Actualidad científica


Nuria Martí

Diego Martínez

Ha sido el incansable promotor de la educación José Antonio Marina el que ha popularizado un dicho africano: Para educar a un niño hace falta la tribu entera. Este aserto que normalmente se ha adjuntado a afirmaciones optimistas sobre el valor social de la educación tiene, como cualquier otro planteamiento, su lado oscuro: aquél por el cual la tribu parece empeñada en echar por tierra esa hermosa labor conjunta. Por ejemplo, cuando la tribu queda encandilada por la brutalidad, por la incultura, por la bronca o el puñetazo en la mesa, por los titulares groseros, por los entrenadores chulescos, por la falta de civismo o el poco respeto a la verdad, huyendo asustada de la complejidad y la sutileza en la que se ha convertido nuestra vida. O, por ejemplo, cuando los responsables correspondientes deciden incompetentemente echar por tierra la labor de tantos y tantos.

En sólo una semana hemos tenido una desmoralizante confluencia de dos ejemplos de esto último. El físico Diego Martínez Santos que, en un argumento que parece sacado de la mente de Kafka, recibió el mismo día dos notificaciones: la de la Sociedad Europea de Física nombrándolo el mejor físico europeo del año y la de la comisión que evalúa el programa de becas Ramón y Cajal denegándole la beca que le permitiría volver a España alegando «falta de liderazgo». La bióloga Nuria Martín fue víctima de un ERE en el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia. Al parecer el sólido criterio usado para decidir quién salía era el costo del despido. A ella le tocó la bola negra. En EEUU, concretamente en Oregon, la acogieron y ahora ha participado en el grupo que ha conseguido la clonación de células madre humanas. Cuando este conocimiento se transforme en salud pagaremos contentos los derechos a otros que se han aprovechado de nuestro trabajo.

¿Cómo no resoplar y perder fuelle ante esto? Diego y Nuria son, ante todo, productos de su trabajo y de su esfuerzo, pero en su excelencia también ha florecido la semilla depositada por gran cantidad de personas que se dedican a la educación en general y en particular  a la divulgación y la enseñanza de la ciencia. A los cientos de miles que trabajamos con el norte de conseguir aumentar el cupo de Diegos y Nurias en nuestra carpetovetónica sociedad, ¿qué les decimos para que ignoren este golpe y continúen como si no hubiera pasado nada? ¿Cómo darle ánimos en este aciago momento a esa parte de la tribu dedicada a elevarla, a mejorarla, a hacerla más sabia? ¿Cómo acallar el murmullo interior causado por este puñetazo en la mesa de la estupidez?

Después del ya viejo logro de escribir el nombre de su empresa con átomos, la compañía IBM ha cumplido otro reto, el más allá de la nanomanipulación: han hecho un corto de animación usando estas minúsculas partículas. ¡Simplemente espectacular!

Un huracán de 2000 km de diámetro y vientos de 540 km/h ha sido fotografiado por la sonda Cassini. El resultado fascina por su delicada combinación de belleza y amenaza. ¡Impresionante!

Saturno

Nuestra alumna María Gómez Villalba del 2S1 nos ha informado de este interesante vídeo sobre el nuevo material grafeno, que sabemos que jugará un papel importante en la tecnología del futuro.

¡Gracias, María!

Pasó cerca esta vez. Ese puntito casi  invisible que aparece por la esquina inferior derecha del vídeo es el asteroide 2012 DA14 que casi nos roza la semana pasada. Para aquellos que caigan en la presunción, imperdonable a estas alturas, de creerse el centro del universo va dirigida la siguiente pregunta: ¿y si hubiera venido directamente contra nosotros? Más nos valdría dedicar tiempo, esfuerzo y recursos para prepararnos ante esta poco probable, pero no imposible, eventualidad. Y si no que se lo pregunten a los heridos en Rusia por la caída de un meteorito el mismo día del cruce con el asteroide (al parecer sin ninguna relación entre ambos sucesos).


Visto en Fogonazos.

El siguiente vídeo muestra el calentamiento global en los últimos 130 años (una media de 1,4 ºC). La última glaciación, la llamada Edad del Hielo, se debió a un descenso medio de 2ºC, para que nos hagamos una idea de la magnitud de los cambios que la temperatura puede inducir por sí misma.

Para más información: El Tao de la Física.

Exoplanetas

Una nueva estimación de la misión espacial Kepler de la NASA multiplica el número de planetas similares a la Tierra en la Vía Láctea, multiplicando también la posibilidad de vida similar a la surgida en nuestro planeta. Se cree que hay unos 17.000 millones de planetas parecidos al nuestro, aunque no todos ellos se sitúan en lo que los astrónomos denominan zona habitable (con unas condiciones de presión y temperatura que permitan la existencia del agua líquida). Lo que está claro es que cada vez más la idea de que la vida sólo ha surgido en único emplazamiento, el nuestro, se está convirtiendo en problemática. Por consiguiente, que cada vez más se está considerando probable que no seamos algo tan especial en el Universo.

Para más información: El Mundo.

Desde el filósofo Descartes un fantasma gobernaba la máquina de nuestro cuerpo. Era nuestra mente a través del pensamiento, la conciencia y la voluntad la encargada de mover los hilos del cuerpo según dictaba de modo libre y autónomo. La realidad espiritual nos gobernaba a diferencia del resto de los animales que eran máquinas sin más. Ese fantasma nos separaba del resto de la naturaleza. Pues bien, se acabó la dualidad cartesiana. Una mujer tretrapléjica a la que se le han insertado unos electrodos en el cortex cerebral maneja un brazo robótico a voluntad. Tal y como hacemos normalmente: queremos ejecutar una acción y la hacemos sin más. La diferencia es que el brazo es maquinal pero sin metáforas de por medio. La voluntad no es algo separado del cerebro: reside en el propio cerebro.

Para más información: El País.

Se han localizado restos del dinosaurio ‘Nyasasaurus parringtoni’  en Tanzania. Lo destacable es que son los más antiguos de este grupo de animales encontrados hasta la fecha adelantando unos 10 millones de años la fecha en la que se pensaba que habían evolucionado a partir de los reptiles. Su aspecto sería el de un perro grande con una larga cola.

Para más información: El Mundo.

El artículo técnico se publica en la revista Biology Letters.

Un chip insertado en el cerebro de un macaco emite las señales que controlan la posición de un punto en una pantalla que tiene que coincidir con otro punto que el programa va moviendo aleatoriamente. Es la mente del macaco, podríamos decir su intención, la que consigue la diana. Las posibles aplicaciones son obvias: personas impedidas por diversas circunstancias podrían comunicarse y actuar a través de su mente. Puedes ver un vídeo con el videojuego en acción: no olvides que el punto que va a cazar al punto diana es movido por la mente de un mono.

Para más información: Materia

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.