Mar 20 Mar 2007
Enlaces
Lun 19 Mar 2007
El inventor del mando a distancia fue un ingeniero español
Biografías , Enlaces , Tecnología1 Comentario
El tataranieto de Leonardo Torres Quevedo junto al telekino
Nuestra tradición científica ha sido tan escasa como retraída nuestra tendencia a conocer y celebrar algunas de las grandes figuras que sí que hemos tenido. Una de ellas ha sido el casi desconocido y genial ingeniero Leonardo Torres Quevedo. Este fín de semana hemos encontrado una referencia a este importante personaje de la ciencia española. La recogemos:
El mando a distancia, que genera diariamente tantas disputas domésticas para conseguir su control, es un artilugio sumamente útil con una larga historia detrás. Fue el ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (1852-1936) quien en 1903 concibió, construyó, patentó y ensayó el primer mando a distancia. Lo llamó Telekino. No fue el único invento de este inquieto ingeniero nacido en Cantabria que finalizó sus estudios en Madrid en 1876. Además del Telekino de sus experimentos salieron aportaciones tan notables como el primer dirigible español, el primer transbordador apto para el transporte de personas que puso en marcha en el monte Ulía de San Sebastián en 1907. Uno de esos transbordadores creado por Torres Quevedo, el Spanish Aerocar, sigue hoy en día funcionando sobre las cataratas del Niágara.
Más información en: http://www.elpais.com
Una biografía de Leonardo Torres Quevedo aquí.
Jue 15 Mar 2007
[youtube]vP5auxHALqw[/youtube]
Los gases elegidos para cambiar la frecuencia de nuestra voz han sido el helio, más ligero que el aire, que hace la voz más aguda y el hexafluoruro de azufre, más denso que el aire, que hace la voz más grave.
La explicación científica de este fenómeno haciendo clic aquí.
Mié 14 Mar 2007

En la actualidad se conoce como diseño inteligente a la versión menos escandalosa y más presentable del llamado creacionismo que ha consistido, ni más ni menos, en la lectura naturalista de los textos bíblicos, es decir, en tomárselos al pie de la letra y no como un relato mítico o metafórico, en cuanto al origen del Universo, y particularmente la vida, se refiere.
Lo de inteligente hay que dudarlo porque esta posición sostiene que la inteligencia nos conduce a la idea de que la Naturaleza por sí misma es incomprensible, es decir, retrotrae nuestras mentes más de un par de milenios, tiempo que hace que la filosofía griega generó la fertilísima noción de Cosmos e inyectó en nuestra cultura la idea de que podemos comprender ese Cosmos. En la actualidad este programa se ha llevado a la práctica en gran medida y de sus resultados se ocupa lo que conocemos actualmente como ciencia.
Lo más peligroso es que este fundamentalismo, que de ninguna manera tiene nada que ver con la ciencia, no confundamos los términos, está llegando a España. Tres muestras recientes de ello, concretamente del año pasado, son un dossier en favor del diseño inteligente publicado en la revista Alfa y Omega; un artículo de José Ignacio Munilla aparecido en el Diario Vasco y otro publicado por Sara Martín en las páginas de la Razón.
Recordemos aquí lo más elemental: la evolución es un hecho avalado por una infinidad de pruebas; los científicos discuten teóricamente sobre sus mecanismos de actuación no totalmente comprendidos aún y, por último, que los científicos discutan libre y racionalmente para llegar a la verdad no es una debilidad de la ciencia sino precisamente la garantía de que el conocimiento científico es firme una vez establecido.
En E.E.U.U. donde la presión de los sectores fundamentalistas es mayor la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia se ha visto en la obligación de publicar un manifiesto en defensa de la razón y la evidencia. Puedes consultarlo haciendo clic aquí. Hacemos votos porque un documento así no sea necesario nunca en Europa.
Más información en:
http://blogs.elcorreodigital.com/index.php/magonia
Sáb 3 Mar 2007
Mini robot para operar dentro de nuestro cuerpo
Actualidad científica , Enlaces , Medicina , TecnologíaSin cometarios
18 centros de investigación europea junto al Korean Institute of Science and Technology, participan en el llamado proyecto Vector, un proyecto en el que se intentará desarrollar en los próximos años un mini robot que podrá utilizarse para realizar exploraciones detalladas en el sistema digestivo. El mini robot o robot insecto presentará el tamaño de una pastilla y poseerá ocho patas, como si de una araña se tratase. Podrá ser controlado y guiado por control remoto y acceder al estómago o a la fase inicial del intestino.
Gracias a los sensores ópticos que incorporará el mini robot, se podrá realizar un análisis de los tejidos, una biopsia tampoco será problema gracias a unos minúsculos brazos con los que además incluso administrará una determinada medicación.
Para saber más haz clic aquí.
Fuente: www.genciencia.com
Autor: VelSid
Jue 22 Feb 2007
Un fósil de rana de 25 millones de años despierta el interés de los científicos
Biología , Enlaces , PaleontologíaSin cometarios
Una rana atrapada en una resina cristalizada de ámbar con una antigüedad de unos 25 millones de años, que fue encontrada en el estado mexicano de Chiapas. El fósil tiene un valor científico muy grande debido a que puede contribuir al estudio de las condiciones de vida del planeta en esa época.Solamente unas pocas ranas preservadas han sido halladas en pedazos de ámbar -una piedra formada por resina de árbol fosilizada-, mayormente en la República Dominicana. Como esas, la hallada en Chiapas parece pertenecer al Genus Craugastor, cuyos descendientes aún viven en la región, dijo el biólogo Gerardo Carbot, del Instituto de Historia Natural y Ecología de Chiapas, quien anunció el descubrimiento esta semana.
Más información:
http://www.endi.com
Mar 20 Feb 2007
Los adolescentes han bebido alcohol durante siglos, pero el que hasta ahora había sido un debate social y moral podría no tardar en centrarse en la neurobiología. Los costes de un consumo elevado a una edad temprana parecen ir mucho más allá del tiempo que roba el alcohol a los deberes, el riesgo de peleas o accidentes y las dificultades que añade al crecimiento. Cada vez más investigaciones indican que el alcohol provoca más daños al cerebro en desarrollo de los adolescentes de lo que se solía creer, y les causa unas lesiones significativamente mayores que al cerebro de los adultos.
Autora: Katy Butler
Más información en: http://www.elpais.com/
Mar 20 Feb 2007
Un “ojo biónico” permite recobrar parcialmente la visión a seis ciegos
Enlaces , Medicina , TecnologíaSin cometarios
Un ojo biónico permite ver a seis pacientes de retinitis pigmentosa. Su visión es muy parcial, pero mucho mejor que la oscuridad. Los resultados han sido presentados esta semana por Mark Humayun, profesor de ingeniería biomédica del instituto Doheny, ante la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS). Los científicos del Instituto Doheny Eye, de la Universidad de Southern California en Los Ángeles, reclutan ya a otros 75 pacientes para ensayos más avanzados. Aunque el mundo visual de las personas tratadas sólo tiene una resolución de 16 píxeles, ello no sólo les basta para evitar la rama de un árbol cuando van por la calle, sino también para distinguir entre un plato o una taza.
Autor: Javier Sampedro
Más información en: http://www.elpais.com/
Jue 15 Feb 2007
Los calamares gigantes usan tácticas de desorientación para atacar a sus presas
Biología , Curiosidades y anécdotas , EnlacesSin cometarios
Un conjunto de destellos luminosos tienen aparentemente la función de bloquear la posible reacción defensiva de la presa.
Un informe completo y más fotografías sobre este tema aquí.
Mié 14 Feb 2007
Detectan huellas de otras siete dimensiones en el Universo
Actualidad científica , Enlaces , FísicaSin cometarios

Un equipo de físicos norteamericanos ha detectado nuevos indicios de la existencia de dimensiones alternativas en el Universo, a partir del desciframiento de la influencia que dichas dimensiones tuvieron sobre la energía cósmica liberada por la violenta explosión que originó el Universo (Big Bang), y que virtualmente ha quedado intacta durante 13 mil millones de años.
Estas huellas dimensionales obtenidas de los primeros momentos de la historia del Universo han sido captadas por satélites como la WMAP de la NASA, y han permitido a estos físicos desarrollar, a partir de geometrías matemáticas simples denominadas “warped throats”, un mapa de energía alternativo en el que las dimensiones extra (según ellos siete en total) se hacen algo visibles.
De esta forma, las dimensiones extra sobre las que ha teorizado la Teoría de las Supercuerdas podrían ser observadas gracias a un metafórico viaje en el tiempo: concretamente al instante posterior al Big Bang.
La fórmula que permite desentrañar las dimensiones alternativas ocultas en el Universo consiste, según informa la universidad Wisconsin-Madison en un comunicado, en descifrar la influencia de estas dimensiones en la energía cósmica liberada por la violenta explosión que dio vida al universo hace 13 mil millones de años.
El método, del que también se ha hecho eco la revista Physical Review Letters, proporciona evidencias de que se pueden utilizar los datos experimentales de ese momento primigenio del Universo para discernir la naturaleza de estas elusivas dimensiones, cuya existencia es una clave aún no probada de la veracidad de la teoría de las supercuerdas.
Para más información haz clic aquí.
Fuente: Tendencias 21
Autora: Yaiza Martínez