Ecología


                    copresidente_IPCC_Martin_Parry_durante_rueda_prensa.jpg 

           El copresidente del IPCC, Martin Parry, durante la rueda de prensa

El Panel Intergubernamental del Cambio Climático de la ONU (IPCC), integrado por expertos de más de cien países, han cerrado su segundo informe sobre el fenómeno esta tarde en Bruselas. El documento se ha presentado con varias horas de retraso por problemas con su redacción, planteados en el último momento por EE UU, Rusia, China y Arabia Saudí. El primer informe, menos duro que el segundo, se publicó en febrero y culpaba al hombre del calentamiento global. Ahora, la ONU advierte de que causará más daños y más rápido de lo que se preveía. Las temperaturas aumentarán entre 1,5 y 2,5 grados, el nivel del mar subirá y ¡el 30% de las especies desaparecerá!

Más información en: http://www.elpais.com

  gl.jpg 

El invierno boreal a punto de finalizar ha sido el más cálido que se haya registrado en el mundo. Según asegura la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA por sus siglas en inglés), las temperaturas combinadas en tierra y mar en el hemisferio norte de diciembre a febrero superaron en 0,72 grado Celsius el promedio del período desde 1880, cuando comienzan las estadísticas.

Autor: Víctor Puente García

Más información en:

http://www.genciencia.com

                  

m79d3b017.png

  

El alumno de 3º de E.S.O. del I.E.S. Bezmiliana, Carlos Delgado Antequera, es el autor de un artículo sobre energías renovables en un momento en el que se mira a estas fuente de energía como alternativa a la emisión masiva de dióxido de carbono.

Para leer el artículo haz clic aquí.

                     

ciclo-agua.jpg

  

Las alumnas de 4º de E.S.O. del I.E.S. Bezmiliana, Virginia Balita Galván y Julia Fábrega Ruz, presentan un trabajo sobre el agua tras una visita a distintas instalaciones en Málaga relacionadas con diversos tratamientos de este, cada vez más valorado, recurso.

Para leer el artículo haz clic aquí.

                       Arbol_artificial.jpg                        

El científico Klaus Lackner ha diseñado un árbol sintético que tiene la capacidad, al igual que las hojas de los árboles reales, de absorber dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera pudiendo ser almacenado bajo tierra de manera segura y permanente ganando tiempo a la batalla de los científicos para crear fuentes de energía que no utilicen carbono.
Igual que un árbol real, este árbol tendría una estructura para mantenerlo de pie, el equivalente a un tronco, pero a diferencia de una planta real, cuyas hojas se extienden para captar la luz solar y llevar a cabo el proceso de fotosíntesis, no hace falta que las hojas de un árbol artificial estén desplegadas, ya que no necesitan los rayos del sol y por lo tanto no requieren mucho espacio.
El dióxido de carbono se puede extraer del aire haciéndolo pasar a través de una solución de hidróxido de sodio, obteniéndose aproximadamente la mitad de CO2 del aire que había pasado por esta solución y produciéndose una solución líquida de carbonato de sodio. Esta solución líquida es la que Lackner cree que se puede recuperar y transformar más tarde en un gas, para ser almacenado en el fondo marino.
El científico estima que cada uno de ellos podría llegar a extraer unas 90.000 toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a las emisiones de aproximadamente 20.000 automóviles.

Fuente: www.novaciencia.com

Autor: Carlos Martín 

  selva.jpg 

Daniel Beltrá ha conseguido uno de los prestigiosos premios World Press Photo, con esta magnífica vista de la selva amazónica destruida. Las empresas de soja destruyen el bosque para cultivarla, dejando detrás esta triste imagen de lo que fue un bosque magnífico.
La destrucción amazónica la vemos muy lejana, pero la generamos aquí.
Esa soja plantada en las zonas deforestadas se utiliza como pienso para el ganado en Europa y Estados Unidos. Empresas españolas como El Pozo, Coren, Casa Tarradellas, Grupo Sada o Grupo Pascual han evitado contestar a Greenpeace sobre la procedencia de los piensos con los que alimentan a sus animales.

Autor: Juantxo López De Uralde

Más información en: http://www.elmundo.es/

         imageRKH.jpg 

Cada elemento químico primario que forma parte de los seres vivos, o sus compuestos químicos, circula cíclicamente por los cuatro grandes subsistemas del planeta: la biosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera. 

Los ciclos biogeoquímicos comprenden el recorrido y las transformaciones de la materia al atravesar los distintos subsistemas del planeta.

Para la comprensión de los ciclos biogeoquímicos os recomendamos los siguientes vídeos de cada uno de ellos: carbono,agua, fósforo y nitrógeno.

[youtube]DOfI8lQAh98[/youtube]

[youtube]ouGGJgOaCpc[/youtube]

[youtube]PuCisvis5_o[/youtube]

[youtube]e0UkOb15RAA[/youtube]

                              narajas2.jpg

Las 500.000 toneladas de pulpa y corteza de deshecho podrían generar 37.500.000 litros de bioetanol, suficiente para mover 550.000 vehículos. El conseller de Territorio y Vivienda de la Generalitat valenciana, Esteban González Pons, ha anunciado que esta región “pondrá en marcha para los próximos años una migración energética para luchar contra el cambio climático”. El primer pilar del plan es un proyecto para obtener bioetanol a partir de la pulpa y la cáscara de las naranjas.

González Pons ha señalado que la apuesta de la región es la de “la autosuficiencia energética y la de las fuentes limpias y renovables”, aprovechando los recursos autóctonos, de ahí que el proyecto de migración energética apueste por la potenciación de biocombustibles,que según los expertos reduce las emisiones de dióxido de carbono respecto a la gasolina. Otras ventajas serían:  disminuir la dependencia energética de las petroleras, el incremento de los cultivos y de puestos de trabajo en agricultura.

Autora: Olalla Cernuda

 

juego.jpg

  

Se trata de un juego online, desarrollado por la BBC con el que podemos hacernos una idea de lo difícil que puede ser la gestión correcta de un problema como el cambio climático.

El juego te sitúa en el papel de Presidente de Europa y te permite escoger entre diferentes políticas, más o menos ecológicas, para que te des cuenta de la importancia de controlar las emisiones de CO2. Para poder desarrollar estas políticas hay que conseguir un equilibrio para mantener tus niveles de recursos (agua, comida, energía y dinero) y también lograr el apoyo popular a medida que transcurre el tiempo (el juego comienza en 1990 y se extiende hasta 2100).

Desde la BBC se pretende que este juego sea una manera amena de introducir a la gente en el tema del cambio climático y poner de manifiesto las dificultades a las que están sometidos gobiernos del mundo entero a la hora de gestionar este problema.

Puedes jugar haciendo clic aquí.

Fuentes: Blog Expo Zaragoza 2008    

             www.genciencia.com

Autor: Victor Puente García

        Exxon.jpg 

A partir de ahora un informe consensuado por 2500 expertos en clima en nombre de la ONU certifica que el cambio climático es un hecho y que la causa son nuestras actividades por  lo que no es atribuible a un fenómeno natural. La información sobre este informe en:

http://www.elpais.com/

También se han hecho públicos los intentos de sectores relacionados con la industria de los combustibles fósiles (ya anticipados en este blog) y la administración Bush para desacreditar este peligroso, para sus intereses particulares, informe. Puedes verlo en:

http://www.elpais.com/

Actualización (7-2-2007):

Hemos encontrado el informe en inglés aunque tienes la opción de una traducción en español de, al menos, algunos apartados. Todo en la siguiente dirección:

http://www.ipcc.ch/about/about.htm

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.