Experimentos


Esta reacción es explosiva, variando la intensidad de la explosión de un modo regular a medida que bajamos por la familia de los alcalinos en la tabla periódica . Audio en inglés.

[youtube]cqeVEFFzz7E[/youtube]

Fuente: www.genciencia.com

[youtube]vP5auxHALqw[/youtube]

Los gases elegidos para cambiar la frecuencia de nuestra voz han sido el helio, más ligero que el aire, que hace la voz más aguda y el hexafluoruro de azufre, más denso que el aire, que hace la voz más grave.

La explicación científica de este fenómeno haciendo clic aquí.

En otra entrada del blog hemos explicado el fenómeno de la resonancia y hemos visto sus espectaculares efectos sobre todo un puente. En el siguiente vídeo podemos observarlo actuando sobre una modesta copa aunque el fenómeno no pierde su carácter de sorprendente.

[youtube]17tqXgvCN0E[/youtube]

Fuente: www.novaciencia.com

Las ondas se reparten por toda la plancha dando lugar a configuraciones inestables en las que éstas se autocancelan. Sólo para algunas frecuencias determinadas, que podremos considerar como frecuencias propias de la plancha, las ondas encajan en una configuración estable dando lugar a ondas estacionarias con una distribución espacial de amplitudes de onda. En el siguiente experimento visualizamos este patrón espacial utilizando pequeños granitos que saldrán despedidos de las zonas de amplitud de onda máxima y permanecerán en reposo en los nodos, las zonas de amplitud cero. La resonancia entre las oscilaciones forzadas y las frecuencias propias de la plancha nos mostrarán físicamente los diferentes modos de vibración permitidos por las condiciones de contorno de la plancha.

[youtube]Zkox6niJ1Wc[/youtube]

Muchos hemos reparado en que si se mezcla un poco de harina de maíz con agua aparece una papilla con una extraña propiedad. En efecto, si se la agita lentamente se comporta como una líquido cualquiera, pero a medida que la agitación se torna más rápida aquella, como por arte de magia, se espesa y acaba haciéndose dura como una piedra… Hasta que disminuye la rapidez con que se agita. Entonces volvemos a tener un líquido normal. Podemos usar este interesante comportamiento para literalmente andar sobre las aguas. Sólo necesitamos correr un poco ya que si nos paramos…

[googlevideo]2869960267364000143[/googlevideo] 

 La descripción y explicación científica de este fenómeno en: http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/

Si un gas (en este caso hexafluoruro de azufre) más denso que el aire se acumula en un recipiente y preparamos un barco con un peso adecuado para que el conocido principio de Arquímedes le permita flotar, pues lo hará:
[youtube]1PJTq2xQiQ0[/youtube]
Fuente: www.genciencia.com 

                               sabina.jpg

Inluye todo tipo de enlaces (animaciones, software, prácticas, webquest,…) a CONTENIDOS concretos de la materia que se puedan llevar al aula para mejorar la comprensión y la motivación.

Especialmente útil para profesores de la asignatura. Los recursos disponibles están organizados por niveles de Secundaria y Bachillerato.

http://fisica-quimica.blogspot.com/

Espectaculares imágenes captadas por la NASA en la estación espacial internacional. Audio en inglés

[youtube]zaHLwla2WiI[/youtube]

Fuente: www.genciencia.com

            adn2.jpg       adn3.jpg        ADN.jpg 

El procedimiento que debes de seguir para conseguirlo, en la página web:

http://experimentoscaseros.blogspot.com/

 Audio en inglés.

[youtube]SC43-3jSgFg[/youtube]

« Página anterior


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.