Química


Hemos encontrado un creativo y bonito vídeo que usa, para explicarnos la química básica del oxígeno, una historieta de dibujitos animados en la que el átomo de oxígeno intenta hacer amigos en el cole. La verdad es que, excepto los solitarios gases nobles, consigue bastantes amiguitos…

Oxygen from Christopher Hendryx on Vimeo.

Visto en: CLUSTER-divulgación científica

La Naturaleza es experta en el lego molecular: el juego de ensamblaje de átomos para formar estructuras complejas que exhiban propiedades interesantes para la supervivencia de la vida. Los químicos están ahora desarrollando herramientas de síntesis que permitan empezar a imitar a ese matraz creativo y productivo que son los seres vivos. En concreto los tres premiados con el Nobel de Química este año, Richard F. Heck (1931), de la Universidad de Delaware (EE UU), Ei-ichi Negishi (1935), de la Universidad Purdue (EE UU), y Akira Suzuki (1930), de la Universidad de Hokkaido (Japón), han trabajado con herramientas de síntesis que están permitiendo la construcción en laboratorio de moléculas muy complejas con importantes aplicaciones terapeúticas. A alguien de los que todavía miran con recelo a los descubrimientos científicos estas moléculas le curarán el cáncer.

Más información: El País

Ladrillos moleculares

Hemos encontrado un vídeo con reacciones químicas que generan luz:

 

Y lo que es más interesante para los que quieran profundizar en el fenómeno: una entrada muy completa sobre el tema con alguna receta para poder realizar estas espectaculares y bonitas reacciones químicas. Todo ello en el blog Cluster-divulgación científica.

En el siguiente vídeo (en inglés) viene explicado el procedimiento. Dado que hay cierto peligro no debes hacerlo sin un adulto responsable a tu lado y sin haber leído detalladamente las instrucciones que tienes a tu disposición en la página fuente en la que hemos tenido noticia de esta experiencia: Museo de la ciencia.

[youtube]5M_eDLyfzp8[/youtube]

La que se produce entre el aluminio y el gas cloro. Como consecuencia de la gran cantidad de energía liberada se producen luz y calor:

[youtube]F4IC_B9i4Sg[/youtube]

De paso este vídeo nos sirve para dejar un reto a nuestro alumnado de 3º de ESO. La cocción de un huevo, ¿es un proceso físico o químico? ¡A investigar!

[youtube]hGApQ-vctf8[/youtube]

Produce unas estructuras muy curiosas de aspecto orgánico que parecen retorcerse como lo haría cualquier ser vivo. Algo muy importante: el reactivo es muy tóxico y nos contentamos con ver el vídeo ya que la manipulación directa puede ser peligrosa. La fuente original dice que también sale con bicarbonato (no aclara si es sódico o no) aunque no lo hemos comprobado todavía.

Fuente original y más información en: Maikelnai´s blog

[youtube]yN9pioJWTk0[/youtube]

Este usual dicho que ya hemos usado varias veces en este blog con una connotación desagradable ante extravagancias irracionales (la última de la que aún no nos hemos recuperado aquí) viene ahora al pelo por lo contrario. Un grupo de personas y perros se alían para explicarnos qué es un átomo, aquello de lo que las personas y los perros estamos hechos. Un ¡hay gente para todo!, lleno de admiración y agradecimento a su originalidad y buen humor.

[youtube]9qwBfBugo_A[/youtube]

Fuente: Ya me gustaría

Visto en: Ciencia en el XXI 

Desentrañando las últimas claves ocultas de cómo los ribosomas ensamblan las proteínas a partir de las instrucciones del código genético y sin ningún objetivo práctico a la vista, los premiados este año con el Nobel de Química, Venkatraman Ramakrishnan, Thomas A. Steitz y Ada E. Yonath se encontraron de sopetón con el mecanismo de actuación de algunos antibióticos en bacterias, proporcionando nuevas armas e ideas para atacar a estos bichitos que por evolución rápida (¡quién dice que la evolución siempre es muy lenta y no se puede ver en acción!) se están haciendo incómodamente resistentes a nuestros fármacos. Traduciendo: que los trabajos merecedores del Nobel servirán para salvar vidas. ¡La ciencia sí que es un milagro!

Más información: El País

Hemos publicado todo tipo de tablas periódicas, divertidas, artísticas, creativas… Las de hoy parecen más bien un recurso didáctico para poder imprimir y tener en clase. También hay una presentación de orbitales atómicos y otra de las partículas elementales conocidas. Todo ello en la página web:

http://elements.wlonk.com/

(Gracias Beni)

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.