abril 2007


semana ciencia.jpg

LUNES

  • PROYECCIÓN: “LA FÍSICA EN LOS JUGUETES”
  • EXPOSICIÓN: “RECICLADO Y REUTILIZADO DE MATERIALES”
  • TALLER DE PAPEL RECICLADO
  • EXPOSICIÓN: “PROYECTOS DE TECNOLOGÍA”
  • EXPOSICIÓN: ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

MARTES

  • CONFERENCIA: “MITOLOGÍA Y CONSTELACIONES” IMPARTIDA POR D. SEBASTIÁN CARDENETE GARCÍA
  • EXPOSICIÓN: “RECICLADO Y REUTILIZADO DE MATERIALES”
  • TALLER DE PAPEL RECICLADO
  • EXPOSICIÓN: “PROYECTOS DE TECNOLOGÍA”
  • EXPOSICIÓN: ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

MIÉRCOLES

  • EXCURSIÓN DEL CLUB CIENTÍFICO A LA LAGUNA DE FUENTEPIEDRA Y ARCHIDONA

JUEVES

  • PROYECCIÓN: “UNA VERDAD INCÓMODA” PATROCINADA POR A. GORE
  • EXPOSICIÓN: “RECICLADO Y REUTILIZADO DE MATERIALES”
  • CIENCIA RECREATIVA
  • CLUB CIENTÍFICO VIRTUAL

VIERNES

  • CONFERENCIA: “MATEMÁTICAS MÁGICAS” IMPARTIDA POR NANCHO ÁLVAREZ
  • TALLER MATEMAGIA  A CARGO DE NANCHO ÁLVAREZ
  • EXPOSICIÓN: “RECICLADO Y REUTILIZADO DE MATERIALES”
  • CIENCIA RECREATIVA
  • CLUB CIENTÍFICO VIRTUAL

A todos nos han enseñado eso de que una pluma y un martillo caen con la misma aceleración, pero ¿quíen se lo ha creído? Nuestra incredulidad se basa en la experiencia cotidiana donde efectivamente no caen igual. Sólo la genialidad de Galileo pudo eliminar, haciendo uso de la razón, el factor que distorsiona la interpretación de este sencillo fenómeno: el aire afecta de modo diferente a ambos cuerpos enmascarando la igualdad en las caídas. El cuerpo nos pide verlo para creerlo, pero tenemos que eliminar el aire y esto sólo se puede hacer de dos maneras: haciendo vacío o haciéndolo en el espacio… o en la Luna.

Hemos encontrado este vídeo increíble en el estupendo blog Tic-tac. Disfrútalo.

[youtube]5C5_dOEyAfk[/youtube]

Otra mente genial supo interpretar de modo muy profundo lo que acabas de ver: Einstein. El contraintuitivo fenómeno significa que la masa inercial coincide con la masa gravitatoria, o lo que es lo mismo, la gravedad equivale a la aceleración. El martillo cae igual que la pluma porque aunque es atraído por la Luna con una mayor fuerza gravitatoria también presenta (en la misma medida) mayor resistencia a ser acelerado. La equivalencia entre gravedad y aceleración es el pilar sobre el que se construye la teoría general de la relatividad.

                             200px-Niels_Bohr.jpg 

Hemos encontrado un interesante anecdotario del gran físico, Niels Bohr, en la dirección:

http://historias-de-la-ciencia.bloc.cat

Añadimos una biografía en la dirección:

 http://ciencia.astroseti.org

En el interesante  blog Tic-Tac hemos encontrado esta maravillosa escena del cine mudo como recurso para comprender los conceptos de desplazamiento y trayectoria. Adivinanza: ¿en qué escena concreta se pone de manifiesto la diferencia entre el desplazamiento y el desplazamiento por la trayectoria?

[youtube]eW9LWLVyK1U[/youtube]

    

siizzm127.jpg

  

Una de las entradas del divertido e instructivo blog Física en la ciencia ficción. En ésta en concreto se analiza alguna escena de la película Superman en relación a la fuerza de rozamiento. No te lo pierdas, haciendo clic aquí.

                    copresidente_IPCC_Martin_Parry_durante_rueda_prensa.jpg 

           El copresidente del IPCC, Martin Parry, durante la rueda de prensa

El Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU (IPCC), integrado por expertos de más de cien países, han cerrado su segundo informe sobre el fenómeno esta tarde en Bruselas. El documento se ha presentado con varias horas de retraso por problemas con su redacción, planteados en el último momento por EE UU, Rusia, China y Arabia Saudí. El primer informe, menos duro que el segundo, se publicó en febrero y culpaba al hombre del calentamiento global. Ahora, la ONU advierte de que causará más daños y más rápido de lo que se preveía. Las temperaturas aumentarán entre 1,5 y 2,5 grados, el nivel del mar subirá y ¡el 30% de las especies desaparecerá!

Más información en: http://www.elpais.com

Hemos encontrado este bonito vídeo que incluye espectaculares imágenes obtenidas con el telescopio espacial Hubble. Las primeras imágenes son un homenaje al gran Carl Sagan.
Audio en inglés

[youtube]fgg2tpUVbXQ[/youtube]

« Página anterior


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.