Experimentos


Hemos encontrado un vídeo con reacciones químicas que generan luz:

 

Y lo que es más interesante para los que quieran profundizar en el fenómeno: una entrada muy completa sobre el tema con alguna receta para poder realizar estas espectaculares y bonitas reacciones químicas. Todo ello en el blog Cluster-divulgación científica.

Hace unos días estudiábamos en clase de Física de 2º de Bachillerato exactamente estas situaciones que podemos ver en el vídeo. Recordar brevemente que el efecto de dispersión y curvado de la onda, propio de la difracción, se hace patente con obstáculos, rendijas o bordes del orden de tamaño de la longitud de la onda que va a ser difractada. Como suele decirse: una imagen vale más que mil palabras.

[youtube]sjmBcm84iA4[/youtube]

Fuente:El Tao de la Física

Otro más de los vídeos de Manuel Díaz Escalera:

[youtube]oaZADiH_gRY[/youtube]

Lo más intrigante: ¿por qué la bolita es primero atraída y después repelida?

Más información: FQ_Experimentos

En el siguiente vídeo (en inglés) viene explicado el procedimiento. Dado que hay cierto peligro no debes hacerlo sin un adulto responsable a tu lado y sin haber leído detalladamente las instrucciones que tienes a tu disposición en la página fuente en la que hemos tenido noticia de esta experiencia: Museo de la ciencia.

[youtube]5M_eDLyfzp8[/youtube]

Que sirve también como desafío para nuestro alumnado de 3ºde ESO que está estudiando la teoría cinética de los gases. ¡Venga, adelante con vuestras explicaciones sobre este fenómeno!

[youtube]K6LdwV0IgMg[/youtube]

Ya habíamos incluido un par de entradas anteriormente con vídeos sobre el famoso experimento de los mentos y la Coca-Cola (1 y 2). Ahora te mostramos uno con la explicación del fenómeno.


El Secreto De Los Caramelos MentosMore amazing video clips are a click away

Hemos encontrado este vídeo con algunos experimentos clásicos de Física recreativa. Nos ha gustado mucho el que hace hervir agua mediante enfriamiento (¿te atreves con una posible explicación?).

Experimentos de Física from Albert Duato on Vimeo.

Motor de corriente continua inventado por Faraday (¡como no!) en 1821. El fundamento físico es bellamente sencillo. Un imán de neodimio (produce un campo magnético intenso) cierra un circuito de corriente continua (por eso también este sistema se conoce como motor homopolar) con una pila. Si el cable de cobre supletorio fuera puramente paralelo al campo magnético éste no ejercería ninguna fuerza sobre la corriente eléctrica pero en la zona más o menos perpendicular aparece un par de fuerzas que lo hace rotar. ¡Qué bonito!

[youtube]zOdboRYf1hM[/youtube]

Otro experimento de nuestro compañero Manuel Díaz Escalera:

[youtube]hOGEn0r5MHE[/youtube]

Fuente y explicación científica: FQ-Experimentos

Si dos medios materiales tienen un índice de refracción muy próximo, la luz los atraviesa como si fueran uno único de manera que así podemos hacer “desaparecer” objetos por no poder distinguir sus límites. El efecto final es muy sorprendente.

El vídeo que vemos a continuación se basa en la similitud de los índices de refracción de la glicerina (también nos ha salido con aceite Jhonson) y el vidrio. Existen unas bolitas que se compran en tiendas de todo a 1€ que usan el mismo efecto para desaparecer en agua.

[youtube]anJuZdL_vsw[/youtube]

Fuente: Maikelnai’s Blog

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.