Recursos didácticos


Darwin.jpgPerfectamente consciente de la trascendencia de sus planteamientos, Darwin tuvo reservas y temor sobre las consecuencias de su publicación. Tal y como él dijo con sus propias palabras, era una idea “presuntuosa” que, más que cualquier otra, abrió una brecha durante muchos años entre la Ciencia y la Religión. Ahora, en una base de datos pública se puede leer la correspondencia que tuvo Charles Darwin con colegas, familiares y amigos, lo que permite seguir las ideas del creador del Evolucionismo según iban adquiriendo forma.

Las cartas, que se pueden consultar on-line, muestran un retrato vivo y humano de un Darwin, que se muestra como un hombre compasivo y familiar.

Más información: http://www.elmundo.es 

darwin.jpgLeemos en barrapunto.com que existe un proyecto para recoger todo lo que se sabe acerca de las 1,8 millones de especies conocidas que habitan la tierra  (enlace en inglés) y ponerlo en un sitio web llamado Encyclopedia of Life, a disposición del mundo. El sitio incluirá descripciones de especies, fotos, mapas, vídeos, sonidos, observaciones hechas por aficionados, enlaces a genomas y a artículos científicos. Se espera que el proyecto se complete en 10 años, y comienza teniendo dinero para una cuarta parte de ese tiempo. Wikimedia Foundation ya tiene un proyecto llamado WikiSpecies y existe otro proyecto similar llamado Tree Of Life.

Si en un sistema en equilibrio se modifica algún factor: presión, temperatura, concentración…, el sistema evoluciona en el sentido que tiende a oponerse a dicha modificación, principio conocido como de Le Chatelier.

[youtube]G1TN8gYVLmk[/youtube]

La reacción química con la que experimentamos es:

CoCl2- (azul)  +   6H2O   ?   Co (H2O)62+ (rojo)  +    4Cl


Al añadir una disolución que contiene iones cloruro, el equilibrio se desplaza hacia la izquierda y la disolución toma color azul.
Si añadimos agua el efecto es el contrario, la reacción se desplaza hacia la derecha y toma color rosa.
Como es una reacción exotérmica, al calentar la reacción se desplaza en el sentido que absorbe calor, es decir hacia los reactivos y toma color azul, si enfriamos el efecto es el contrario.

Autora: María Dolores García Azorero

Fuente: Tic-tac

El vídeo está en inglés pero con subtítulos en español por lo que quizás sea apropiado como material de ciencias bilingüe.

logotipochaparil2.jpgNuestros compañeros Javier Cabello García y Andrés Piedrafita Ciutat del I.E.S. Chaparil (Nerja) han elaborado una unidad didáctica sobre Cinemática y Deporte haciendo uso de todo tipo de animaciones y adecuada, en general, para ser trabajada en las clases de un centro TIC. Han incluido algunos textos en inglés, de manera que, la enseñanza bilingüe también puede aprovecharse de su magnífico trabajo. Desde aquí los animamos a que nos sigan ofreciendo buenos materiales como los que presentamos ahora.

Para acceder a la unidad: http://es.geocities.com/ticgrupo/

Vamos a ver una serie de experimentos basados en el mismo principio: el aire como cualquier gas ejerce una presión debida al efecto de los golpecitos de las moléculas; si la temperatura disminuye las moléculas se mueven más lentamente y dan menos golpecitos, es decir, desciende su presión.

El primero de la serie es un experimento muy sencillo que puedes hacer fácilmente en casa (el descenso de presión ocurre porque el final de la combustión por falta de oxígeno provoca un enfriamiento súbito):

[youtube]FPbMvchZb6A[/youtube]

El segundo es más espectacular ya que el descenso de presión acaba en la deformación de una lata (audio en inglés):

[youtube]zl657tCCudw[/youtube]

El último es la “megaversión” del anterior y lo hicieron en el programa “El Hormiguero” (vídeo de no muy buena calidad). Impresionante:

[youtube]F1cq8yehnwA[/youtube]

Fuente: Tic-tac

Hemos encontrado un vídeo en el que Manuel Vuelta nos plantea una simulación de física desarrollada a partir de las posibilidades que ofrece una Pizarra Digital.

[youtube]gcnAMqr3s_A[/youtube]

Más información:

http://www.laclaseabierta.net

Vamos a hacer un viaje desde un aro de un metro en la superficie de la plaza de San Marcos de Venecia hasta los confines del firmamento, alejándonos potencias de base 10 hasta 15 millones de años luz del punto inicial, alcanzando los límites del Universo visible. Audio en inglés.

[youtube]b8zrlOGKI2E[/youtube]

Fuente: www.genciencia.com

 

Animation1.gif

  

Hemos encontrado esta página web que es todo un cajón de sastre de recursos didácticos para la clase de ciencias: ejercicios, prácticas, laboratorio virtual, animaciones, enlaces comentados… todo un mundo de instrumentos didácticos por descubrir.

http://www.aula21.net/primera/paginaspersonales.htm

 

logo.gif

 

Un montón de experimentos fáciles y asequibles, para hacer incluso en casa, en la página:

http://www.educared.edu.pe/estudiantes/experimentos/index.htm

¡Si te gusta la ciencia, disfrútalos!

                                          

logomec.gif

 Importante colección de materiales didácticos que abarca todas las disciplinas científicas (y también todas las demás) para un nivel de Secundaria y Bachillerato. Incluye laboratorios virtuales y todo tipo de animaciones . 

En la dirección:

http://www.cnice.mecd.es/profesores/asignaturas/

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.