Mié 4 Mar 2009
[youtube]Gakt_b0oQqQ[/youtube]
Mié 4 Mar 2009
[youtube]Gakt_b0oQqQ[/youtube]
Mar 3 Mar 2009
[youtube]6TGaWw7RSz4[/youtube]
Lun 2 Mar 2009
[youtube]gpF1pNFX85E[/youtube]
Dom 1 Mar 2009
El científico Stephen Hawking nos explica los secretos del Universo, la formación de los planetas, los agujeros negros, las estrellas, el origen de nuestro planeta, etc. Visitaremos los observatorios astronómicos más importantes del mundo y podremos escuchar las diversas teorías y pruebas científicas de los más prestigiosos astrónomos que nos acercarán a los confines del Universo.
[youtube]FJywkOL00s4[/youtube]
Fuente: http://www.docuciencia.es/
Lun 2 Feb 2009
Una exposición en el CSIC muestra cincuenta espectaculares fotos del espacio. Una pequeña muestra en la siguiente fotogalería:
http://www.elpais.com/fotogaleria
Mar 16 Dic 2008
Y ahora una dosis más (en este caso una sobredosis) de la serie Cosmos dirigida por Carl Sagan para quien quiera disfrutar de este magnífico programa de divulgación científica: todo el primer capítulo en seis archivos independientes debido a su duración. Una maravilla.
[youtube]FcX9FDugldI[/youtube]
[youtube]4i9WaF6sXsw[/youtube]
[youtube]NObPxi70oK4[/youtube]
[youtube]OjQCQ3WeQMA[/youtube]
[youtube]VTVFgDktdUk[/youtube]
[youtube]euR3zoCO8xc[/youtube]
Dom 16 Nov 2008
Astrónomos estadounidenses han anunciado que el telescopio espacial Hubble ha captado la primera imagen fotográfica con luz natural de un exoplaneta (que orbita alrededor de otro sol) a sólo 25 años luz de la Tierra, en la constelación de Piscus Austrinus. La imagen muestra el sistema planetario en su totalidad formado por un cinturón de polvo y escombros cósmicos junto al exoplaneta, llamado Formalhaut b, cuyo movimiento de traslación en torno a la estrella dura 872 años terrestres.
Los exoplanetas, según la definición científica, son cuerpos que giran en una órbita permanente alrededor de una estrella pero más allá del sistema solar. Hasta ahora se había determinado la existencia de unos 300 exoplanetas, pero nunca se había conseguido captar la imagen de uno de ellos con luz natural.
En una conferencia de prensa en Washington los científicos, que han publicado su informe en la revista Science, han indicado que el exoplaneta tiene probablemente la masa de Júpiter y gira en la órbita de una estrella identificada como Formalhaut. Podría tener un sistema de anillos similares a los que rodearon a Júpiter y que después se condensaron para formar lo que son ahora sus lunas.
Los primeros indicios de la existencia de un exoplaneta en la constelación de Piscus Austrinus aparecieron en 2005 cuando el astrónomo de la Universidad de California, Paul Kalas, analizó imágenes tomadas por la cámara avanzada del telescopio espacial Hubble que mostraban un borde de material muy definido en torno a la estrella.
Más información: http://www.elpais.com
Lun 10 Nov 2008
Un cálculo realizado por un astrónomo escocés ha arrojado que en nuestra galaxia podrían haber entre 37964 y 361 civilizaciones extra terrestres, dependiendo de qué teoría sobre el origen de la vida se elija.
Ya antes se había utilizado la ecuación de Drake para calcular cuantas civilizaciones avanzadas había en el Universo. Pero los resultados eran muy subjetivos, ya que dependían mucho de lo que asumía el autor del cálculo, como por ejemplo cuántos planetas hay que sean habitables, cuántos que orbiten una estrella aceptable, cuántos de esos podrían haber generado vida, y cuáles una vida inteligente.
Duncan Forgan, astrónomo del Institute for Astronomy of the Royal Observatory Edinburgh, ha trabajado para hacer los cálculos más precisos a fin de lograr que se adapten a las diferentes teorías sobre el origen de la vida y las civilizaciones.
Más información: http://espaciociencia.com
Para consultar el artículo original en Arxiv, “A Numerical Testbed for Hypotheses of Extraterestrial Life and Intelligence”, en formato PDF:
http://arxiv.org/PS_cache/arxiv/pdf/0810/0810.2222v1.pdf
Mar 4 Nov 2008
Por gentileza de nuestro colaborador Juan José Romero hemos tenido conocimiento de una página web que incluye animaciones de sistemas planetarios, incluido el nuestro (aunque con el ya excluido Plutón) y otros sistemas extrasolares descubiertos recientemente.
Todo ello en:
http://janus.astro.umd.edu/SolarSystems/
Mié 1 Oct 2008
Viendo la entrada Somos un suspiro del muy recomendable blog de nuestro compañero Eugenio Manuel Fernández Aguilar, Ciencia en el XXI, hemos recordado el memorable Año Cósmico que el no menos memorable Carl Sagan inventó para poder siquiera imaginar el horizonte inabarcable del tiempo.
Por suerte hemos encontrado este maravilloso fragmento de vídeo de la legendaria serie de divulgación científica Cosmos. Creemos que es un recurso didáctico de gran valor para profesores de ciencias.
[youtube]HBSA_KZJSOY[/youtube]
Powered by IdeaSur Technology, S.L.