Recursos didácticos


El profesor Frank de Copenhage nos propone todo tipo de proyectos y experiencias en la página web:

http://www.cientificosaficionados.com

Página web dedicada a la Química. Incluye: curiosidades, materiales didácticos, divulgación y una interesante colección de enlaces de diversas materias.

http://www.quimicaweb.net

Alain Viel y Robert A. Lue de la Universidad de Harvard University han publicado un vídeo casi mágico para todos los que quieran ver de cerca los procesos bioquímicos que ocurren en el interior de nuestras células.

[youtube]2-p-QajenM0[/youtube]

Puedes encontrar la versión en alta definición de este maravilloso vídeo en:

http://www.studiodaily.com/main/technique/tprojects/6850.html

En esta página web podrás saber lo que te encontrarás cada noche en el cielo:

 www.heavens-above.com

Si os interesan los telescopios espaciales y sus imágenes del Universo aquí tenéis páginas web muy interesantes con fotografías fantásticas:

 http://hubble.nasa.gov/index.php (en inglés)

 http://www.spitzer.caltech.edu/ (en inglés; incluye actividades, recursos didácticos, vídeos, juegos, etc.)

http://www.sentandoapua.com.br/astronomia/hubble.htm  (en portugués aunque tiene la opción de una versión en español)

                                           Célula.jpg  

Cells alive! es una interesante página web que servirá para aquéllos que tengan curiosidad por saber cómo son las células realmente, cómo “funcionan” internamente, o bien cómo son capaces de desenvolverse en su entorno (el cuerpo humano o animal). Con las galerías de fotos llena de imágenes de células, explicaciones detalladas (a cierto nivel que no tiene por qué ser demasiado alto), las animaciones y los vídeos aprenderemos más cosas de estos fascinantes elementos fundamentales de nuestro organismo. Podremos ver las bacterias que pueblan nuestro intestino, examinar de cerca la estructura de los glóbulos rojos, o comprobar en un video cómo los glóbulos blancos detectan y persiguen las bacterias o los organismos extraños.

Para acceder a la página (en inglés): http://www.cellsalive.com/

Fuente: www.genciencia.com

Autor: Esteban Viso

         supernova.jpg  Galaxia.jpg

Todo el mundo ha oido hablar del telescopio Hubble y de sus imponentes imágenes del espacio exterior y profundo. Estas imágenes están disponibles para todos en el sitio web dedicado al telescopio y allí nos podemos encontrar con fenomenales composiciones de color. Las imágenes reales del telescopio están bastante alejadas de ser de tan vistosos colores, lo que ocurre es que el posterior tratamiento por ordenador nos ayuda a identificar los elementos de la imagen, de manera que podamos sacar las conclusiones oportunas ante una foto que en su versión original no me diría nada.

El proceso para dotar de color las imágenes recibidas por el Hubble es bastante complejo. Para empezar, no se utiliza película fotográfica en absoluto, sino que la luz recibida del espacio es detectada electrónicamente y da como resultado una primera imagen en escala de grises. La posterior adición de color es un proceso largo, en el que se juega con diversas imágenes en escala de grises y se asignan colores dependiendo de lo que se quiera mostrar: el color es así una herramienta, y no tiene por qué corresponder a la realidad.
Para ver las imágenes y todo lo referente al telescopio Hubble: http://hubblesite.org/

Fuente: www.genciencia.com

Autor: Esteban Viso

Museo de la Ciencia de Valladolid
http://canales.nortecastilla.es/varios/museodelaciencia/10.html
Información general sobre el museo
Real Jardín Botánico
http://www.rjb.csic.es 
Información, historia, publicaciones, noticias, etc.
Casa de las ciencias y Domus (La Coruña)
http://www.casaciencias.org/
Uno de los primeros museos de la ciencia que se abrieron en España. Proporciona información sobre el museo y presenta una página de enlaces con otros museos de la Ciencia.  Según los organizadores, Domus, la Casa del Hombre, es el primer museo interactivo del mundo que trata de forma global y monográfica el ser humano.  
Fabrica Nacional del Vidrio (La Granja, Segovia)
 http://www.fcnv.es/
Página del museo de la Fundación Centro Nacional del Vidrio y de la Real Fábrica de cristales de la Granja. Tan sólo presenta una información muy escueta sobre el museo.
Parque de las Ciencias (Granada)   
http://www.parqueciencias.com/
Proporciona información sobre el museo, pero además puede accederse a materiales relacionados con algunas de las exposiciones. Tiene una página de enlaces con otros museos y con páginas relacionadas con la ciencia.
Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid)  
http://www.mncn.csic.es/
Además de la información general presenta una página sobre la historia del museo. Resulta muy interesante y completo el conjunto de páginas sobre los descubrimientos en las excavaciones de Atapuerca.
Museo de la Ciencia y el Agua (Murcia) 
 http://www.cienciayagua.org/index.htm
Además de la información general sobre el museo aparece un Club de la Ciencia con numerosos enlaces con otras web.
Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia) 
http://www.cac.es/
Presenta la información general sobre las actividades del museo. Además permite una visita virtual a través de fotografías navegables. Tiene una buena lista de conexiones con museos de todo el mundo.
Museo Paleontológico
 http://www.educarm.es/paleontologia/museo.htm 
Museo de la Asociación Cultural Paleontológica de Murcia. Museo virtual e información sobre el centro.
Planetario de Pamplona
http://www.pamplonetario.org  
Información, enlaces, animaciones, etc.
Planetario de Madrid
http://www.planetmad.es/ 
Información sobre programas y buena colección de enlaces.
Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha
http://www.jccm.es/museociencias/ 
Información general sobre el museo
Principia
http://www.principia-malaga.com
Centro de Ciencia y Tecnología de Málaga. Presenta una descripción de todos los experimentos que se presentan en sus salas de exposiciones.
Fuente: 
http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/

Página web con una impresionante colección de unos 150 enlaces relacionados todos ellos con Física, Química y Ciencia en general. Incluye laboratorios virtuales, textos, aspectos históricos, unidades didácticas y en general recursos didácticos de todo tipo, animaciones, simulaciones, páginas interactivas, ejercicios, etc.

http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/

reporteros7promo.pngGran cantidad de actividades y simulaciones con interés didáctico para alumnos y profesores de Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos, relacionadas fundamentalmente con Física, Química y Biología.

En el siguiente enlace:
http://www.ibercajalav.net

Puedes encontrar un conjunto de experimentos que puedes realizar en tu cocina en la página web: 

 http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/ciencia.html 

Incluye también preguntas, reseñas de libros, curiosidades y más enlaces de interés.

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.