Enlaces


Si en un sistema en equilibrio se modifica algún factor: presión, temperatura, concentración…, el sistema evoluciona en el sentido que tiende a oponerse a dicha modificación, principio conocido como de Le Chatelier.

[youtube]G1TN8gYVLmk[/youtube]

La reacción química con la que experimentamos es:

CoCl2- (azul)  +   6H2O   ?   Co (H2O)62+ (rojo)  +    4Cl


Al añadir una disolución que contiene iones cloruro, el equilibrio se desplaza hacia la izquierda y la disolución toma color azul.
Si añadimos agua el efecto es el contrario, la reacción se desplaza hacia la derecha y toma color rosa.
Como es una reacción exotérmica, al calentar la reacción se desplaza en el sentido que absorbe calor, es decir hacia los reactivos y toma color azul, si enfriamos el efecto es el contrario.

Autora: María Dolores García Azorero

Fuente: Tic-tac

El vídeo está en inglés pero con subtítulos en español por lo que quizás sea apropiado como material de ciencias bilingüe.

Los trabajos de un grupo de investigadores de la Universidad de Miami y los 34 minutos de agonía de un reo ejecutado el pasado diciembre han provocado que 11 Estados suspendan temporalmente la aplicación de la inyección letal por considerarla un castigo “cruel”.

                             

1178900636_0.jpg

 

La inyección letal se popularizó en Estados Unidos a partir de los 80 como una alternativa “más humana” a otros métodos de ejecución (silla eléctrica, horca y pelotón de fusilamiento). Hoy en día es la principal forma de imponer la pena capital en 37 de los 38 Estados en los que está en vigor. 

Sin embargo, varios acontecimientos han puesto en entredicho esta “humanidad” y 11 Estados han interrumpido las ejecuciones hasta que se aclare esta cuestión. El caso más llamativo ocurrió el 13 de diciembre de 2006, cuando Ángel Nieves Díaz fue ejecutado por inyección letal en la Prisión Estatal de Florida. Agonizó durante 34 minutos hasta que los funcionarios le administraron una segunda dosis. 

Este ejemplo ilustra lo que al parecer sucede en algunas ejecuciones. El tiopental sódico (anestésico), el bromuro de pancuronio (bloqueante neuromuscular) y el cloruro potásico (electrolito), los fármacos que componen la inyección, no tienen un efecto letal tan inmediato como a priori se pensaba. 

A pesar de la espuria relación que la inyección letal tiene con la medicina, la plana mayor de la revista ‘PLoS Medicine’ explica en un editorial que la publicación del trabajo de Koniaris “obedece a la necesidad de ser francos en la discusión pública y reflexión acerca de la pena de muerte”. 

Tanto los editores de esta cabecera como los autores del estudio han manifestado su oposición total a la pena capital y han puntualizado que su intención no es mejorar los protocolos de ejecución sino acabar con ellas ya que, como señala el editorial, “no hay una forma ética de establecer la humanidad de procedimientos para matar personas que no desean morir”. Como rezan algunas pancartas enarboladas por los detractores de la pena de muerte, “el ojo por ojo deja ciego al mundo”. 

Autora: Cristina de Martos 

Enlace: http://elmundosalud.elmundo.es

e_leo.png 

Para conocer la obra de Leonardo da Vinci, estudiar y admirar sus dibujos y manuscritos originales, para comprender y descifrar los apuntes que el gran maestro realizaba, nada mejor que acceder al archivo digital E-Leo que ha puesto en marcha la Biblioteca Leonardina da Vinci (Italia).

A través de E-Leo, puedes consultar hasta 6.000 páginas donde se muestran los distintos bocetos y dibujos, manuscritos, obras, etc., sin duda una interesante herramienta con la que puedes adentrarte en la vida e historia del polifacético Leonardo da Vinci. Entre algunas de las ventajas con las que se pueden contar, se encuentra la búsqueda selectiva o un glosario que permite descifrar el lenguaje que se utilizaba en la época del renacimiento.

El nuevo archivo digital ha sido financiado por la Unión Europea y puede consultarse de manera gratuita previo registro (el enlace para registrarse está en italiano pero el procedimiento resulta en general sencillo).

Autor: Velsid

Fuente: http://www.genciencia.com

[youtube]-s8x2efUY5c[/youtube] 

Impresionante video de un documental llamado ‘Straight Up’ (audio en inglés). Hombres trasportados por helicópteros deben trabajar sobre los cables de alta tensión, sometidos a una diferencia de potencial eléctrico de medio millón de voltios.

Los trabajadores visten trajes de materiales retardadores al fuego y con finas mallas conductoras, metálicas, que crean una jaula de Faraday. Sin los trajes morirían por una descarga eléctrica.

Autor: Vicente

Fuente: http://vicente1064.blogspot.com

raman.jpg   Cuerdas_cerradas.jpg

Uno de los grandes misterios a los que nos enfrentamos es la mágica conexión entre las estructuras abstractas de las Matemáticas y la Física, que estudia los fundamentos mismos de la Naturaleza. Ha habido ya muchos episodios en esta fecunda relación, por ejemplo nos vienen a la cabeza los extraños números complejos que son la sustancia de la teoría cuántica, pero hemos encontrado un artículo que glosa un episodio más: la conexión entre la obra de uno de los matemáticos más geniales, por cierto prácticamente autodidacta, el indio Ramanujan y la teoría más prometedora en el gran reto de la Física moderna, la unificación teórica, la teoría de cuerdas.

Para leer el artículo enlaza con la siguiente dirección web:

http://labellateoria.blogspot.com

planeta.bmp

En un comunicado difundido a través de su sitio en internet, los científicos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CfA) han anunciado el descubrimiento del planeta extrasolar más grande jamás detectado.

Los astónomos de CfA han señalado que el gigantesco planeta, identificado como HAT-P-2b, tiene ocho veces la masa de Júpiter, el más grande de los planetas del sistema solar, además de una enorme fuerza gravitatoria. Según explican los astrónomos, una persona que pesa 70 kilos en la Tierra pesaría en ese planeta alrededor de una tonelada.

Para más información: http://www.genciencia.com

Autor: Víctor Puente

129_sapo-gigante.jpg

 

La organización de voluntarios Frogwatch ha atrapado a un sapo de 40 centímetros de largo (15 pulgadas) en un estanque en las afueras de la ciudad de Darwin (Australia). Con un tamaño parecido a una pelota y un peso de casi un kilo (2 libras), el “sapo monstruoso” es uno de los mayores de esa especie capturados en Australia, según el coordinador de Frogwatch, Graeme Sawyer.  

Más información: http://www.laflecha.net

 

imagen104.jpg

 

Yzuel.jpg

En el marco del Año de la Ciencia, la FECYT y la Biblioteca Nacional (dirigidas por Eulalia Pérez Sedeño y Rosa Regás, respectivamente) han organizado el ciclo “Las mujeres también investigan”. La segunda sesión celebrada el 25 de abril contó con la catedrática de óptica de la Universidad Autónoma de Barcelona María Josefa Yzuel.

Para quien no conozca a Yzuel, es interesante saber que recibió recientemente la distinción de la Sociedad Europea de Óptica (EOS) por “sus trabajos sobre procesado óptico de la información y los servicios prestados en Sociedades ópticas profesionales”. Y que en los arranques de su carrera fue la primera mujer que obtuvo por oposición, en 1971, una plaza de Profesor Agregado en un área de Física, en su caso “Óptica y Estructura de la Materia”.

Fuente: http://www.sopadeciencias.es/

cambio climático.jpg El nuevo informe de la ONU sobre cambio climático, dedicado a las medidas de mitigación del problema, afirma que hay suficiente potencial económico para controlar en las próximas décadas las emisiones de gases de efecto invernadero, e incluso reducirlas respecto al nivel actual. “No hay un único sector o tecnología que pueda afrontar todo el reto”, dice el documento aprobado ayer en Bangkok, pero todos los sectores pueden contribuir. El coste de frenar las emisiones de efecto invernadero varía entre un 0,06 y 0,12 puntos porcentuales al año del PIB global hasta 2030.

El nuevo documento -que se integra en el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas- fue aprobado ayer por los representantes de 105 países, tras la discusión durante cuatro días del borrador presentado por los expertos. El documento es un resumen para los políticos del estudio completo, y analiza los parámetros económicos relacionados con el cambio climático, las tendencias de emisiones de gases de efecto invernadero, las tecnologías, los sectores esenciales implicados en el problema y las perspectivas para evitar que a la humanidad se le vaya de las manos la grave alteración del planeta que supone el calentamiento global acelerado e inducido por la acción del hombre.

Más información: http://www.elpais.com

Humo 1.jpg

Impresionante galería de 524 fotografías artísticas realizadas con humo de cigarro. Desde el punto de vista científico recordamos que el humo es un coloide y para saber sobre este curioso sistema físico haz clic aquí.

Para consultar la galería de fotos:

http://www.flickr.com/groups/artsmoke/pool/

Fuente: Tao de la física

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.