Experimentos


[youtube]w2f6RD1hT6Q[/youtube]

La explicación detallada del fenómeno en la página:

http://experimentoscaseros.blogspot.com

[youtube]gXjKYuD_AlY[/youtube]

El corcho blanco que utilizamos en los embalajes se denomina poliestireno expandido.
El poliestireno es un plástico que se obtiene por polimerización del estireno:

                                          Polystyrene.png

El poliestireno expandido está formado por poliestireno y por un gas que forma burbujas que reducen la densidad del material. Su aplicación principal es como aislante en construcción y para el embalaje de productos frágiles.
Si lo hacemos reaccionar con acetona se libera el gas que contiene el polímero en su interior y nos da la sensación de que el polímero “desaparece” en la acetona.

Autora: María Dolores García Azorero

Fuente: Tic tac

En una entrada anterior ya hemos hablado de la superconductividad. Ahora podemos verla en acción:

[youtube]c3asSdngzLs[/youtube]

La explicación de este interesante fenómeno es la siguiente: un pequeño imán cilíndrico flota por encima de un superconductor. El vapor es nitrógeno líquido en ebullición, que mantiene al superconductor en un estado de resistencia nula. Cuando el imán desciende hacia el superconductor, induce una corriente eléctrica en el superconductor (ley de Faraday), que a su vez crea un campo magnético opuesto (ley de Lenz). Como el superconductor no ofrece resistencia alguna al paso de la corriente inducida, ésta sigue fluyendo y mantiene al imán suspendido indefinidamente. Por supuesto, el aumento de temperatura hace aparecer resistencia eléctrica en el material y el efecto desaparece.  

Más información:  http://www.trafoconsult.com.ar

Hemos dejado sin explicar el extraño efecto que ocurre cuando intentamos retirar el imán: la primera repulsión se convierte de pronto en atracción, ¿quién se atreve?

Ánimo, podéis usar el sistema de comentarios del blog (debes registrarte en el menú Meta a la derecha de la página).

Pista: leyes de Faraday y Lenz.

El vídeo es autoexplicativo aunque en inglés.

[youtube]j2RLzzNNNwg[/youtube]

Fuente: http://www.cepmalaga.com/blog/

Hemos encontrado este precioso vídeo que puede constituirse en fuente para construir un bonito juguete. Se trata de fabricar trompos con bolas transparentes que iluminadas convenientemente producen formas llenas de belleza y color.

[youtube]lGOhwVIuOfo[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

Nuestros colegas y amigos Carlos Durán Torres y Sebastián Cardenete García protagonizan algunas experiencias en torno al sonido en el Museo de la Ciencia Principia en Málaga. Puedes verlos en la siguiente serie de vídeos:

[youtube]4t7P0exq2I4[/youtube]

[youtube]wVLdHLQyubc[/youtube]

[youtube]V9xrPTVAinI[/youtube]

Un altavoz alimenta con vibraciones un tubo en el que se van produciendo ondas estacionarias en función de la frecuencia del sonido que está sonando. El truco está en que el tubo tiene pequeños orificios que alimentan con gas una llama, de manera que, las ondas estacionarias se consiguen visualizar: las zonas de máxima amplitud de onda generan llamaradas mayores y las zonas de amplitud nula no producen nada de fuego. El resultado puedes verlo en este vídeo.

[youtube]IkIJTMILWKk[/youtube]

Fuente: El tao de la Física

[youtube]nKxp5Wyg3Tw[/youtube]  

Fuente: http://vicente1064.blogspot.com/index.html

La levitación magnética, posible en principio, necesita de ciertas condiciones particulares para poder realizarse de un modo estable. Todo ello se explica en el siguiente vídeo.

[youtube]Hw2E34BB1OA[/youtube]

 

En este vídeo podemos ver dos tipos de choques: las bolitas que se transmiten integramente la energía cinética unas a otras (aunque se nota que algo de energía se va perdiendo, disminuyendo la amplitud de la oscilación) y el coche que invierte su energía en la deformación de toda la estructura (el airbag ¡qué invento!).

[youtube]vtj6Th6wb8g[/youtube]

Fuente: http://vicente1064.blogspot.com/index.html

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.