Química


                           moléculas.jpg            

La puedes encontrar en la siguiente dirección:

http://www.educaplus.org/

Esta reacción es explosiva, variando la intensidad de la explosión de un modo regular a medida que bajamos por la familia de los alcalinos en la tabla periódica . Audio en inglés.

[youtube]cqeVEFFzz7E[/youtube]

Fuente: www.genciencia.com

                                 

c60ihgry120x120anim.gif

 

                   Estructura de la molécula de fulereno

Según se ha publicado recientemente en un medio de prensa asturiano, dos asturianos han colaborado con un grupo de la Universidad de Helsinki en un importante hallazgo de vital importancia en el terreno de la nanotecnología.

A pesar de la insuficiente partida económica destinada a la investigación en España y, en especial, a la nanotecnología, aún estando en el vagón de cola en la Europa de los 15, resulta más que sorprendente que nuestros científicos mantengan una buena posición a nivel internacional.

El titular es el siguiente: Los químicos Paula Queipo y David González participaron en un estudio con empleo de técnicas de nanociencia que publica la revista «Nature».

Para saber más haz clic aquí.

Fuente: www.genciencia.com

Autor: Juán David Pérez 

                            Laser.jpg 

Puede que Internet pronto goce de velocidades mucho más rápidas que ahora gracias a una nueva generación de moléculas ópticas desarrolladas y probadas por un equipo internacional de investigadores. Los nuevos materiales, moléculas orgánicas conocidas como cromóforos, interactúan más fuertemente con la luz que cualquier molécula probada anteriormente. Esto hace a estas moléculas o a otras diseñadas siguiendo los mismos principios, las candidatas favoritas para su uso en tecnologías ópticas como interruptores ópticos, conexiones de Internet, hologramas y sistemas ópticos de memoria. Las moléculas fueron sintetizadas por químicos de la Academia China de Ciencias, y evaluadas según los cálculos teóricos desarrollados por físicos de la Universidad Estatal de Washington. Sus propiedades ópticas exactas fueron comprobadas por químicos de la Universidad de Leuven en Bélgica.

Más información en:

http://www.noticias21.com/

                                molécula.jpg

El potente programa ChemSketch en su última versión (10.0) es una aplicación informática para la visualización en 3D de todo tipo de moléculas. Muy útil como instrumento didáctico. La descarga gratuita está disponible en:

http://www.acdlabs.com/servlets/UserAuth?pr=chsk100

                          Hs.jpg 

Los físicos teóricos, predijeron hace muchos años la existencia de una posible “isla de estabilidad” en la que elementos mucho más pesados que el uranio tuvieran una vida relativamente larga, y no las típicas fracciones de milisegundos a las que nos tienen acostumbrados los físicos cada vez que anuncian el descubrimiento de un nuevo elemento. Ahora, un equipo compuesto por 24 científicos de 10 instituciones de investigación de todo el mundo, ha aportado las primeras evidencias experimentales.

Más información:  http://www.maikelnai.es/

                               sabina.jpg

Inluye todo tipo de enlaces (animaciones, software, prácticas, webquest,…) a CONTENIDOS concretos de la materia que se puedan llevar al aula para mejorar la comprensión y la motivación.

Especialmente útil para profesores de la asignatura. Los recursos disponibles están organizados por niveles de Secundaria y Bachillerato.

http://fisica-quimica.blogspot.com/

                              ymasalla.jpg

Impresionante colección de recursos Multimedia: Física, Química, Matemáticas y Ciencia recreativa. A destacar una colección de vídeos de Física de la magnífica serie “El Universo Mecánico”.

Todo esto en el enlace:

http://www.acienciasgalilei.com/videos/video.htm

(para ver los vídeos sin abusar de nuestra paciencia mejor una conexión ADSL)

                          sistema peryódico.bmp

Y ahora dejamos paso al siempre bienvenido humor, en la página web:

http://anpc.cl/sistemaperyodico.htm

                    

tabla.bmp

  

Haciendo clic en cada elemento se nos abre una página con amplia información relativa a él y una lista de los compuestos que forma. Incluye fotografías e incluso en algunos casos videos con alguna de las reacciones características del elemento en cuestión (la  información en inglés). Todo esto en la página:

http://www.webelements.com/

Fuente: http://avogadro.bitacoras.com/

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.