Vídeos


Cuando una varilla gira en torno a su propio eje y está dentro de un líquido, para ciertos fluidos no-newtonianos el fluido asciende por la varilla como puedes comprobar en el siguiente vídeo:

[youtube]npZzlgKjs0I[/youtube]

Este comportamiento es conocido como efecto Weissenberg.

Más información:

http://vicente1064.blogspot.com

http://omega.ilce.edu.mx

Puedes ver esta maravilla funcionando en este vídeo (audio en inglés)

[youtube]GcDshWmhF4A[/youtube]

Para más información sobre el funcionamiento de la máquina en (también en inglés):

http://woodgears.ca/marbleadd/

Fuente: El Tao de la Física

[youtube]WuZuKRYVitA[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

El acelerador de partículas es la mayor creación humana con carácter científico. Te mostramos un vídeo del acelerador Atlas que incluye una galería de fotografías para que te hagas una idea de la complejidad y el esfuerzo tecnológico y financiero derrochado en este proyecto. La comprensión de las leyes físicas más profundas depende del uso científico de estos enormes instrumentos. Están diseñados para atravesar las fronteras del conocimiento y también las geográficas por su enorme tamaño (el acelerador europeo ocupa territorio francés y suizo).

[youtube]deFp4JtfR4w[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

Un péndulo de Foucault es un péndulo esférico largo que puede oscilar libremente en cualquier plano vertical y capaz de oscilar durante horas. Se utiliza para demostrar la rotación de la Tierra. Para más información sobre este famoso péndulo:

http://es.wikipedia.org

[youtube]vg4WvvuOPw0[/youtube]

Decíamos que se utiliza para demostrar la rotación, y añadimos ahora, la esfericidad de la tierra ya que el periodo de rotación del péndulo depende de la posición tal como cabría esperar en una esfera. Aunque todo esto es si eres una persona razonable. No es así para el “number one” del fanatismo: nuestros viejos amigos defensores de la tierra plana. Difícil de creer que existan pero puedes comprobarlo ahora mismo en:

http://www.alaska.net/~clund/e_djublonskopf/Flatearthsociety.htm

Podemos usar la animación en 3D para visualizar líneas de campos magnéticos reales. El resultado es el siguiente vídeo:

[youtube]IT2AQC3X5bk[/youtube]

Fuente: http://www.maikelnai.es

El mundo que persiste en su vieja intención de sorprendernos.

[youtube]8xjSiyVWuVE[/youtube]

Visto en: http://vilmecanico.blogspot.com/

 

burbujas en una botella.jpg

  

Experimento bonito y fácil de hacer, incluso en casa. En vídeo en el enlace:

http://www.weshow.com/es/p/5266/burbujas_en_una_botella

Con el habitual retraso, debido a nuestras múltiples ocupaciones, informamos que 22 alumnos del Club Científico Bezmiliana realizaron una ruta científica por Andalucía dentro del programa “Ciencia a tope” dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, durante los días 6 y 12 de abril. Los alumnos han sido acompañados por nuestros compañeros Inmaculada Durán Torres y Javier Briales González. Han visitado el Parque Natural de Doñana, la Universidad de Cádiz, el Real Observatorio de la Armada en San Fernado, el Museo interactivo de la Música y el Centro de Ciencia Principia, ambos en Málaga, el Instituto de Astrofísica y el Parque de las Ciencias, ambos en Granada, la Plataforma Solar y el Observatorio de Calar Alto, ambos en Almería.

Presentamos un breve resumen en vídeo.
[youtube]kFRZQqB8ExQ[/youtube]

[youtube]5jYror9wCnY[/youtube]

Lo que ha sucedido es una reacción de deshidratación del azúcar provocada por el ácido sulfúrico. La sacarosa se convierte en un residuo negro de carbono, mientras que el agua se desprende en forma de vapor provocando ese ascenso de la masa y esa textura esponjosa.

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.