Ciencia recreativa


Un altavoz alimenta con vibraciones un tubo en el que se van produciendo ondas estacionarias en función de la frecuencia del sonido que está sonando. El truco está en que el tubo tiene pequeños orificios que alimentan con gas una llama, de manera que, las ondas estacionarias se consiguen visualizar: las zonas de máxima amplitud de onda generan llamaradas mayores y las zonas de amplitud nula no producen nada de fuego. El resultado puedes verlo en este vídeo.

[youtube]IkIJTMILWKk[/youtube]

Fuente: El tao de la Física

Sorprendentes figuras realizadas con  un ferrofluido (líquido que se polariza en presencia de un campo magnético; los ferrofluidos se componen de partículas ferromagnéticas suspendidas en un fluido portador, que comúnmente es un solvente orgánico o agua) que podemos ver en el siguiente vídeo.
Para realizar este espectáculo para la vista, se utiliza dicho ferrofluido de nanopartículas ferro-magnéticas y se aplica un campo magnético al cual le vamos modificando sus parámetros.

[youtube]me5Zzm2TXh4[/youtube] 
Fuente: http://www.novaciencia.com/
Autor: Carlos Martín

De nuevo el blog Tic-tac nos ha permitido localizar este simpático y original vídeo sobre la tabla periódica. No te lo pierdas.

[youtube]dr0ldXCgUlw[/youtube]

    

siizzm127.jpg

  

Una de las entradas del divertido e instructivo blog Física en la ciencia ficción. En ésta en concreto se analiza alguna escena de la película Superman en relación a la fuerza de rozamiento. No te lo pierdas, haciendo clic aquí.

Un caleidoscopio de diámetro variable permite mostrar imágenes con deformaciones de tipo esferoidal.

[youtube]Opf_-jwdkQc[/youtube]

Audio en inglés

Fuente: http://vicente1064.blogspot.com

La levitación magnética, posible en principio, necesita de ciertas condiciones particulares para poder realizarse de un modo estable. Todo ello se explica en el siguiente vídeo.

[youtube]Hw2E34BB1OA[/youtube]

 

                                luna.jpg 

Podemos dar una vuelta por nuestro hermoso satélite en la dirección:

http://moon.google.com/

Esta reacción es explosiva, variando la intensidad de la explosión de un modo regular a medida que bajamos por la familia de los alcalinos en la tabla periódica . Audio en inglés.

[youtube]cqeVEFFzz7E[/youtube]

Fuente: www.genciencia.com

[youtube]vP5auxHALqw[/youtube]

Los gases elegidos para cambiar la frecuencia de nuestra voz han sido el helio, más ligero que el aire, que hace la voz más aguda y el hexafluoruro de azufre, más denso que el aire, que hace la voz más grave.

La explicación científica de este fenómeno haciendo clic aquí.

En otra entrada del blog hemos explicado el fenómeno de la resonancia y hemos visto sus espectaculares efectos sobre todo un puente. En el siguiente vídeo podemos observarlo actuando sobre una modesta copa aunque el fenómeno no pierde su carácter de sorprendente.

[youtube]17tqXgvCN0E[/youtube]

Fuente: www.novaciencia.com

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.