Ecología


velas_Granada.jpg 

Según fuentes de la red eléctrica española se redujo en un 2,5% el consumo total durante la convocatoria de apagón contra el cambio climático. Teniendo en cuenta que el consumo doméstico es sólo una parte del gasto total de energía se calcula en un 8% el descenso en consumo doméstico, lo que significa que cientos de miles, quizás millones, de hogares decidieron asumir una convocatoria en principio incómoda. Teniendo en cuenta que se ha organizado en un par de días a través de iniciativas casi individuales (internet, teléfonos móviles, boca a boca) pensamos que la valoración es muy positiva. Otro elemento importante: la iniciativa ha sido global, transnacional. El único camino de solución de problemas globales es una conciencia también global: ¿para cuándo la necesidad de contar con instituciones mundiales con poder efectivo? Por ahora la ONU sólo puede alertarnos pero los ciudadanos ayer demostraron que están dispuestos a escuchar.

Galería de fotografías sobre el apagón en:

http://www.elpais.com/

                                  images1.jpg 

El próximo 1 de febrero se hará publico en Paris el nuevo informe del grupo de expertos en cambio climático de las Naciones Unidas. Sobre este informe ya hicimos un adelanto aquí en nuestro blog.

Ante las negativas conclusiones del estudio una asociación francesa Les Amis de la Terre ha convocado un apagón eléctrico ese día, jueves 1 de febrero, de 19’55 h hasta 20’00 h. Para más información (en francés) sobre esta acción de sensibilización:

http://www.amisdelaterre.org/Participez-a-la-plus-grande.html

               Stephen_Hawking.jpg 

El Bulletin of the Atomic Scientists, fundado por físicos del Proyecto Manhattan y la Universidad de Chicago, ideó el reloj del juicio final en 1947, frescos aún los ecos de Hiroshima, para concienciar a la opinión pública mundial del enorme riesgo asociado a la proliferación de las armas nucleares. Un día en este reloj viene a representar la historia de la civilización humana; a medianoche llegará el apocalipsis, y los minutos que faltan para él se aumentan o reducen según la situación internacional.

La nueva puesta en hora tuvo lugar el miércoles en la Royal Society londinense y corrió a cargo del cosmólogo británico Stephen Hawking, que prestó su voz -sintética- a los tenebrosos augurios de sus colegas: “Mientras nos acercamos al borde de una nueva era nuclear y a un periodo de cambio climático sin precedentes, los científicos tienen una vez más la responsabilidad de informar sobre los peligros que afronta la humanidad. Prevemos un gran riesgo si los gobiernos y las sociedades no actúan ya para dejar obsoletas las armas atómicas y para frenar el cambio climático”.

Para más información:

http://www.elpais.com/

Autor: Javier Sampedro

foca-monje.jpg

Foca monje del Mediterráneo 

Se dice que estamos inmersos en la 6ª extinción masiva, la primera provocada por el meteorito de la estupidez, por lo que queremos prestarle atención a este hecho sin precedentes. Recomendamos dos páginas web dedicadas a este tema:

http://www.animales-en-extincion.com/

http://waste.ideal.es/amenazadas1.htm

                      bosques primarios.jpg 

Los bosques primarios están siendo destruidos a un ritmo alarmante. En la actualidad sólo queda el 20% de los bosques vírgenes del planeta. Esto representa en cuanto a superficie total, sólo el 7%. Hoy queremos llamar la atención sobre este hecho que nos parece una más de las muchas señales de alarma que apelan a nuestra conciencia e inteligencia sobre nuestro futuro como especie y el futuro del planeta en su conjunto.

Para más información sobre este tema:

http://www.greenpeace.org/

National_Geographic.gif

Os aconsejamos que no os perdáis ni uno (lo sentimos, todos incluyen publicidad):

  • 1º Batalla entre un pulpo gigante y un tiburón: El más espectacular y merecido primer puesto.                                        [youtube]p9A-oxUMAy8[/youtube]
  • 2º Nadando con rayas: Pese a que son animales generalmente dóciles, una de ellas causó la muerte de “Crocodile Hunter” Steve Irwin, un grave acontecimiento ocurrido este año. [Vídeo]
  • 3º Pez soplador Vs Nutria: Para protegerse de sus depredadores estos peces suelen infalrse como si de un airbag se tratara, en este vídeo vemos una nutria incapaz de hacerse con su presa, pareciendo más un animal jugando con un balón hinchable en la playa que un depredador intentando morder su presa. Muy divertido. [Vídeo]
  • 4º Matanza de un elefante: Grabado en el parque nacional de Zakouma, los guardas forestales no pueden siempre proteger a estos animales de los cazadores furtivos. [Vídeo]
  • 5º Siguiendo al siluro gigante de Asia: El pescado de agua dulce más grande del mundo se ve amenazado por la caza en el río Mekong, el único lugar de la tierra donde habita. [Vídeo]
  • 6º La araña más grande del mundo: Si os dan repelús las arañas, no veáis este vídeo, se trata de una tarántula de Sudamérica que mide 30 cm, espeluznante. [Vídeo]
  • 7º La serpiente Mamba negra sube a un árbol para zamparse de un bocado una inocente ardilla: Se trata de la serpiente más venenosa del mundo, capaz de matar a un ser humano en 15 minutos. [Vídeo]
  • 8º Anaconda acechando al roedor más grande del mundo: Todas las serpientes comen ratones, pero cuando se trata de una anaconda de 250 Kg, seguro que es más apetecible este gigantesco roedor, el Capybara. [Vídeo]
  • 9º La Antártida se deshace: Una de las evidencias más claras del cambio climático grabadas en este vídeo. [Vídeo]
  • 10º Una minicámara en un lindo gatito revela la eficacia de estos cazadores: EL gato en cuestión pasó de estar sobrealimentado en un confortable hogar a vérselas en la calle, con la necesidad de cazar algo para comer diáriamente. [Vídeo]
  • Más información: National Geographic

    Fuente: www.novaciencia.com

    Autor: Carlos Martín

               glaciar_McCarty_Alaska.jpg 

    En las fotos el glaciar McCarty, en Alaska, el 30 de julio de 1909 y el 11 de agosto de 2004.

    Un grupo de más de 2500 científicos organizado por Naciones Unidas prevé nuevas olas de calor, deshielos y subidas del nivel del mar. Se explicita que es muy improbable que el calentamiento observado se deba a la variabilidad natural del clima. Los modelos prevén un aumento de unos tres grados en un siglo, sin excluir subidas de más de 4,5 grados. El informe asegura que parte del calentamiento ya no puede ser evitado y que los cambio inducidos durarán siglos.

    Más información en:

    http://www.elpais.com/articulo/sociedad/

    Autor: Rafael Méndez

                             iceberg_flota_artico.jpg 

    El calentamiento de la Tierra puede provocar la desaparición de hielo del polo norte en menos de 40 años. La advertencia llega del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de la Universidad de Canadá, cuyos investigadores advierten en un artículo de la revista Geophysical Research Letters que el hielo del Ártico se derretirá durante el verano de 2040, si continúan las emisiones de gas que provocan el efecto invernadero en la Tierra.

    Más información en:

    http://www.elpais.com/

                        untitled3.bmp    

    Por si alguien tenía dudas de que la contaminación y los problemas medioambientales son una amenaza global aquí traemos estas imágenes de la NASA para convencerlo. La fotografía nos muestra la costa de China, situada a la izquierda, Corea del Sur, en la parte central superior y Japón, en la parte superior derecha.
    En este caso la cámara ha servido para detectar una inmensa nube de contaminación procedente de China que se extiende hacia el Este. Tiene como origen la combustión de carbón centrales térmicas y la creciente contaminación procedente de los vehículos que empiezan a llenar sus ciudades. En ocasiones, estos auténticos “ríos” de contaminación son capaces de atravesar el Pacifico y alcanzar Alaska y Canadá.  
    Por desgracia, muchos otros países son el origen de nubes de contaminación semejantes. Desde los Estados Unidos a Rusia, pasando por Europa las nubes de contaminación siguen cruzando fronteras y dañando el ecosistema a su paso.
    Más información: Earth Observatory
    Fuente: www.genciencia.com
    Autor: Ambrosio

                                         Exxon.jpg

    La Royal Society, una prestigiosa institución británica de ciencias, ha denunciado la existencia de una campaña dirigida a minusvalorar el impacto del cambio climático. La denuncia tiene nombres y apellidos: grandes empresas con intereses en sectores petrolíferos y contaminantes estarían financiando la difusión del escepticismo sobre la influencia de las actividades humanas en el clima. En concreto se cita a la empresa petrolífera Exxon como donante de importantes sumas de dinero con esa finalidad.

    Para más información:

     http://clima.ecoportal.net/content/view/full/64144

    « Página anteriorPágina siguiente »


    Creative Commons License
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    Powered by  IdeaSur Technology, S.L.