Actividades del Club


Hace ya años que la Fundación Descubre financia parte de nuestras actividades, especialmente nuestro Encuentro de Ciencias, ya que formamos parte de la Red Andaluza de Ferias de la Ciencia que promueve esta institución. Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento, es una fundación privada sin ánimo de lucro promovida por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, que cuenta entre sus 22 patronos con los más importantes centros de investigación y divulgación científica de Andalucía. Su objetivo es fomentar el interés y la sensibilización ciudadana en torno a la Ciencia y el Conocimiento. Nos han hecho llegar un vídeo en el que presentan sus actividades. Lo insertamos a continuación. ¡Muchas gracias a Descubre por su apoyo!

 

Presentamos la edición 2019 de nuestra Revista Digital de Ciencias. La editorial está dedicada al problema de la presencia de la mujer en el ámbito STEM (acrónimo formado por las siglas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en inglés). La paradoja es la siguiente: cuanto más igualitaria es una sociedad menor es la participación de la mujer en el sector STEM. Teniendo en cuenta que este sector va a ser determinante en el diseño del futuro, podríamos estar caminando, casi sin darnos cuenta, en la dirección equivocada. Para acceder a la editorial de nuestra revista haz clic aquí.

Intentando ser coherentes, esta edición se abre con un trabajo de dos investigadoras malagueñas. Se trata de un artículo que analiza las relaciones entre la resiliencia (la solidez psicológica, podríamos decir) y el impacto del dolor crónico. Lo firman Gema Ruiz Párraga y Alicia López Martínez, ambas pertenecientes al Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Málaga. Para acceder al artículo haz clic aquí.

¡Gracias a Gema y Alicia por permitirnos abrir la edición 2019 con su trabajo!

Ayer entregamos el premio del concurso de Trivial Científico que realizamos durante la pasada Semana de la Ciencia. Participaron todos nuestros grupos desde 1º hasta 4º de ESO. La ganadora ha sido Arancha Campos Segovia del grupo 3ºC. La vemos en la fotografía recibiendo el premio, una tableta, junto con sus padres y miembros del Club Científico Bezmiliana.

¡Enhorabuena a Arancha!

La última de las actividades que hemos realizado con motivo de la Semana de la Ciencia, ha sido una visita al Parque Tecnológico de Andalucía, una de las iniciativas con más proyección de futuro que se han realizado en Málaga en el ámbito empresarial, tecnológico y de investigación y desarrollo. Nos sentimos muy orgullosos de que cuenten con nosotros y nuestro alumnado. La actividad incluyó una visita al Museo del Parque Tecnológico y una conferencia sobre Robótica en Medicina, impartida por el investigador de la UMA Enrique Bauzano. Muchas gracias al PTA por su confianza. Dejamos unas fotos.

Con motivo de la Semana de la Ciencia, organizamos entre nuestro alumnado de 1º, 2º y 3º de ESO un Trivial Científico que se juega en grupo. Entre los ganadores de todas las clases participantes se sortea un libro electrónico con una biblioteca precargada. En breve publicaremos el nombre del ganador/a. En la fotografía jugando al trivial con el programa Kahoot.

Con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia, hemos visitado el Centro de Ciencia Principia que también ha participado en esta convocatoria de ámbito nacional. Acudimos ayer con  un numeroso grupo de alumnado de 2º de Bachillerato. Aprovechando que en su currículum es importante el tema de la luz, recibieron una aproximación experimental a la naturaleza de ésta: espectros, difracción, polarización… Y una dosis de los habituales experimentos de la sala Faraday. Adjuntamos unas fotos.

 

Como otros años, aprovechando las actividades de la Semana de la Ciencia, hemos acudido al Café con Ciencia organizado por el Jardín Botánico de la Concepción. Alumnado de 1º de Bachillerato de nuestro instituto ha escuchado y preguntado a diversos investigadores que, como suele ocurrir, más que contar lo que hacen, que también, han transmitido algo intangible, pero de un valor incalculable: su pasión por el trabajo que realizan. Estamos seguros que algunos de nuestros chicos y chicas han recibido esa transmisión y, acaso, han aclarado qué les gustaría hacer en el futuro como actividad profesional. Esta era nuestra motivación para organizarlo. Os dejamos algunas fotos.

Un año más, el Club Científico Bezmiliana se suma a la convocatoria nacional de una Semana de la Ciencia con un conjunto de actividades que abarcan desde cine científico hasta visitas de interés científico pasando por un Trivial científico que organizamos en nuestro propio instituto aprovechando las posibilidades que brinda el programa Kahoot. Adjuntamos el díptico que hemos elaborado sobre nuestras actividades.

Díptico

Un equipo dirigido por nuestro compañero Aquilino González e integrado por el siguiente alumnado: Diego García, Anda Mei, Hugo Sanchez-Cerrudo y  Juan Carlos Ruiz de 4º de ESO; Irene Fernández, Paula Gómez, Ana Rocío Ruiz, María Anaya, Francisco José Delgado y Micaela Yazmin Ferrari de 3º de ESO, han ganado un Accésit en el Concurso de Módulos Científicos Interactivos convocado como cada final de curso por el Museo de Ciencia Principia de Málaga. El premio ha sido conseguido por un Módulo de Estructuras en Resonancia. Han construido un módulo que consistía en conectar una cuerda a un altavoz y construir un dispositivo que permitía variar la frecuencia hasta conseguir que la cuerda entrara en resonancia, disparando simultáneamente un flash para ver la forma de la onda.

¡Enhorabuena a todo el equipo (en la fotografía acompañados de nuestra compañera Mavi Carrión)!

Celebrado en colaboración con nuestr@s compañer@s del Departamento de Lengua y Literatura y con motivo del X Encuentro de Ciencias Bezmiliana, llevamos a cabo un Certamen de Relatos de Ciencia Ficción. La particularidad es que se convocó al alumnado interesado en participar en la Biblioteca del Centro y se les proyectó la siguiente fotografía, con la condición de que esa imagen articulara el relato:

Nuestra Revista Digital de Ciencias publica ahora los relatos premiados (puedes acceder a la publicación a través del enlace):

Primer Premio : Oniria, por Iris Chamizo (4º de ESO).

Segundo Premio: El viajero, por Ana Álvarez (2º de ESO).

Mención Especial del Jurado: La regresión (4º de ESO).

Y ahora unas fotos, de nuestra Biblioteca con nuestro alumnado en acción:

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.