Vídeos


Un maravilloso vídeo que nos ayudará a imaginar la efervescencia molecular que inunda el interior de nuestras células.

Consta de dos secciones: en la primera se explica el plegamiento del ADN alrededor de las histonas para formar los nucleosomas, luego la cromatina y, al final, los cromosomas, y la segunda trata sobre la replicación del ADN, con una de las hebras copiándose de forma continua y la otra de forma discontinua usando como ayuda los fragmentos de Okazaki.

[youtube]5UoKYGKxxMI[/youtube]

Audio en inglés.

Fuente: http://www.hispaciencia.com/

Con un poquito de retraso (la Semana de la Ciencia se realizó durante los días 16 y 20 de abril) presentamos un resumen en vídeo de nuestras actividades (para consultar el programa de las actividades que realizamos haz clic aquí).

[youtube]STywO7-QINg[/youtube]

El vídeo ha sido grabado y editado por nuestra colaboradora Virginia Garcés Villarrubia. Muchas gracias, Virginia.

Presentamos un video que muestra la re-aluminización del espejo del mítico observatorio Monte Palomar. Muchos días pasaron para lograr renovar de modo óptimo esta pieza óptica. Es muy interesante observar los cuidados y la limpieza que deben tener los técnicos.

[youtube]jZojJ2GBFWE[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

Ya hemos visto otros dos anteriormente (1,2). En esas entradas previas ya se ha explicado suficientemente el asunto. Se trata del centro de gravedad: si está sustentado hay equilibrio.

[youtube]U3UFe3nQJU0[/youtube]

Audio en inglés.

Fuente: El Tao de la Física

Hemos encontrado este impresionante vídeo que nos ha dejado literalmente sin palabras. Nos sugiere multitud de reflexiones pero preferimos dejarlo sin comentarios por nuestra parte. Si quieres comentarlo regístrate primero en el menú Meta (a la derecha del blog).

[youtube]LU8DDYz68kM[/youtube]

Fuente: http://marcianitosverdes.haaan.com/

liger5.jpg

¿Es un león? ¿Es un tigre? No, es ambas cosas, es un ligre. El cruce entre un león macho y una tigresa da como resultado a un felino enorme (que en caso de ser hembra no siempre es estéril) al que se llama ligre y que debido a que la inhibición en el gen del crecimiento se transmite por vía materna en los leones y paterna en los tigres, no deja de crecer mientras viva. Curiosamente, si el macho es el tigre y la hembra una leona, el resultado es un enano en comparación, al que se da en llamar tigón. El ligre es el felino más grande del mundo, y como media puede llegar a pesar 400 kilos y medir 3,65 metros de pie.

Para más información: http://www.maikelnai.es/?p=567

También tenemos un vídeo:

[youtube]yUK_CS1bc04[/youtube]

ElipseAnimada.gif

Si construimos una mesa de billar elíptica cualquier bola que salga de alguno de sus focos necesariamente llegará al otro (considerando que la bola no tiene efecto, es decir, no presenta rotación sobre sí misma) ya que justamente con esta condición es con la que podemos construir una elipse (la suma de las distancias a los focos se mantiene constante).

Vídeo realizado por el Club Científico Albert Einstein del I.E.S. La Rosaleda de Málaga.

[youtube]nS4mSU_kTAI[/youtube]

Para visitar la página web del Club Científico Albert Einstein:

http://eureka.ya.com/ccae06/

Lo podemos ver en el siguiente vídeo: se hacen modelos a escala y se evalúa su comportamiento frente a sucudidas de diferente magnitud y duración. Así se obtienen los conocimientos necesarios para una adecuada resistencia de la construcción a los terremotos. El vídeo está realizado en San Francisco, ciudad muy expuesta (debido a la cercanía de la falla de San Andrés) a este destructivo fenómeno y que sufrió ya un terrible terremoto en 1906.

[youtube]otyLaENTkHE[/youtube]

Fuente: El tao de la Física

En este vídeo presentamos una especie de simbiosis entre estética, imaginación y la regularidad precisa de la Física clásica. ¡Alucinante!

[youtube]tCmoZc0V-S8[/youtube]

Fuente: El tao de la Física

[youtube]V0Pi1TqCbDk[/youtube] 

El vídeo que has visto corresponde al llamado museo del creacionismo que pretende demostrar que las ideas científicas sobre la evolución son falsedades propaladas con no se sabe qué oscura intención. En realidad, lo que demuestra de verdad es que como decía Einstein únicamente hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana (por cierto, todavía no sabemos si sólo llevaba razón en lo segundo). Entre otras cosas puedes ver a dinosaurios conviviendo con humanos. Para algunos creacionistas los dinosaurios se extinguieron porque ¡no cabían en el Arca de Noé! Cuando alguna vez en clase hemos expuesto esta “idea” nuestros adolescentes estallan en carcajadas, lo que todavía nos hace albergar esperanza sobre nuestras siguientes generaciones, y enseguida proponen razones en contra de esta incalificable propuesta. Es fácil, la más obvia (pero no la única) la siguiente: no hay ningún resto de dinosaurio de menos de varias decenas de millones de años de antigüedad y nuestra especie sólo tiene decenas o como mucho algúnos cientos de miles de años de existencia como demuestran multitud de dataciones realizadas con métodos contrastados, fiables y precisos. Pero ¿pensáis que con esto está el tema zanjado?

Pues si pensáis esto es que aún no habéis conocido a un fanático.

Fuente vídeo: http://www.maikelnai.es/

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.