Jue 13 Dic 2007
Científicos suecos identifican la parte del cerebro que decide qué vale la pena recordar
Actualidad científica , Biología , Psicología y EducaciónComentarios desactivados en Científicos suecos identifican la parte del cerebro que decide qué vale la pena recordar

Científicos de Suecia han identificado los ganglios basales como la parte del cerebro que decide qué cosas valen la pena recordar y qué otras no para así desocupar la memoria temporal y hacer que ésta trabaje de una manera más rápida y eficaz.
Este logro, que publica en su página web la revista científica británica ‘Nature neuroscience’ como avance de su número de enero, es fruto de una investigación sobre la memoria temporal en línea o memoria de trabajo que expertos de varias entidades académicas suecas llevaron a cabo mediante pruebas de imágenes funcionales.
Este estudio, que puede ayudar a comprender mejor el proceso de la memoria en los humanos, toma el testigo de una investigación de científicos estadounidenses publicada en junio y que aseguraba que olvidar la información menos importante hace que sea más sencillo recordar la más relevante.
Es en ese proceso selectivo de información necesaria en el que entra en juego los ganglios basales, importantes núcleos cerebrales interconectados con la corteza cerebral, el tálamo y el tallo cerebral y que en los mamíferos están asociados a la función motriz, emocional, de aprendizaje y de pensamiento.
Más información en: http://www.elmundo.es
Ya sabemos que las plantas no experimentan el miedo, ya que ante una amenaza no tienen nada que hacer, pero los seres vivos que nos desplazamos, hemos desarrollado un eficaz sistema de alerta para la acción inmediata que a veces nos llega a paralizar (a veces lo más eficaz es quedarse quietecitos sin hacer nada). Nuestro mundo artificial y eminentemente cultural hace que miedos atroces se disparen en situaciones que no merecen ser evaluadas como si nos fuera la vida en ello, aunque inconscientemente respondemos así. No nos debe de extrañar que la lista de miedos se haya multiplicado en nuestra angustiada especie.



