Actividades del Club


¿Por qué un vaso de agua lleno hasta el borde con un cubito de hielo en su interior no rebosa cuando el cubito se deshiela?

¿De dónde sale el agua para que llueva o nieve? Teniendo en cuenta que estamos en un desierto helado no hay prácticamente evaporación que alimente la atmósfera con humedad, de manera, que en estos lugares el aire es muy seco y, de hecho, ni llueve ni nieva.

antártida.jpg 

Aunque parezca increíble en los desiertos helados como la Antártida no llueve ni nieva. ¿Puedes explicar la razón de este curioso fenómeno?

 

Si nos fijamos en un punto de la trayectoria, pasamos por él cuando el cuerpo sube y otra vez cuando baja. Pero en ambas situaciones tenemos la misma energía potencial. Dado que el rozamiento con el aire hace perder energía mecánica total, necesariamente al bajar tenemos menos energía cinética y, por tanto, menos velocidad.

Supongamos que una persona lanza una pelota al aire y hacemos una observación de su velocidad desde un edificio en alto.- ¿Cuándo va más rápida al subir o al bajar?

El peligro para el pájaro no es que el cable esté a un enorme potencial eléctrico, como de hecho está, sino que haya una gran diferencia de potencial eléctrico entre sus dos patas. Es la diferencia de energía de las cargas eléctricas entre los dos puntos de contacto con el cable la que determina que éstas tiendan a pasar por el cuerpo del animalito y, por tanto, la posibilidad de que sufra daños por la corriente eléctrica. Al estar muy cerca una patita de la otra prácticamente no hay ninguna diferencia de potencial eléctrico entre ellas.

semana ciencia.jpg

LUNES

  • PROYECCIÓN: “LA FÍSICA EN LOS JUGUETES”
  • EXPOSICIÓN: “RECICLADO Y REUTILIZADO DE MATERIALES”
  • TALLER DE PAPEL RECICLADO
  • EXPOSICIÓN: “PROYECTOS DE TECNOLOGÍA”
  • EXPOSICIÓN: ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

MARTES

  • CONFERENCIA: “MITOLOGÍA Y CONSTELACIONES” IMPARTIDA POR D. SEBASTIÁN CARDENETE GARCÍA
  • EXPOSICIÓN: “RECICLADO Y REUTILIZADO DE MATERIALES”
  • TALLER DE PAPEL RECICLADO
  • EXPOSICIÓN: “PROYECTOS DE TECNOLOGÍA”
  • EXPOSICIÓN: ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

MIÉRCOLES

  • EXCURSIÓN DEL CLUB CIENTÍFICO A LA LAGUNA DE FUENTEPIEDRA Y ARCHIDONA

JUEVES

  • PROYECCIÓN: “UNA VERDAD INCÓMODA” PATROCINADA POR A. GORE
  • EXPOSICIÓN: “RECICLADO Y REUTILIZADO DE MATERIALES”
  • CIENCIA RECREATIVA
  • CLUB CIENTÍFICO VIRTUAL

VIERNES

  • CONFERENCIA: “MATEMÁTICAS MÁGICAS” IMPARTIDA POR NANCHO ÁLVAREZ
  • TALLER MATEMAGIA  A CARGO DE NANCHO ÁLVAREZ
  • EXPOSICIÓN: “RECICLADO Y REUTILIZADO DE MATERIALES”
  • CIENCIA RECREATIVA
  • CLUB CIENTÍFICO VIRTUAL

                                      pájaros.jpg

¿Por qué los pájaros se posan en las líneas de alta tensión sin que les pase absolutamente nada?

Las orejas no sólo son órganos de audición. Pueden utilizarse para regular la temperatura. Las liebres de las nieves las tienen pequeñas para evitar la pérdida de calor y las del desierto, al contrario, para facilitar que el calor no se acumule en su cuerpo.

Es una clásica cuestión de combinatoria que, por tanto, no es difícil sino, como mucho, laboriosa. El principio general a aplicar es ir con más carga que con la que volvemos. Una posible solución:

Pasan 10, 20, y 40. Vuelven 10 y 40.

Pasan 30 y 40. Vuelven 20 y 30.

Pasan 50 y 10. Vuelve 50.

Pasan 50 y 20. Vuelven 40 y 10.

Pasan 30 y 40. Vuelve 50.

Pasan 50 y 10.

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.