Mié 14 Nov 2007
Gardasil, la primera vacuna que previene el cáncer de cuello de útero, premiada por su excelente evaluación coste-beneficio
Enlaces , MedicinaComentarios desactivados en Gardasil, la primera vacuna que previene el cáncer de cuello de útero, premiada por su excelente evaluación coste-beneficio
Gardasil, la primera vacuna que previene el cáncer de cuello de útero, ha recibido el Premio Global al Medicamento con Mejor Perfil Farmacoeconómico, concedido por la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios, dentro de los Premios Fundamed-El Global 2006. Este galardón premia el esfuerzo de una compañía farmacéutica por aportar un nuevo medicamento que se adapta a las necesidades del paciente tras una importante labor de investigación, así como el eficiente coste-beneficio de su entrada en el mercado de novedades terapéuticas.
Para Sanofi Pasteur MSD, este premio concedido desde el ámbito científico y farmacéutico de nuestro país demuestra el reconocimiento del hito científico de primer orden que ha supuesto Gardasil, una vacuna desarrollada frente a los tipos 6, 11, 16 y 18 del virus del papiloma humano, que causan cáncer de cuello de útero, así como lesiones cancerosas y precancerosas de cuello de útero, vagina y vulva, además de verrugas genitales. Los ensayos clínicos realizados a más de 25.000 mujeres de los cinco continentes dieron como resultado la prevención del 100% de las patologías asociadas a dichos serotipos.
Más información:http://www.portalesmedicos.com
Greenpeace ha puesto de relieve la transformación paisajística que sufrirá España como consecuencia del cambio climático en Photoclima: Imágenes de un futuro afectado por el cambio climático, un libro presentado hoy donde alerta de la urgencia de reducir las emisiones de CO2 para evitar que sean una realidad las fotografías del libro, obtenidas a partir del informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC).

La sangre nos ayuda a pensar porque modula activamente la manera en que nuestras neuronas procesan la información, asegura un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets (


