2007


Si un cuerpo es sustentado por el centro de gravedad poco importa que esté en su mayor parte “al aire”, como podemos apreciar en el siguiente vídeo.

[youtube]YT_Ot5lIx58[/youtube]

La capacidad del fuego para desplegar su belleza es legendaria y ya sabemos que su descubrimiento no sólo proporcionó calor y seguridad sino un sitio al que mirar absorto durante horas. Este vídeo muestra una llamarada a cámara superlenta. Disfrútala.

[youtube]EPP7WLuZVUk[/youtube]

Fuente: El Tao de la Física

Para saber más sobre la formación de una llama haz clic aquí.

cambio climático.jpg El nuevo informe de la ONU sobre cambio climático, dedicado a las medidas de mitigación del problema, afirma que hay suficiente potencial económico para controlar en las próximas décadas las emisiones de gases de efecto invernadero, e incluso reducirlas respecto al nivel actual. “No hay un único sector o tecnología que pueda afrontar todo el reto”, dice el documento aprobado ayer en Bangkok, pero todos los sectores pueden contribuir. El coste de frenar las emisiones de efecto invernadero varía entre un 0,06 y 0,12 puntos porcentuales al año del PIB global hasta 2030.

El nuevo documento -que se integra en el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas- fue aprobado ayer por los representantes de 105 países, tras la discusión durante cuatro días del borrador presentado por los expertos. El documento es un resumen para los políticos del estudio completo, y analiza los parámetros económicos relacionados con el cambio climático, las tendencias de emisiones de gases de efecto invernadero, las tecnologías, los sectores esenciales implicados en el problema y las perspectivas para evitar que a la humanidad se le vaya de las manos la grave alteración del planeta que supone el calentamiento global acelerado e inducido por la acción del hombre.

Más información: http://www.elpais.com

Humo 1.jpg

Impresionante galería de 524 fotografías artísticas realizadas con humo de cigarro. Desde el punto de vista científico recordamos que el humo es un coloide y para saber sobre este curioso sistema físico haz clic aquí.

Para consultar la galería de fotos:

http://www.flickr.com/groups/artsmoke/pool/

Fuente: Tao de la física

Divertida sesión de juegos con electricidad estática. El aparato que aparece en el vídeo es un generador de Van de Graaff. Para saber más sobre este instrumento haz clic aquí.

[youtube]7kstPdKLfDM[/youtube]

Fuente: El Tao de la física

fig3sinpie.jpg 

Suspensión de islotes pancreáticos purificados

Escrito por Antonio Alonso Ortiz, Jefe de Servicio de Inmunología del Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga, Profesor Titular de Universidad y Coordinador de la Red Española de Trasplante de Islotes Pancreáticos.

Para leer el artículo haz clic aquí.

solitario george.jpg

Se llama ‘Solitario George’, y es, probablemente, uno de los animales con un futuro más triste del mundo. Es el único ejemplar de su raza, las tortugas Galápagos de la Isla Pinta, donde fue descubierto en 1997.

En sus 70 años de vida, no ha conocido hembra con la que aparearse, y sus últimas esperanzas estaban puestas en algún milagro de la ciencia… que parece haber sucedido. Unos científicos estadounidenses han descubierto que tiene un primo lejano, lo que abre el abanico de hembras con las que podría aparearse. 

Un equipo multinacional encabezado por investigadores de la Universidad de Yale identificó a una tortuga que tiene la mitad de sus genes en común con George y es “claramente una primera generación híbrida entre tortugas nativas de las islas de Isabela y Pinta”, según publican esta semana en la revista ‘Current Biology’. 

Los investigadores esperan que con nuevas pruebas genéticas puedan encontrar una tortuga de Pinta genéticamente pura entre las 2.000 tortugas que viven en Isabela, y comenzar así un programa de reproducción con ‘Solitario George’. 

Autora: Olalla Cernuda 

Enlace: http://www.elmundo.es

M81.jpg

La NASA parece haber adoptado la política de celebrar los aniversarios de sus satélites con la publicación de fotografías, cada una más espectacular que la anterior. Esta semana, la agencia espacial estadounidense tuvo la oportunidad de realizar una de esas celebraciones por partida doble.

Por una parte, publicó impactantes imágenes de las lunas de Júpiter tomadas por su sonda ‘New Horizons’ y, por otra, la de una galaxia captadas por el satélite ‘Galaxy Evolution Explorer’ (GALEX). 

La publicación de esas fotografías en la web de la NASA se produjo una semana después de que la agencia espacial difundiese las imágenes de una inmensa nebulosa en la Vía Láctea que muestra un caos cósmico en el que nacen y mueren las estrellas. 

Esas vistas fueron publicadas al cumplirse 17 años desde que el observatorio espacial ‘Hubble’ fuera instalado en una órbita terrestre para iniciar lo que los astrónomos consideran una de las misiones científicas más productivas de la agencia espacial. 

La imagen cubre una distancia de 50 años luz en la nebulosa Carina, que contiene al menos una docena de estrellas que, según los cálculos, serían entre 50 y 100 veces más grandes que el Sol de nuestro sistema. 

La más importante, a unos 7.500 años luz de la Tierra, es ‘Eta Carinae’ que se encuentra en la última etapa de su vida, según lo evidencian las nubes de gas y polvo que son el presagio de su muerte explosiva que la convertirá en una supernova. 

Autor: Orlando Lizamo

Enlace: http://www.elmundo.es

Diamond_animation.gif

El diamante es uno de los materiales mas rígidos que existen, con un módulo de elasticidad (módulo de Young) del orden de 1000 Gigapascales. El acero como comparación posee alrededor de 200 Gigapascales.

Roderic lakes, un investigador de la Universidad de Wisconsin, logro fabricar un material 10 veces mas rígido que el diamante.

El material está formado al combinar dos sustancias: Estaño (Sn) y Titanato de Bario (BaTiO3), que por sí solas no son demasiado extraordinarias. El BaTiO3 sufre un transición de fase a cierta temperatura, que tiende a cambiar el volumen del material. Al estar rodeado por una matriz de estaño, el titanato no puede expandirse y esto genera una inestabilidad o “rigidez negativa”, según Lakes, que es la causa de las propiedades mecánicas del material.

Desafortunadamente estas propiedades sólo ocurren en un rango de temperatura muy reducido, y cambian al realizar varios ciclos de temperatura, por ello aún no es un material de utilidad práctica.

Más información:  http://www.physorg.com/news90778166.html

Fuente: http://ingqca.blogspot.com/

Hemos encontrado un vídeo en el que Manuel Vuelta nos plantea una simulación de física desarrollada a partir de las posibilidades que ofrece una Pizarra Digital.

[youtube]gcnAMqr3s_A[/youtube]

Más información:

http://www.laclaseabierta.net

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.