Vídeos


Y ahora una dosis más (en este caso una sobredosis) de la serie Cosmos dirigida por Carl Sagan para quien quiera disfrutar de este magnífico programa de divulgación científica: todo el primer capítulo en seis archivos independientes debido a su duración. Una maravilla.

[youtube]FcX9FDugldI[/youtube]

[youtube]4i9WaF6sXsw[/youtube]

[youtube]NObPxi70oK4[/youtube]

[youtube]OjQCQ3WeQMA[/youtube]

[youtube]VTVFgDktdUk[/youtube]

[youtube]euR3zoCO8xc[/youtube]

Siguiendo con vídeos de la serie Cosmos hemos encontrado este hermoso y lúcido manifiesto en la voz del mismísimo Carl Sagan (con subtítulos en español). Sólo tenemos que añadir una cosa: lo suscribimos por completo.

[youtube]Gh6ulPNrGdk[/youtube]

Para las nuevas generaciones que no han conocido la fascinante serie Cosmos vamos insertando trocitos de sus mejores momentos en este blog. Hoy hemos encontrado éste en el que Carl Sagan nos explica la naturaleza intrínsecamente crítica de la actividad científica y cómo este rasgo de identidad la diferencia de las demás posturas y actitudes ante el desconcertante y bello Universo en el que somos y vivimos. ¡Que lo disfrutes!

[youtube]-oikvaCid_s[/youtube]

Parece que las palabras juntadas en el título de esta entrada son contradictorias pero si ves el siguiente vídeo quizás te convenzas de lo contrario:
[youtube]2ghBUcQG1lQ[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

Dado que es posible construir puertas lógicas con canicas y fichas de dominó, en principio, sería factible concebir un ordenador con estos elementos. Otra cosa es que fuera manejable por el tamaño o la cantidad de elementos que necesitáramos. El siguiente vídeo (en inglés) muestra operaciones lógicas elementales con objetos cotidianos:

[youtube]H-53TVR9EOw[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

Un clásico de la Física recreativa, en el siguiente vídeo:
[youtube]cIWXaMX9Zu8[/youtube]

Fuente del vídeo: http://departamentofisicayquimica.iespana.es/

Una explicación detallada en:

http://www.jpimentel.com

Eliane Gluckman lidera en Europa los trabajos con células madre procedentes del cordón umbilical y que podrían conducir a nuevos protocolos para curar enfermedades o reparar tejidos dañados. Os mostramos en vídeo su intervención en el programa de divulgación científica Redes:

[youtube]WBrNCOQBYtg[/youtube]

¿Cómo podemos conseguir un cangrejo en cuyo caparazón aparezca algo así como la cara de un samurai?

Ya ha sido posible: mediante selección artificial. Esta fascinante historia fue contada por el gran científico y divulgador Carl Sagan en su legendaria serie Cosmos. Ahora te lo ofrecemos en versión subtitulada en español.

[youtube]RiNKt6gcEM8[/youtube]

Un vídeo con los curiosos saltos de estos singulares primates, habitantes de la isla de Madagascar, mitad canguros, mitad espadachines, cuyo nombre significa en latín espíritus de la noche, aunque los del vídeo saltan a plena luz del día. ¡Que lo disfrutes!

Audio en inglés

[youtube]O2LCMhSxjWE[/youtube]

Fuente: http://www.maikelnai.es/

Los pasados 10 y 11 de noviembre celebramos el (los en realidad) día de la Ciencia en el I.E.S. Bezmiliana organizado por el Club Científico. Ahora podemos ver un breve resumen de algunas actividades en vídeo: el primero corresponde a los Talleres de jabones y pigmentos y el segundo a las actividades Ciencia Mágica y Matemáticas y Belleza.

[youtube]y-hDCbpHct0[/youtube]

[youtube]tRC9vi4asr4[/youtube]

Y por si no lo habías visto todavía ¡también videoconferenciamos con la Antártida!

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.