Organizado por el Centro Cultural Generación del 27, el Centro del Profesorado de Málaga, el Instituto Andaluz de la Mujer y el Servicio de Políticas de Igualdad de Género de la Diputación se ha celebrado en Málaga un seminario en torno a la figura de Hipatia de Alejandría.

El Instituto Bezmiliana ha protagonizado la última comunicación en la que hemos expuesto la experiencia didáctica multidisciplinar que, tomando como base la magnífica película del Alejandro Amenábar, Ágora, hemos llevado a cabo. Por supuesto, en esta experiencia hemos estado presentes profesorado y alumnado del Club Científico. Al trompetazo dado por nuestra compañera Lola Valle, profesora de Lengua y Literatura y coordinadora de toda la actividad, acudimos entusiasmados todos aquellos que habíamos ya quedado subyugados por esta maravilla que el (ya no tan) niño prodigio Amenábar nos ha regalado. Algunos críticos la han tildado despectivamente de superproducción pero somos testigos de la respuesta negativa de todos aquellos que se han acercado a la película con esta expectativa y que han salido echando de menos la alianza entre espectacularidad y vulgaridad propias de esa categoría. Algunos, al verla recién estrenada, tuvimos la sensación de que salíamos de esta película mejor de lo que entrábamos e inevitablemente este rasgo la dirigía como una flecha a su uso educativo. Así ha sido y  en el propio coloquio comprobamos con satisfacción que otros enseñantes ya la usan como recurso didáctico.

Lo que más nos interesa de la película es su defensa cerrada del librepensamiento contra el fanatismo, su reinvidicación en contra de la opresión de la mujer y por último la descripción de cómo la vía de la razón desemboca en la templanza y la piedad, lejos de la frialdad geométrica que se le reprocha en ocasiones. ¡Muchas gracias, Alejandro!

Incluimos algunas fotografías del acto:

Una delegación del Club Científico Bezmiliana estuvo presente durante la mañana de ayer en la II Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar en el marco incomparable de la plaza de la Mezquita de Arroyo de la Miel. Felicitamos a la organización pero muy especialmente a nuestros amigos Rosa y Nicolás.

Os dejamos unas fotografías y un enlace en prensa digital:

 

Benalmádena Digital

Una amplia delegación de nuestro Club Científico ha asistido hoy al desarrollo del III Encuentro de Investigación en el Aula celebrado en Arroyo de la Miel. Hemos participado ni más ni menos que con siete trabajos, 5 profesores (Ana, José Antonio, Inma, Beni y Lourdes) y unos 50 alumnos. Creemos que no está mal.

Los trabajos han sido:

1. Cómo hacer jabón en una clase y no fracasar en el intento.
2. Dando color a  la vida.
3. El viaje más alucinante. The most excenting trip.
4. Módulo interactivo»leyes de Newton».
5. Pasando un rato divertido con la Física.
6. Pasando un rato divertido con la Química.
7. Pruebas de la evolución.

Algunos ya han sido publicados y los puedes encontrar en nuestra Revista Digital de Ciencias y otros lo serán en los próximos días. Además os mostramos unas cuantas fotos de nuestra participación:


 

 

 

Este curioso vídeo nos muestra el apagón aéreo y cómo poco a poco una tupida malla de luz que representa la red de vuelos va recuperando su tono habitual. ¡No te lo pierdas!

Airspace Rebooted from ItoWorld on Vimeo.

Fuente: Fogonazos

Hace unos días estudiábamos en clase de Física de 2º de Bachillerato exactamente estas situaciones que podemos ver en el vídeo. Recordar brevemente que el efecto de dispersión y curvado de la onda, propio de la difracción, se hace patente con obstáculos, rendijas o bordes del orden de tamaño de la longitud de la onda que va a ser difractada. Como suele decirse: una imagen vale más que mil palabras.

[youtube]sjmBcm84iA4[/youtube]

Fuente:El Tao de la Física

Hace algunos días informábamos de los premios a la Excelencia Educativa que diversos miembros del Club Científico Bezmiliana habían recibido por parte de la Delegación de Educación de Málaga. Hoy nos limitamos a colgar algunas fotos del acto de entrega e incluir algunas repercusiones en prensa.

Incluimos también enlaces con algunos medios que han dado repercusión a la noticia:

Educación en Málaga

La Opinión de Málaga

YMálaga

Diario Axarquía Digital

Aunque éste año sólo hemos podido ir un grupo (los años anteriores el desembarco fue masivo) creemos que la representación ha sido de alto nivel ya que nuestros compañeros Lourdes y Beni han tenido el valor de preparar la primera ponencia en inglés en los cinco años de Encuentro de Alumnado Investigador en Cádiz. Esperemos que siente un precedente.

Por lo pronto, ¡enhorabuena a nuestros compañeros y sus alumnos: Isabel, Elisa, María y Adrián!

Ahí van un par de fotos: la primera de ellas corresponde a la defensa oral de la ponencia que no es de una gran calidad, pero mejor algo que nada.

 

 

Nuestro compañero y activo miembro del Club Científico Bezmiliana José Manuel López Benítez ha dirigido a un grupo de alumnos y alumnas de nuestro club de ciencias y han presentado dos trabajos al concurso Biotecnológate. Este premio sobre Biotecnología es convocado por el laboratorio Aidelos , en colaboración con la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) y el Ministerio de Ciencia e Innovación. Participan Centros de toda España y han seleccionado 10 trabajos para ir a la final, de los cuales 5 obtendrán premio, que consiste en material para el laboratorio. La fase final del concurso es en el Museo Cosmocaixa de Madrid el sábado 1 de mayo.

¡Uno de nuestros trabajos ha sido seleccionado! ¡Muchas felicidades a Beni y su alumnado!

Una nueva unidad didáctica bilingüe para la asignatura de Ciencias Naturales de 3º de ESO publicada en nuestra Revista Digital de Ciencias. Los autores, Antonio J. Lechuga Navarro, Sergio Palma Castro y Julie A. Cox, la han diseñado para un bloque de curriculum integrado de la sección bilingüe del IES Bezmiliana sobre globalization.

Esperamos que os sean útiles. Para acceder a la publicación haz clic aquí.

Otro más de los vídeos de Manuel Díaz Escalera:

[youtube]oaZADiH_gRY[/youtube]

Lo más intrigante: ¿por qué la bolita es primero atraída y después repelida?

Más información: FQ_Experimentos

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.