Vídeos


[youtube]GX4_3cV_3Mw[/youtube]

Las imágenes que has visto de un champú saltarín corresponden al conocido como efecto Kaye que consiste en un casi instantáneo salto inesperado del material que suele pasar inadvertido por su corta duración.

Fuente: El tao de la Física

[youtube]Xath6kOf0NE[/youtube]

Más información:

http://es.wikipedia.org/wiki/Parto

Hemos encontrado dos vídeos, el primero con una animación y el segundo con una experiencia, que nos van a permitir comprender la fisión nuclear.

[youtube]DT0ZNPz3t2o[/youtube]

[youtube]SBcyuwUHIbU[/youtube]

Para más información sobre la fisión nuclear:

http://es.wikipedia.org

Hay que recordar que la explicación basada en la ruptura del núcleo fue propuesta por primera vez por la física Lise Meitner. En una entrada anterior ya expusimos esta historia: ella tuvo la idea pero las circunstancias de la época, ella era judía en la Alemania nazi, la obligaron a huir, apropiándose así Otto Hahn de sus planteamientos teóricos y de la investigación en su conjunto por la que sólo él, injustamente, recibió el premio Nóbel.

Fuente: El Tao de la Física

Ya presentamos una entrada sobre esta historia. En síntesis: un leopardo mata a una mamá babuino pero cuando se le hace presente la existencia de su cría muestra una conducta maternal y compasiva. Ahora hemos encontrado el vídeo.

[youtube]Qiy9Uo-naJM[/youtube]

Audio en inglés aunque unos subtítulos en portugués te ayudarán.

[youtube]MperC7ySjSU[/youtube]

En una entrada anterior ya nos ha salido el fenómeno de la resonancia y los diferentes modos de vibración en una plancha metálica. Ahora  lo hemos encontrado para una gota de mercurio. Las vibraciones se transmiten a la superficie de teflón que hay bajo la gota y sólo algunas de ellas dan lugar a vibraciones estacionarias en la gota. Disfrutad el espectáculo.

¡Ojo! Por si a alguién le entran ganas de destrozar sus termómetros para imitar al vídeo, el mercurio es tóxico.

Fuente: El tao de la Física

Animación en vídeo de la división mitótica de una célula. Bonito e interesante.

[youtube]CzPGhYiGyZ8[/youtube]

Más información:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mitosis

Dos vídeos para distinguir los diferentes tipos de ondas:
Ondas transversales: Las partículas oscilan perpendicularmente a la dirección de propagación.
[youtube]g49mahYeNgc[/youtube]

Ondas longitudinales:Las partículas oscilan paralelamente a la dirección de propagación.
[youtube]XA5XW0sGN_I[/youtube]

Fuente: Tic-tac

Un tubo agujereado, por el que circula el aire impulsado por un secador de pelo, es suficiente para casi llevar a la realidad el famoso experimento mental de Galileo, ¿qué pasa si eliminamos el rozamiento? El colchón de aire no lo elimina del todo pero lo minimiza y así podemos visualizar la inercia.

[youtube]HTi_Tk9mXEQ[/youtube]

Vídeo realizado por el Club Científico Albert Einstein de Málaga.

Si quieres visitar su página web:

http://eureka.ya.com/ccae06/

Bonito vídeo animado que anticipa las distintas fases de la futura misión a Marte, Mars Science Laboratory prevista por la NASA para 2010.

[youtube]Qf3BdHqpKkM[/youtube]

Fuente: http://www.hispaciencia.com

El siguiente vídeo trata sobre Mike Phillips, un joven de 27 años nacido con Atrofia Muscular Espinal. En otras circunstancias y en otro tiempo hubiera sido poco más que un vegetal. Hoy, gracias a la tecnología es un jugador de videojuegos, escribe análisis en revistas de videojuegos, es un artista y fotógrafo digital y está acabando una novela.

 [youtube]2BhHwk9qSvI[/youtube]

Fuente: http://www.cepmalaga.com/blog/

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.