Ya nos hemos encontrado en una entrada previa con esta maravilla que combina la ciencia y el arte. Aquí tenemos una segunda entrega.
[youtube]fpI4EiGACo8[/youtube]
Fuente: El tao de la Física
Jue 26 Abr 2007
Ya nos hemos encontrado en una entrada previa con esta maravilla que combina la ciencia y el arte. Aquí tenemos una segunda entrega.
[youtube]fpI4EiGACo8[/youtube]
Fuente: El tao de la Física
Jue 26 Abr 2007
Madu y Bernas son dos orangutanes de Sumatra, madre e hijo, que viven en el zoológico de Atlanta. Esta semana han pasado a ser mundialmente famosos, después de darse a conocer sus habilidades con los videojuegos.
Los dos orangutanes se enfrentan diariamente a juegos en los que deben relacionar imágenes iguales o sonidos con imágenes, o bien otros en los que muestran sus aptitudes para dibujar.
La participación y el acierto en la resolución de los juegos se premian con pequeñas cantidades de comida.
Científicos del Centro de Neurociencia de la Conducta de Atlanta están utilizando los juegos de ordenador para recoger datos sobre las habilidades cognitivas de los orangutanes, estudiar su memoria y su capacidad de razonamiento y aprendizaje.
Más información: http://www.genciencia.com
Autor: Leo Icaria
Mié 25 Abr 2007
Las ondas de choque se producen cuando un objeto se mueve en un medio a una velocidad superior a las ondas que produce. Las ondas generadas por el movimiento del objeto en estas condiciones, nunca se propagan delante de él, sino que lo hacen hacia atrás ya que el objeto se mueve igual o más rápido que ellas. En el caso de los barcos se forma la típica estela en forma de “V”.
En los aviones, cuando la velocidad es superior a la velocidad del sonido en el aire se genera una onda de choque, la estela en este caso, sería un cono pues la onda se propaga en el aire en las tres direcciones del espacio. Si el aire es húmedo, la onda de choque puede provocar la condensación de gotas de vapor de agua y formar una nube que la hace visible.
[youtube]qUHkdG0ne5w[/youtube]
Autora: María Dolores Garcia Azorero
Fuente: Tic-tac
Mié 25 Abr 2007
Vía Slashdot llega la noticia del descubrimiento del número primo más grande hasta la fecha: 224.036.583-1, que es el 41º primo de Mersenne. Tiene más de siete millones de dígitos (un millón más que el anterior) y fue descubierto el 15 de mayo de 2004 por Josh Findley, un voluntario del Proyecto GIMPS. El cálculo requirió dos semanas en su Pentium 4.
Autor: Alvy
Fuente: http://www.microsiervos.com
Mar 24 Abr 2007
¿De dónde sale la fuerza necesaria para hacer volar a los aviones? Pues de las turbinas que impulsan enormes masas de gas a gran velocidad para que la tercera ley de Newton haga el resto. Puedes verlo muy gráficamente en el siguiente vídeo (audio en inglés).
[youtube]5LXxKIu8HjI[/youtube]
Mar 24 Abr 2007
Actualmente las dos tecnologías punteras en las que se basan los fabricantes de televisores de alta definición son el Plasma y el LCD, pero el año que viene llegará una tercera , la llamada televisión láser que promete mejor calidad de imagen , menor consumo y precio más reducido. Mucho se ha hablado de esta tecnología, pero parece que el año que viene será su despegue definitivo.
La compañía Novalux es uno de los fabricantes principales que están trabajando en la tecnología de paneles láser , y promete lanzar televisores con varios beneficios apreciables sobre el plasma , como el doble de gama de colores , 1 tercio de su consumo y un precio de hasta la mitad que el de un plasma o lcd similar .
Autor: Carlos Martín Fuente: www.novaciencia.com
Lun 23 Abr 2007
Impresionante vídeo sobre nuestra estrella. Apreciad la curvatura que adquieren los chorros de materia cargada, por la acción del intenso campo magnético solar. No te lo pierdas.
[youtube]hQyp9y_9s10[/youtube]
Lun 23 Abr 2007
Aunque parezca increíble en los desiertos helados como la Antártida no llueve ni nieva. ¿Puedes explicar la razón de este curioso fenómeno?
Lun 23 Abr 2007
Si nos fijamos en un punto de la trayectoria, pasamos por él cuando el cuerpo sube y otra vez cuando baja. Pero en ambas situaciones tenemos la misma energía potencial. Dado que el rozamiento con el aire hace perder energía mecánica total, necesariamente al bajar tenemos menos energía cinética y, por tanto, menos velocidad.
Dom 22 Abr 2007
Hermoso vídeo sobre nebulosas, acumulaciones de polvo y gas presentes en el Universo. No es por desmitificar, pero parte de la imagen se hace por ordenador (el color), aunque la belleza del resultado final nos hace perdonar la presencia de artificio en lo que vemos.
Para saber más sobre nebulosas haz clic aquí.
[youtube]9Z85opK6WZI[/youtube]
Powered by IdeaSur Technology, S.L.