Enric

Nuestro compañero Enric Ramiro Roca nos presenta su propuesta didáctica para el aprendizaje de las ciencias, La maleta de la Ciencia , en un artículo que publica nuestra Revista Digital de Ciencias. Habrá una segunda parte.

Enric tiene publicado un libro con el mismo título La maleta de la ciencia.

¡Muchas gracias Enric por enviarnos tu trabajo!

Nuestras compañeras Inma Durán  y Ana Martínez han  participado en Diverciencia de Algeciras. Vienen contentas y agradecidas por el trato recibido por nuestros colegas algecireños. Os dejamos unas cuantas fotos.

Algeciras1

 

Algeciras2

Algeciras3

Algeciras4

Diverciencia

Nuestras compañeras Inma Durán y Ana Martínez acuden a Diverciencia de Algeciras con una delegación  de 13 alumnos y alumnas del Club Científico Bezmiliana de 1º y 2º de Bachillerato. Van a presentar los proyectos Formaciones cristalinas en la naturaleza y Química con huevos.

¡Mucha suerte!

Para más información sobre el evento:

Europasur

 

Nuestro amigo Mariano Peñuela nos envía un vídeo promocional sobre el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Parece interesante, si vais a Cantabria habrá que echarle un vistazo.

¡Gracias, Mariano!

Nuestro ex-compañero y vigente amigo José Manuel López Benítez, Beni, nos  envía el siguiente vídeo con efectos muy espectaculares de vibración sonora en chorros de agua. Esperamos que lo disfrutéis.

¡Gracias, Beni!

mandibula-zafarraya

Nuestro compañero Cecilio Barroso Ruíz nos ha cedido un par de separatas de sendos trabajos en los que participa como coautor para su publicación en nuestra Revista Digital de Ciencias.

El primero de ellos  es Radiocarbon dating casts doubt on the late chronology of the Middle to Upper Palaeolitihic transition in southern Iberia, que ha sido originalmente publicado en la muy prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).

El segundo es Una aproximación a la comprensión de la fauna de macromamíferos de la Cueva de Zafarraya, que ha sido publicado en la Revista de Prehistoria de Andalucía.

¡Muchas gracias, Cecilio!

La tensión superficial del agua, la propiedad de ésta que hace que cueste trabajo crear superficie porque las moléculas de agua están agustito entre ellas mismas y no en la solitaria superficie, es la responsable de que los alfileres y algunos insectos floten y no se hundan. En las espectacular foto que mostramos además hay un curioso efecto de interferencia debido a la diferente refracción de la luz a lo largo de la curva que se forma, produciendo unas misteriosas sombras.

avispa-tension-superficial-agua

Para más información: Abadía Digital.

Primera_infancia

Un nuevo artículo de Miguel Galeote y Elena Checa sobre Psicolingüística que publicamos en nuestra Revista Digital de Ciencias. El desarrollo de la comunicación en la primera infancia es un largo trabajo sobre las primeras fases de ese milagro, que por común ha dejado de maravillarnos, que es la comunicación.

¡Muchas gracias a Miguel y Elena por enviarnos sus trabajos una vez más!

Psicolingüística

Por gentileza de nuestro amigo Miguel Galeote, Doctor en Psicología y profesor de Psicolingüística de la Universidad de Málaga, publicamos dos trabajos de investigación de un grupo integrado por profesores de las Universidades de Málaga y Autónoma de Madrid. Ambos se refieren al desarrollo comunicativo y lingüístico de síndromes de Down por lo que seguro abren posibilidades a la mejora educativa de éstos. Fueron presentados como comunicaciones al Congreso Universitario de Psicología y Logopedia celebrado en Málaga en 2005.

¡Felicidades por vuestro trabajo y muchas gracias a Miguel!

Comunicación gestual en niños con síndrome de Down.

Un nuevo instrumento para evaluar el desarrollo comunicativo y lingüístico de niños con síndrome de Down.

Un bonito experimento que introduce los conceptos listados en el título. Fácil de hacer, sólo hay que tener cuidado de no apuntar a los ojos con el puntero láser. El vídeo lo explica todo muy bien.


Para más información: FQ-experimentos.

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.