pretende visualizar con mayor contraste los efectos físicos de este tipo de turbulencia.

 

 

[youtube]sZmzFC6ggLE[/youtube]

Autor:Vicente

Fuente: El tao de la Física

Seguimos a vueltas con el mismo fenómeno que ya nos ha salido en una entrada anterior: el descenso de presión que se produce en un recinto en el que una combustión que cesa da lugar a una bajada súbita de temperatura. Tenemos dos nuevas versiones: entrada y salida de huevos (la salida la provoca el exceso de aire bombeado por los pulmones) o de globos llenos de agua.

[youtube]ctJyu5ete6Y[/youtube]

[youtube]-jri3dgea7M[/youtube]

(Audio de los vídeos en inglés)

Fuente: Tic-tac

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.