Nuestro amigo Beni nos manda el enlace de la siguiente conferencia impartida por Aimee Mullins que aunque parezca increíble se mueve por el escenario como Pedro por su casa sobre un par de prótesis. Por cierto, que se las cambia según le da el punto y sus necesidades, como hacemos todos con la ropa, a partir de su fondo de armario de piernas postizas. ¡Impresionante!

Hemos encontrado un estupendo blog de humor científico:

http://www.lacienciaconhumor.blogspot.com/

Te dejamos como muestra un botón aunque en la página enlazada puedes encontrar la botonadura completa. ¡Qué bueno!

Neil Harbisson se ha convertido en un ser humano biónico, un ciborg como también se denomina, incorporando la visión del color, que su acromatopsia le ha escamoteado, mediante un dispositivo que traduce el mundo visual a un mundo de sonidos y que se le ha reconocido legalmente incorporándolo a su fotografía oficial en el pasaporte.

Más información: El País.

Nuestro amigo Beni, siempre al quite, nos ha hecho llegar el enlace de la conferencia que impartió Neil explicando su caso. Gracias Beni.

Preparados por Antonio Lechuga Navarro, Lourdes Gutiérrez Sánchez y María Lumbreras Krauel para el curriculum bilingüe de 2º de ESO de la asignatura de Ciencias Naturales y publicados en la Revista Digital de Ciencias Bezmiliana.

Para acceder a la publicación haz clic aquí.

Un precioso documental de la BBC encontrado en el blog Fogonazos.

Si no tienes con quien hablar ya has resuelto tu problema: no bosteza, no muestra desinterés, no da el tostón…el interlocutor perfecto. Puedes hablar con el programa Rosette que ha ganado recientemente un prestigioso concurso de inteligencia artificial en el apartado de lenguaje. Casi pasa el test de Turing que consiste en no diferenciarlo de  un hablante humano.

Todo ello en la dirección web:

http://labs.telltalegames.com/rosette/

No sabemos si por la luz pero, para los camaleones, desde luego que sí por el color.

Nuestro compañero Jesús Manjón nos ha editado un vídeo con imágenes del Día de la Ciencia que celebramos hace poquito.Esperamos que os guste.

¡Muchísimas gracias Jesús!

Nuestro alumando de 2º de ESO bilingüe está diseñando pequeñas experiencias que pongan de manifiesto la dilatación de la materia cuando aumenta la temperatura. Por si se les ocurre buscar información en Internet le dejamos este simple y elegante experimento:

Fuente y más información: fq-experimentos.

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.