Dom 21 Jun 2009
Burbujas supergigantes
Ciencia recreativa , Curiosidades y anécdotas , VídeosComentarios desactivados en Burbujas supergigantes
Dom 21 Jun 2009
Jue 18 Jun 2009
Acabamos de leer en el blog Microsiervos la impresionante noticia de una bacteria con 120.000 años de antigüedad que ha sido «resucitada»de su estado lalente, consiguiendo su funcionalidad plena y multiplicándose hasta convertirse en toda una colonia.
Para más información sobre esta sorprendente noticia: http://www.microsiervos.com
Sáb 6 Jun 2009
El mayor banco del mundo no es el Citibank ni el Bank of America sino un banco de sardinas. Al parecer hay uno por Sudáfrica de 15 km por 1’5 km y unos 60 m de profundidad que, también como los ya citados, está siendo atacado por una legión de tiburones y depredadores al acecho.
[youtube]B0ruKhhbISc[/youtube]
[youtube]0zkvqdw_r4A[/youtube]
[youtube]tl4T26O0eq0[/youtube]
Para ver una galería completa de maravillosas fotografías ver el siguiente enlace:
http://matiascallone.blogspot.com
Mar 19 May 2009
No deja de sorprendernos el ingenio humano. En otros aspectos somos una especie deplorable pero como creadores dignos de admiración. Como muestra este maravilloso botón:
[youtube]zbulAxkeMbo[/youtube]
Fuente: Microsiervos
En el enlace puedes encontrar toda una lista de curiosidades relacionadas con relojes.
Dom 17 May 2009
[youtube]z2BgjH_CtIA[/youtube]
Vie 15 May 2009
Conocíamos el experimento de la implosión de una lata y lo habíamos visto a lo grande con un bidón en El Hormiguero, pero ahora hemos descubierto en el blog Ciencia en el XXI que se puede llegar más lejos: ¡un vagón de tren! ¿Qué será lo siguiente?
[youtube]E_hci9vrvfw[/youtube]
Mié 13 May 2009
Este genial título de una antigua chirigota del carnaval de Cádiz nos da paso a comentar el descubrimiento de una paciente (¡y trabajadora!) investigadora de hormigas que desmonta el mito de la laboriosidad de estos insectos. Parece que la famosa división entre halcones y palomas propia de los modelos matemáticos de la competencia intraespecie se reproduce en estos, hasta ahora universalmente considerados trabajadores, bichitos. La doctora Anna Dorbhaus ha descubierto que muchas de ellas son unas vagas redomadas y que pasan el tiempo ¡sin dar un palo al agua aprovechándose de las currantes! ¿Os suena de algo?
Más información: Fogonazos
Dom 10 May 2009
Fuente: Mangas Verdes
Vie 8 May 2009
Nuestro compañero y amigo Beni nos hace llegar este anuncio sensibilizador en relación al cambio climático que nos parece bien construido y con su poquito de sorpresa final. Aunque seguimos prefiriendo las razones y los argumentos, como por ejemplo la posibilidad de que el deshielo Ártico produzca mucha más absorción de radiación que no será reflejada por el hielo o la posibilidad también de que afecte a las corrientes termohalinas que reparten los nutrientes por todos los mares del mundo, tampoco excluimos una condensación propagandística ingeniosa como método de concienciación.
[youtube]m3EMk3m5iEA[/youtube]
Jue 7 May 2009
La película fue realizada por Thomas Alva Edison en dos secuencias que datan de 1899 y 1901 respectivamente. ¡Para flipar!
[youtube]aZjd9pBmLoU[/youtube]
Fuente: Mangas Verdes
Powered by IdeaSur Technology, S.L.