Si la mentira y el engaño tienen un importante papel en nuestro desenvolvimiento social, Internet es un medio de cultivo perfecto dado que nos mostramos con una identidad que normalmente es ficticia y no dejamos nuestra cara, por muy dura que sea, grabada en la retina de nadie. Así que en el ciberespacio es más verdad que en ningún sitio aquello de que no es oro todo lo que reluce. En el siguiente experimento la pista para detectar su imposibilidad es, ¿de dónde sale la energía para alimentar el LED? Si todavía el imán se moviera tendríamos una variación de flujo magnético que, en este caso, tampoco induciría corriente ya que debe de hacerlo sobre un circuito cerrado. A partir de aquí sobre lo único que podemos discutir es: ¿dónde está el truco?

Visto en: Fogonazos

Un tubo de Tesla generador de tornados puede diseñarse para ser un árbol de Navidad en versión electromagnética. Realmente bonito.

Visto en: El Tao de la Física

Hace unas semanas se puso en contacto con nosotros una representante de la Asociación de Educación Ambiental El Bosque Animado. Ya desde el principio hubo feeling por dos razones: porque su nombre nos recuerda una magnífica película dirigida por José Luis Cuerda («¡Alto, me caso en Soria!», los que la hayan visto comprenderán) y porque la gente que se dedica a la educación ambiental tiene que ser especial con una muy alta probabilidad. No pudimos ayudarlos con su petición de un local para un sábado pero nos alegramos al saber que podían resolver el problema y lo que sí hacemos es publicitar y recomendar el Taller que organizan para finales de enero en Algarrobo. Como ellos mismos dicen:

Para personas interesadas en aprender a identificar las diferentes especies de aves marinas costeras del Sur de la Península Ibérica, y sus técnicas de estudio. Interesados en conocer una de las aréas importantes para la conservación de las aves marinas (IBAs): “Bahía de Málaga – Cerro Gordo”.

Os dejamos dos referencias por si estáis interesados: su página web y un correo electrónico para ponerse en contacto con ellos y en su caso solicitar la preinscripción del taller (fecha límite el 21 de enero).

http://aeaelbosqueanimado.blogspot.com

aeaelbosqueanimado.talleres@gmail.com

Para una crónica del mismo taller el año anterior ver el siguiente enlace:

http://aeaelbosqueanimado.blogspot.com/2010/01/taller-aves-marinas-en-la-costa-de.html

Casi completada una nueva elipse alrededor del Sol esperamos que la próxima sea algo más favorable…

Seguiremos después de Navidad.

Nuestra conciencia temporal está construida en base a nuestras necesidades de supervivencia y dado que nos la jugamos en el rango de los segundos, los minutos y las horas esto es lo que percibimos. Nuestra conciencia juega con unas cuantas decenas de fotogramas por segundo y ahora estamos empezando a descubrir lo que nos perdemos. Los nuevos sistemas de cámara superlenta (en el caso del vídeo que puedes ver a continuación hablamos de la barbaridad de 10.000 fotogramas por segundo) nos están mostrando una realidad oculta que nos seduce por su complejidad y belleza. La simple caída de una gota de agua se convierte en un maravilloso espectáculo.

Fuente: Abadía Digital

Ya hemos abordado en muchas ocasiones el extraño caso de la Homeopatía. De gran éxito general, incluso entre personas con alto nivel cultural, lleva muchísimos años seduciendo incautos sin ninguna base racional ni empírica. De hecho ya ha sido refutada en un estudio serio que demuestra que su mínimo efecto es un efecto placebo. ¿Ha supuesto esto el final del chiringuito? Pues no. Quien ha decidido a priori no seguir los dictados de la razón no se ve afectado por estas menudencias. Uno de nuestros colaboradores nos ha hecho llegar un enlace en el que frente a la sinrazón se adopta una de las armas más eficaces: ¡el pitorreo!

No os lo perdáis: La Ciencia y sus demonios

Un artículo del gran divulgador de la ciencia Javier Sampedro publicado en el periódico El País reflexiona y da noticias sobre la controvertida cuestión de la posibilidad de vida extraterrestre. Dado que los últimos avances en Astrobiología (detección de planetas extrasolares y descubrimiento de bacterias extremófilas fundamentalmente) apuntan todos en la misma dirección, es decir que la vida no es tan improbable ni tan delicada, la siguiente pregunta se convierte en una paradoja: ¿Dónde esta todo el mundo? Leyendo el artículo nos hemos enterado de que esa extrañeza fue enunciada en primer lugar por el gran físico Fermi y que se conoce como la paradoja de Fermi, dando también título al artículo citado.

Javier, con su habitual inteligencia y buen humor, juega con el hecho de que sólo tenemos conocimiento empírico de una civilización por lo que dice que al menos hay una o ninguna en nuestra galaxia. Mucho nos tememos que si echamos un vistazo a los telediarios nos tendremos que abonar a la segunda opción.

Artículo de Javier Sampedro: ¿Dónde está todo el mundo?

Publicamos en nuesta Revista Digital de Ciencias un magnífico trabajo que, dirigido por nuestro compañero y activo miembro del Club Científico José Antonio Navarta Ruiz, ha realizado alumnado de 3º de ESO del IES Bezmiliana. Han recogido en una presentación información sobre la Ciencia en el Antiguo Egipto. El trabajo lo publicamos en dos versiones: la primera en Slideshare con peor calidad y sin audio y la segunda con el archivo en Powerpoint completo, con buena calidad y con la voz del alumnado que ha realizado el trabajo acompañando a los textos. Nos parece que el resultado ha sido precioso.

Para acceder al trabajo haz clic aquí.

¡Enhorabuena a José Antonio y a todos sus alumnos y alumnas!

Muy recientemente hablábamos de la tomadura de pelo que ha supuesto la sentencia por publicidad engañosa a la empresa comercializadora de las pulseras Power Balance. Hemos encontrado un artículo publicado por el diario El País sobre la edad dorada que están viviendo los productos milagro. Adheridos cual rémora persistente a la fascinación por los fenómenos naturales más curiosos y extraños, magnetismos por aquí y vibraciones cuánticas por allá, los charlatanes, pillos y timadores de toda la vida han sofisticado su mercadotecnia y su puesta en escena al rebufo de los pingües beneficios que han conseguido arrancar a los incautos que muerden el anzuelo. Entre éstos últimos destaca ni más ni menos que la Ministra de Sanidad (ver fotografía). Es algo así como si el Ministro de Justicia luciera antifaz o el Secretario de Estado del Deporte llevara colgando la ampolla de EPO del cuello. ¡Un poquito de por favor!

Para ver el artículo citado, que recomendamos, haz clic en el siguiente enlace: El País.

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.