Vídeos


[youtube]yrb8QCjVrqI[/youtube]

Para saber más sobre este maravilloso ente matemático:

http://axxon.com.ar/zap/231/c-Zapping0231.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Serie_de_Fibonacci

Fuente: El Tao de la Física

[youtube]6LyzCEFATY0[/youtube]

[youtube]bS2L5RfwKTc[/youtube]

Este dicho que metafóricamente expresa el grado máximo de euforia ocurre literalmente en el salar boliviano de Uyuni, un desierto de sal de 12.000 kilómetros cuadrados, que cuando se cubre de una capa de agua refleja el cielo de manera que el efecto visual es el de estar entre nubes. Muy hermoso.

[youtube]SxwvFcWJCU8[/youtube]

Fuente:

http://fogonazos.blogspot.com/

[youtube]1UQZT4nZhZc[/youtube]

Las instalaciones del dinamitrón (un acelerador de partículas de cinco millones de voltios) de la Universidad del Estado de Kent, ocupan un edificio de cuatro plantas. En realidad el Dinamitrón se parece a un tubo de rayos como el de las viejas televisiones, solo que más grande. Tanto los dinamitrones como las televisiones usan altos voltajes e imanes para disparar electrones hacia un objetivo. En el caso de la TV, la diana es una pantalla de fósforo; en el caso de este dinamitrón, el objetivo suele ser normalmente tuberías de compuestos plásticos que se endurecen al entrar en contacto con los rayos. Otras veces, sin embargo, se le emplea para producir figuras de Lichtenberg, relámpagos luminosos que quedan permanentemente grabados en un bloque claro de acrílico.

Ajustando la potencia del dinamitrón a alrededor de tres millones de voltios, este es capaz de disparar electrones a través de láminas acrílicas de 1,27 centímetros de espesor, la mitad de los cuales quedan atrapados en su interior, ya que el plástico es un aislante muy bueno. Cuando los retiras de la máquina, los bloques de plástico no difieren aparentemente en nada, pero en su interior albergan a un avispero de electrones desesperados por escapar al exterior.

Si no haces nada, los electrones quedarán atrapados durante horas, pero si golpeas los bloques con una punta afilada, abrirás una vía de escape rápida. Los electrones, recopilados por todas partes en el bloque, se reunirán formando cadenas de corriente eléctrica cada vez más largas en su camino hacia el punto de salida. A medida que las cargas escapan, calientan y dañan al plástico formando senderos ramificados a su paso, que dejan un rastro permanente. Si pudieras ver el interior de una nube de tormenta en el nanosegundo anterior a la aparición de un rayo eléctrico, observarías la misma clase de patrón. El rayo no emerge formado completamente, sino que tiene que recopilar las cargas del interior de la nube.

Fuente: http://www.maikelnai.es

Más sobre rayos en este blog haciendo clic aquí.

Video dedicado a esta radiación que nos acompaña constantemente debido a nuestra temperatura. Si quieres saber más sobre la radiación IR haz clic aquí.

[youtube]2–0q0XlQJ0[/youtube]

Audio en inglés

Fuente: El Tao de la Física

Descubiertas en la década de los cincuenta del siglo pasado supusieron un desafío a las ideas tradicionales sobre el equilibrio químico. Para saber más sobre estos sistemas haz clic aquí.

[youtube]Ch93AKJm9os[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

La jaula de Faraday es un dispositivo que consigue anular el campo electromagnético en su interior. Para saber más sobre este sistema haz clic aquí. A lo mejor no sabes que tienes en tu casa una: tu microondas que está rodeado de una red de agujeritos con el tamaño adecuado para evitar la salida de las microondas al exterior. También existen jaulas más curiosas, en forma de traje, que sirven para moverse por los cables de alta tensión como Pedro por su casa (puedes ver un impresionante vídeo en la siguiente entrada de nuestro blog).

[youtube]mUWxYesR5Wo[/youtube]

Audio en alemán.

Fuente: El Tao de la Física

Vídeo sobre esos rayos tan desconocidos (es broma en la actualidad se comprenden perfectamente), los rayos X. El vídeo está en inglés y es magnífico.

[youtube]BsLpwGam_gI[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

[youtube]q7CQInAXoqY[/youtube]

Audio en inglés

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.