Mar 15 Sep 2009
Unidades didácticas de Física y Química en inglés para 3º de ESO
Física , Plurilingüismo , Química , Recursos didácticosComentarios desactivados en Unidades didácticas de Física y Química en inglés para 3º de ESO
Con la finalidad principal de que podáis aprovechar el trabajo de los autores, Antonio J. Lechuga Navarro y Sergio Palma Castro, os presentamos en nuestra Revista Digital de Ciencias un par de unidades didácticas en inglés útiles para todos aquellos profesores de ciencia de secciones bilingües. Ambas están diseñadas en el formato de curriculum integrado para una unidad temática previamente acordada en el proyecto de la sección bilingüe del IES Bezmiliana.
The corpuscular nature of matter para un bloque integrado sobre Landscapes.
Chemical reactions para un bloque integrado sobre Environmental relationships.
Esperamos que os sean útiles (para acceder a las unidades didácticas haz clic en los respectivos enlaces).


La Academia Real Sueca de las Ciencias ha anunciado el Nobel de Química, que ha recaído en los estadounidenses Osamu Shimomura, Martin Chalfie y Roger Y. Tsien (en la fotografía) «por su descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente (GFP, por sus siglas en inglés)». Shimomura halló la proteína en la medusa Aequorea victoria en 1962 y sus colegas Martin Chalfie y Roger Y. Tsien encontraron las aplicaciones de este descubrimiento a la biología y la medicina. Gracias a la GFP, el trío científico ha logrado hacer visibles procesos naturales hasta entonces invisibles, como el desarrollo de las células nerviosas en el cerebro o la propagación de las células cancerígenas en el organismo. Gracias a sus experimentos, ahora se pueden observar las células que producen insulina en el páncreas de un embrión o el deterioro de las células en los pacientes de Alzheimer.
