Ciencia recreativa


Hemos encontrado un vídeo que nos muestra diversos juegos con pompas de jabón. ¡Alucinante!

[youtube]eHqNsl4bBPc[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

 

Igualdades curiosas.jpg

 

Fuente: http://gaussianos.com/

[youtube]lkG7567FOHU[/youtube]

Cuando el billete se empapa en una mezcla de alcohol y agua, el alcohol se sitúa en la parte exterior del billete. Cuando encendemos el billete, es el alcohol el que se quema. La temperatura a la que se quema el alcohol no es lo suficientemente elevada como para evaporar el agua, que tiene un elevado calor específico y que protege al billete de quemarse, por eso, mientras el billete permanezca húmedo no se quemará.

Autora: María Dolores García Azorero

Fuente: Tic-tac

[youtube]HTd_qHyXygM[/youtube] 

Si estamos buscando “efectos especiales”, podemos añadir nieve carbónica o hielo seco (CO2 en estado sólido) a agua caliente. El CO2 que se encuentra a una temperatura de unos -78ºC, en contacto con el agua caliente pasa directamente a fase gaseosa (sublima) y genera una nube de dióxido de carbono.

Autora: María Dolores García Azorero

Fuente: Tic tac

[youtube]GX4_3cV_3Mw[/youtube]

Las imágenes que has visto de un champú saltarín corresponden al conocido como efecto Kaye que consiste en un casi instantáneo salto inesperado del material que suele pasar inadvertido por su corta duración.

Fuente: El tao de la Física

Ya hemos visto otros dos anteriormente (1,2). En esas entradas previas ya se ha explicado suficientemente el asunto. Se trata del centro de gravedad: si está sustentado hay equilibrio.

[youtube]U3UFe3nQJU0[/youtube]

Audio en inglés.

Fuente: El Tao de la Física

 

pez-tigre.jpg

  

Los programas de edición fotográfica están llegando más lejos que los bestiarios medievales. Disfruta de una galería de animales raros en la dirección:

http://quizahoy.com/fotos-de-animales-raros

La mayoría son montajes fotográficos pero también tienes algunas imágenes reales de malformaciones llamativas. No dejes de echar un vistazo.

ElipseAnimada.gif

Si construimos una mesa de billar elíptica cualquier bola que salga de alguno de sus focos necesariamente llegará al otro (considerando que la bola no tiene efecto, es decir, no presenta rotación sobre sí misma) ya que justamente con esta condición es con la que podemos construir una elipse (la suma de las distancias a los focos se mantiene constante).

Vídeo realizado por el Club Científico Albert Einstein del I.E.S. La Rosaleda de Málaga.

[youtube]nS4mSU_kTAI[/youtube]

Para visitar la página web del Club Científico Albert Einstein:

http://eureka.ya.com/ccae06/

[youtube]73bo4kuWZFM[/youtube] 

El maravilloso rodillo capaz de subir pendientes por sí mismo. Si te fijas bien el truco está en que el centro de gravedad del rodillo en realidad baja ya que al abrirse la pendiente guía, que efectivamente es de subida, la inclinación del cuerpo cónico es mayor que la inclinación de subida. Bonito, ¿verdad?

El vídeo está realizado por el Club Científico Albert Einstein de Málaga.

Para visitar su página web:

http://eureka.ya.com/ccae06/

En una entrada anterior ya vimos la llamativa reacción entre la coca cola y los mentos. Ahora presentamos dos vídeos en los que aprovechando esta reacción se lleva al límite la espectacularidad.

[youtube]Vbv-7hnngWI[/youtube]

[youtube]hKoB0MHVBvM[/youtube]

Fuente: El tao de la Física

No está clara la explicación científica del impactante fenómeno. Si quieres conocer varias de las hipótesis que se manejan visita la página:

http://curiosoperoinutil.com

Adivinanza: ¿cuál de los dos “científicos locos” trabaja para Coca cola o para Mentos?

¿O quizás sean los dos?

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.