Experimentos


Un tubo agujereado, por el que circula el aire impulsado por un secador de pelo, es suficiente para casi llevar a la realidad el famoso experimento mental de Galileo, ¿qué pasa si eliminamos el rozamiento? El colchón de aire no lo elimina del todo pero lo minimiza y así podemos visualizar la inercia.

[youtube]HTi_Tk9mXEQ[/youtube]

Vídeo realizado por el Club Científico Albert Einstein de Málaga.

Si quieres visitar su página web:

http://eureka.ya.com/ccae06/

Típica reacción redox muy exotérmica (algunas reacciones redox son directamente explosivas). La sacarosa la ponemos en forma de gominola.

[youtube]dVRBDRAsP6U[/youtube]

Audio en inglés

Fuente: Tic-tac

En una entrada anterior ya hemos visto un equilibrio inverosímil y aquí presentamos otro. Ambos se basan en el mismo principio: si un cuerpo es sustentado por su centro de gravedad permanece en equilibrio por más extraña que sea la distribución de masas. Por cierto, este experimento es fácilmente reproducible en casa, ¡anímate!

[youtube]s2EMXle8raw[/youtube]

Fuente: Tic-tac

Karman15anrp.gifEste video muestra un vórtice dentro de un contenedor cilíndrico con rotación desde la parte superior. Un colorante  fue inyectado desde la parte inferior del recipiente. Por medio de la tintura se pretende visualizar con mayor contraste los efectos físicos de este tipo de turbulencia.

 

 

[youtube]sZmzFC6ggLE[/youtube]

Autor:Vicente

Fuente: El tao de la Física

Seguimos a vueltas con el mismo fenómeno que ya nos ha salido en una entrada anterior: el descenso de presión que se produce en un recinto en el que una combustión que cesa da lugar a una bajada súbita de temperatura. Tenemos dos nuevas versiones: entrada y salida de huevos (la salida la provoca el exceso de aire bombeado por los pulmones) o de globos llenos de agua.

[youtube]ctJyu5ete6Y[/youtube]

[youtube]-jri3dgea7M[/youtube]

(Audio de los vídeos en inglés)

Fuente: Tic-tac

Si en un sistema en equilibrio se modifica algún factor: presión, temperatura, concentración…, el sistema evoluciona en el sentido que tiende a oponerse a dicha modificación, principio conocido como de Le Chatelier.

[youtube]G1TN8gYVLmk[/youtube]

La reacción química con la que experimentamos es:

CoCl2- (azul)  +   6H2O   ?   Co (H2O)62+ (rojo)  +    4Cl


Al añadir una disolución que contiene iones cloruro, el equilibrio se desplaza hacia la izquierda y la disolución toma color azul.
Si añadimos agua el efecto es el contrario, la reacción se desplaza hacia la derecha y toma color rosa.
Como es una reacción exotérmica, al calentar la reacción se desplaza en el sentido que absorbe calor, es decir hacia los reactivos y toma color azul, si enfriamos el efecto es el contrario.

Autora: María Dolores García Azorero

Fuente: Tic-tac

El vídeo está en inglés pero con subtítulos en español por lo que quizás sea apropiado como material de ciencias bilingüe.

Vamos a ver una serie de experimentos basados en el mismo principio: el aire como cualquier gas ejerce una presión debida al efecto de los golpecitos de las moléculas; si la temperatura disminuye las moléculas se mueven más lentamente y dan menos golpecitos, es decir, desciende su presión.

El primero de la serie es un experimento muy sencillo que puedes hacer fácilmente en casa (el descenso de presión ocurre porque el final de la combustión por falta de oxígeno provoca un enfriamiento súbito):

[youtube]FPbMvchZb6A[/youtube]

El segundo es más espectacular ya que el descenso de presión acaba en la deformación de una lata (audio en inglés):

[youtube]zl657tCCudw[/youtube]

El último es la “megaversión” del anterior y lo hicieron en el programa “El Hormiguero” (vídeo de no muy buena calidad). Impresionante:

[youtube]F1cq8yehnwA[/youtube]

Fuente: Tic-tac

Si un cuerpo es sustentado por el centro de gravedad poco importa que esté en su mayor parte “al aire”, como podemos apreciar en el siguiente vídeo.

[youtube]YT_Ot5lIx58[/youtube]

Divertida sesión de juegos con electricidad estática. El aparato que aparece en el vídeo es un generador de Van de Graaff. Para saber más sobre este instrumento haz clic aquí.

[youtube]7kstPdKLfDM[/youtube]

Fuente: El Tao de la física

 

logo.gif

 

Un montón de experimentos fáciles y asequibles, para hacer incluso en casa, en la página:

http://www.educared.edu.pe/estudiantes/experimentos/index.htm

¡Si te gusta la ciencia, disfrútalos!

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.