Mar 31 Mar 2009
El genio de Darwin (2)
Biología , Recursos didácticos , VídeosComentarios desactivados en El genio de Darwin (2)
[youtube]ypQA2iSOBdc[/youtube]
Mar 31 Mar 2009
[youtube]ypQA2iSOBdc[/youtube]
Lun 30 Mar 2009
Documental realizado por el famoso biólogo evolutivo Richard Dawkins sobre Darwin en el 150 aniversario de la trascendental publicación del libro «El Origen de las Especies». Aquí tienes la primera entrega en español.
[youtube]F_2rBNnG3EI[/youtube]
Mié 18 Mar 2009
Nuestro compañero José Manuel López Benítez nos ha hecho llegar este vídeo que él considera expone algunos de los avances de la Medicina y la Genética reciente de una manera clara y amena. Te lo ofrecemos.
Gracias, Beni.
Mié 25 Feb 2009
El pez Macropinna microstoma es una fascinante criatura propia de aguas profundas de la que hemos tenido noticia en el magnífico blog Fogonazos. Tiene una cabeza transparente y lo que nos parece los ojos son en realidad órganos olfativos, ¡tiene narices la cosa!, y los ojos son esos dos órganos verdes y redonditos que parecen flotar dentro de la cabeza del pez. Al parecer la función de esta curiosa configuración es aumentar el ángulo de visión lo que le permite detectar a los depredadores y escapar de ellos con una mayor eficacia. ¡Alucinante!
[youtube]RM9o4VnfHJU[/youtube]
Lun 16 Feb 2009
Jue 29 Ene 2009
Nuestra Revista Digital de Ciencias tiene el privilegio de publicar el artículo «Aspectos generales del programa de conservación ex-situ del Lince Ibérico» (el texto a tu disposición haciendo clic en el enlace) cuya autora, Astrid Vargas, dirige el programa de cría en cautividad del lince ibérico en el Parque Nacional de Doñana. Este programa representa la última esperanza de conservación de esta hermosísima especie.
Puedes visitar la página web del programa citado, en la que encontrarás multitud de materiales escritos, fotos y vídeos, en la dirección:
http://www.lynxexsitu.es/menu_inicio.htm
En cuanto a la autora tenemos que decir que ha sido designada por el periódico El País una de los cien personajes del mundo iberoamericano que han marcado el año 2008, en el apartado de Investigadores.
¡Menudo lujo para nuestra revista!
Jue 11 Dic 2008
¿Te imaginas que cuando te llegue la hora de estirar la pata, pudieras regenerar tu cuerpo cambiándolo por uno nuevo, y a ser posible más joven? Pues hay una especie de hidrozoo que puede realizar un truco similar: entrar en hibernación cuando los tiempos se ponen difíciles y emerger como una versión más joven de si mismo cuando la situación es más propicia. Y los investigadores afirman que esta criatura potencialmente inmortal está conquistando lentamente nuestros mares.
Más información: http://www.maikelnai.es
Y también: http://axxon.com.ar
Sáb 6 Dic 2008
Hemos encontrado esta interesante presentación que introduce la terapia génica:
Mié 19 Nov 2008
Ha sido una experiencia emocionante: el martes pasado, día 11 de noviembre, mantuvimos una videoconferencia con la Antártida, en concreto con Elena Moreira Neira, Francisco Javier López Gordillo y Benjamín Viñegla Pérez (de izquierda a derecha en la fotografía), biólogos investigadores de la Universidad de Málaga, Elena y Francisco, y de la Universidad de Jaén, Benjamín, que se encuentran trabajando en la base argentina Jubany en las Islas Shetland del Sur. Están colaborando con un proyecto alemán que pretende estudiar el comportamiento de las macroalgas de la zona frente al cambio climático. Nos parece que el estudio tiene gran interés ya que se trata de organismos fotosintéticos y, por tanto, nos puede proporcionar información sobre la adaptación a los cambios que se avecinan de la base de la cadena trófica marina. Puedes tener más información sobre su investigación y su expedición en el blog:
http://www.ublogs.uma.es/charran/
A pesar de las dificultades técnicas, la señal se perdió varias veces, creo que todos comprendimos en lo esencial la importancia de la investigación y sus objetivos principales. Te ofrecemos en vídeo un resumen (repartido en cuatro archivos debido a la duración del acto, que deben ser vistos de arriba abajo según su posición en el blog) en el que hemos eliminado los tiempos muertos de desconexión para que puedas videoconferenciar en diferido.
Benjamín, Elena, Francisco, ¡ánimo y muchas gracias por vuestro importante trabajo!
[youtube]ucwiissqrFc[/youtube]
[youtube]dxzap1-Xtqs[/youtube]
[youtube]7Aw8Yr7hTKY[/youtube]
[youtube]SYd2mLL1tqI[/youtube]
Sáb 15 Nov 2008
Hemos visto, hace unos días, uno de esos documentales maravillosos de la segunda cadena sobre animales. Trataba sobre el invertebrado más inteligente: la sepia. En el vídeo que te mostramos no deja de sorprendernos la actitud que mantiene ante el submarinista que la está grabando, en la que queremos percibir una especie de evaluación de lo que tiene delante. Impresionante su capacidad mimética, su control, nos pide el cuerpo decir, psicomotor sobre la forma, que nos sugiere un lenguaje postural lleno de significados. Pero lo que más nos llamó la atención en el documental que vimos es que su inteligencia ha llegado a la mentira refinada: en el periodo de apareamiento los machos luchan entre sí por las hembras y una vez conseguidas las custodian como propiedad particular. ¿Qué pueden hacer los machos adolescentes ante los grandullones? Pues adoptar la forma femenina (literalmente se travisten) para compartir el harén del macho, y cuando éste ande ocupado con sus peleas, aprovechar la situación apareándose con «sus compañeras». ¡Impresionante! No hemos encontrado estas maravillosas imágenes en Internet pero os ofrecemos un vídeo sobre sepias que creemos está muy bien.
[youtube]iJMRkgV_Mmo[/youtube]
Powered by IdeaSur Technology, S.L.