Experimentos


Aprovechando la inmiscibilidad de algunos líquidos entre sí y el hecho de que el más denso se dispondrá más abajo, podemos construir una especie de arco iris multicolor del estado fluido. Sigue las instrucciones del vídeo y lo conseguirás.


Fuente: FQ-experimentos

La flotabilidad en un medio dado depende de la densidad, pero ésta a su vez está condicionada por la temperatura. Así podemos encontrarnos con efectos curiosos como el que podemos ver (y experimentar por nuestra cuenta) en el siguiente vídeo:

Fuente: FQ-experimentos

Nuestro ex-compañero y vigente amigo José Manuel López Benítez, Beni, nos  envía el siguiente vídeo con efectos muy espectaculares de vibración sonora en chorros de agua. Esperamos que lo disfrutéis.

¡Gracias, Beni!

Un bonito experimento que introduce los conceptos listados en el título. Fácil de hacer, sólo hay que tener cuidado de no apuntar a los ojos con el puntero láser. El vídeo lo explica todo muy bien.


Para más información: FQ-experimentos.

El efecto por el que las siguientes bolitas se atraen y se repelen no tiene nada que ver con la tradicional electricidad estática, sino con la propiedad de la tensión superficial.

Fuente y más información: FQ-experimentos.

Un precioso experimento que no sólo pone de manifiesto la capilaridad del agua sino que este fenómeno depende del tamaño del capilar, subiendo más para capilares más pequeños.

Más información: FQ-Experimentos.

Un sencillo pero revelador experimento sobre equilibrio que nos ayudará a comprender por qué esos locos equilibristas que atraviesan cielos a gran altura lo hacen ayudados de una barra metálica. No te lo pierdas.


Para más información: Fq-experimentos.

Nuestras alumnas del 2S1: Candela Ravina, Tamara Rico, Celeste Meneses, Sandra Ramírez y Flor Bellinghieri han editado un magnífico vídeo con sus experimentos sobre la dilatación de la materia. ¡Enhorabuena a todas!

Uno más de los sencillos pero bonitos e instructivos experimentos que recopila en vídeo nuestro compañero Manuel Díaz Escalera. Está editado en modo autoexplicativo.


Fuente: FQ-experimentos.

Quizás te hayas preguntado alguna vez por la razón que explica el hermosísimo azul del cielo de la Tierra o los amarillos, anaranjados o rojizos (estos últimos durante el atardecer), del Sol. Hemos encontrado un vídeo editado por unos compañeros del IES Los Cerros de la localidad de Úbeda que lo explica con un sencillo experimento.

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.