Curiosidades y anécdotas


Hace algún tiempo llegaron a nuestro blog unas sorprendentes imágenes de lo que parecían olas congeladas. Ante lo increíble de las imágenes dudamos sobre la veracidad de la noticia y de hecho encontramos referencias a una interpretación alternativa. Todo esto se recogió en una entrada de nuestro blog que puedes consultar haciendo clic aquí.

Ahora hemos encontrado la congelación de olas pero sin ninguna clase de duda ya que el documento gráfico es un vídeo en el que se aprecia con todo detalle el proceso de formación del hielo. Pensamos que este nuevo documento hace plausible la primera interpretación que mencionamos sobre las olas fotografiadas.

[youtube]m6JLzOHJzbU[/youtube]

Fuente: www.novaciencia.com

                                luna.jpg 

Podemos dar una vuelta por nuestro hermoso satélite en la dirección:

http://moon.google.com/

[youtube]NPx7DwqrTfw[/youtube]

Si quieres volver a ver el primer globo haz clic aquí.

Fuente: www.novaciencia.com

[youtube]m2ouGd5N5xM[/youtube]

[youtube]KQOC_bPrqFs[/youtube]

calamar2.jpg

Un conjunto de destellos luminosos tienen aparentemente la función de bloquear la posible reacción defensiva de la presa.

Un informe completo y más fotografías sobre este tema aquí.

[youtube]Lc7jhf_1Wy0[/youtube]

Fuente: www.novaciencia.com/

ola congelada.jpg 

Impresionante galería de fotos de una ola congelada en la dirección:

http://www.harkvideos.com/arctic.htm

Añadido posterior (7-2-2007): 

Como teníamos ciertas dudas sobre la veracidad de la información hemos localizado una página en inglés que defiende que se trata de un efecto creado por el movimiento de grandes masas de hielo.

Ver la dirección: http://www.hemmy.net/

                 leopardoybabuino2.jpg 

Un impresionante vídeo de National Geographic muestra un insólito comportamiento en un leopardo que por alguna extraña razón deja a un lado su «leopardez». Tras matar a una madre babuino se da cuenta de que ésta no estaba sola. La cría en absoluta indefensión es detectada por el leopardo que inicialmente confundido acaba protegiéndola y brindándole cuidados maternales.

Más información en:

http://www.olgui.com/

                                    Chica_salvaje_camboyana.jpg 

Prácticamente todos los medio de comunicación se han hecho eco de esta noticia a lo largo del fin de semana, y no es para menos, en una localidad remota del noreste de Camboya unos leñadores han descubierto a una joven que supuestamente desapareció en la jungla cuando tenía unos ocho años La mujer, que se cree que se llama Rochom Pngieng y tiene en la actualidad 27 años de edad, no puede hablar ningún idioma inteligible, por lo que los detalles sobre su pasado y ascendencia son difícilmente clarificables, además está aún aterrorizada por la presencia de otros humanos.

Más información sobre este caso en:

http://www.novaciencia.com/

Para comprender la importancia de la socialización en el desarrollo normal del ser humano, además de este caso, puedes consultar casos parecidos en la dirección web (en inglés):

http://www.feralchildren.com/en/index.php

Autor: Carlos Martín

¡Últimas noticias!  (24 de enero) Un psicólogo español, Héctor Rifá de la Universidad de Oviedo, se encuentra con la niña camboyana para estudiar su estado y ayudarla en la readaptación. Más información en:

http://www.elpais.com/

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.