Experimentos


Mostramos el mejor vídeo sobre experimentos de dilatación del grupo 2S3. Realizado por Maya Gürh, Aida Velasco e Isabel Villarejo. ¡Enhorabuena!

Ahora un grupo más, el integrado por Laura Álvarez, Isabel Anguita, Sara Cañamero y Sandra Becerra, también del 3S3, bajo la dirección de Cristina Borja.

¡Enhorabuena por el trabajo!

Publicamos nuevos experimentos del grupo 3S3, sección bilingüe, bajo la dirección de nuestra compañera Cristina Borja. Se trata de los realizados por Laura Muñoz y Ariadna Moreno. Todo ellos en inglés.

¡Enhorabuena por el trabajo!

Nuestra compañera Cristina Borja anda haciendo con su alumnado de 3º de ESO bilingüe experimentos con huevos, perdón with eggs. En este vídeo puedes encontrar uno de ellos realizado por un grupo del 3S3, el formado por Alba Bandera, Elena García, Nieves Pérez y Abril Molina. Lógicamente lo exponen en inglés.

¡Enhorabuena por el trabajo!

Este vídeo con experimentos de dilatación ha sido realizado por Estela Almendro, Lucía Navarro, Marta Palomar, Nieves Pérez y Alba Bandera, del curso 2S3. ¡Enhorabuena!

Nuestros chicos y chicas de 2º de ESO están realizando sencillas experiencias de dilatación y han editado vídeos para mostrarlas. Hoy la primera entrega firmada por Felipe Llinares, Andrea Jiménez, Jorge Hernández y Francisco García, del 2S2.

¡Enhorabuena por vuestro trabajo!

Ya hay varios similares en este blog pero éste nos lo ha hecho llegar un alumno, Javier Martín del 2S3. Siempre espectaculares, nunca están de más.

¡Gracias Javier por hacérnoslo llegar!

Otro estupendo vídeo sobre sencillas experiencias de dilatación. En este caso se trata de Pablo García, Marta García, Lola Domínguez y Ainhoa Fernández del grupo 2S3.

¡Enhorabuena por vuestro trabajo!

El alumnado de 2º de ESO bilingüe ha tenido que diseñar y realizar experiencias para demostrar la dilatación en los tres estados de la materia. Algunos han realizado vídeos y prometimos publicar los mejores. El grupo formado por Victoria Merino, Alba Miranda, Álvaro Miranda y Paula Morales del 2S5 ha sido uno de los que mejor ha cumplido su cometido. Os dejamos con su trabajo:

En este blog ya ha habido bastantes entradas sobre la jaula de Faraday. Este sistema es una manera de apantallar el campo eléctrico de manera que no se hace patente dentro de la jaula. Hoy lo mostramos usando material sencillo: globos, monigotes de papel y una pequeña jaula metálica. Todo ello en el siguiente vídeo:


Fuente: FQ-experimentos

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.