Sáb 26 May 2007
Ecologistas de Greenpeace asedian la central de Almaraz por tierra, agua y aire para pedir su cierre
EcologíaComentarios desactivados en Ecologistas de Greenpeace asedian la central de Almaraz por tierra, agua y aire para pedir su cierre
Por todos los frentes posibles, activistas de Greenpeace protestan ante la central de Almaraz (Cáceres) para pedir el cierre de las nucleares españolas, exigiendo al Gobierno que cumpla su promesa electoral de eliminar este tipo de obtención de energía. Los ecologistas efectuaron acciones por aire, agua y tierra en una acción coordinada.
Querían denunciar el «mal funcionamiento» del parque nuclear español y exigir al Ejecutivo central el cierre progresivo de las centrales españolas para apostar «definitivamente» por las energías renovables. Para argumentar estas peticiones, la organización aludió a un informe técnico del Instituto de Investigaciones Tecnológicas, que considera «viable tanto técnica como económicamente» un sector basado únicamente en fuentes renovables. Más aún en un país como España, que cuenta con un «inmenso potencial sin aprovechar» de este tipo de energías limpias, según el responsable de la campaña de energía antinuclear de Greenpeace, Carlos Bravo.
Fuente: http://www.elperiodicoextremadura.com

El nuevo informe de la ONU sobre cambio climático, dedicado a las medidas de mitigación del problema, afirma que hay suficiente potencial económico para controlar en las próximas décadas las emisiones de gases de efecto invernadero, e incluso reducirlas respecto al nivel actual. «No hay un único sector o tecnología que pueda afrontar todo el reto», dice el documento aprobado ayer en Bangkok, pero todos los sectores pueden contribuir. El coste de frenar las emisiones de efecto invernadero varía entre un 0,06 y 0,12 puntos porcentuales al año del PIB global hasta 2030.

Esta nueva tecnología para producir biodiésel en plantas compactas y móviles, no más grandes que un camión, será presentada durante el Encuentro Europeo sobre Biocombustibles, que se celebrará en Madrid el 17 y 18 de abril.
Las mismas aplicaciones y eficiencia energética que el petróleo fósil, a mejor precio y sin contaminar. Todo eso y algo más prometieron los responsables de Biofuel Systems (BFS), ‘una empresa 100% española’ y con sede en Alicante, en la presentación, ayer en Madrid, de un novedoso proyecto de conversión de energía que permite la fabricación de biopetróleo. La producción de este nuevo carburante se basa, según sus fabricantes, en una réplica acelerada de la formación natural del petróleo a partir de algas marinas.
