Actividades del Club


Supongamos que una persona lanza una pelota al aire y hacemos una observación de su velocidad desde un edificio en alto.- ¿Cuándo va más rápida al subir o al bajar?

El peligro para el pájaro no es que el cable esté a un enorme potencial eléctrico, como de hecho está, sino que haya una gran diferencia de potencial eléctrico entre sus dos patas. Es la diferencia de energía de las cargas eléctricas entre los dos puntos de contacto con el cable la que determina que éstas tiendan a pasar por el cuerpo del animalito y, por tanto, la posibilidad de que sufra daños por la corriente eléctrica. Al estar muy cerca una patita de la otra prácticamente no hay ninguna diferencia de potencial eléctrico entre ellas.

semana ciencia.jpg

LUNES

  • PROYECCIÓN: “LA FÍSICA EN LOS JUGUETES”
  • EXPOSICIÓN: “RECICLADO Y REUTILIZADO DE MATERIALES”
  • TALLER DE PAPEL RECICLADO
  • EXPOSICIÓN: “PROYECTOS DE TECNOLOGÍA”
  • EXPOSICIÓN: ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

MARTES

  • CONFERENCIA: “MITOLOGÍA Y CONSTELACIONES” IMPARTIDA POR D. SEBASTIÁN CARDENETE GARCÍA
  • EXPOSICIÓN: “RECICLADO Y REUTILIZADO DE MATERIALES”
  • TALLER DE PAPEL RECICLADO
  • EXPOSICIÓN: “PROYECTOS DE TECNOLOGÍA”
  • EXPOSICIÓN: ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

MIÉRCOLES

  • EXCURSIÓN DEL CLUB CIENTÍFICO A LA LAGUNA DE FUENTEPIEDRA Y ARCHIDONA

JUEVES

  • PROYECCIÓN: “UNA VERDAD INCÓMODA” PATROCINADA POR A. GORE
  • EXPOSICIÓN: “RECICLADO Y REUTILIZADO DE MATERIALES”
  • CIENCIA RECREATIVA
  • CLUB CIENTÍFICO VIRTUAL

VIERNES

  • CONFERENCIA: “MATEMÁTICAS MÁGICAS” IMPARTIDA POR NANCHO ÁLVAREZ
  • TALLER MATEMAGIA  A CARGO DE NANCHO ÁLVAREZ
  • EXPOSICIÓN: “RECICLADO Y REUTILIZADO DE MATERIALES”
  • CIENCIA RECREATIVA
  • CLUB CIENTÍFICO VIRTUAL

                                      pájaros.jpg

¿Por qué los pájaros se posan en las líneas de alta tensión sin que les pase absolutamente nada?

Las orejas no sólo son órganos de audición. Pueden utilizarse para regular la temperatura. Las liebres de las nieves las tienen pequeñas para evitar la pérdida de calor y las del desierto, al contrario, para facilitar que el calor no se acumule en su cuerpo.

Es una clásica cuestión de combinatoria que, por tanto, no es difícil sino, como mucho, laboriosa. El principio general a aplicar es ir con más carga que con la que volvemos. Una posible solución:

Pasan 10, 20, y 40. Vuelven 10 y 40.

Pasan 30 y 40. Vuelven 20 y 30.

Pasan 50 y 10. Vuelve 50.

Pasan 50 y 20. Vuelven 40 y 10.

Pasan 30 y 40. Vuelve 50.

Pasan 50 y 10.

                                 liebre.jpg

¿Por qué las liebres de las nieves tienen las orejas pequeñas y las del desierto las tienen el triple de grandes?

Si quieres participar consulta las bases del concurso.

Cinco personas que pesan 10, 20, 30, 40 y 50 kg van a cruzar un río con un bote que sólo admite una carga de 50 a 70 kg. ¿Cómo cruzarán?

Si quieres participar consulta las bases del concurso.

El sol está continuamente expulsando una corriente de fotones, o partículas de luz, que son capaces de golpear los objetos sobre los que inciden. La cola del cometa apunta siempre en sentido contrario debido al efecto de este nutrido chorro que lo golpea en cada instante.

                                      

revista.jpg

  

Aunque ya ha sido publicado su primer artículo iniciamos la andadura de la Revista Digital de Ciencias del Club Científico Bezmiliana con una editorial sobre el estado de la cultura científica en España y una presentación de nuestra asociación. Para leer la editorial haz clic aquí.

La revista está abierta a cualquier colaboración, incluida la de estudiantes. Si quieres ponerte en contacto con nosotros puedes mandar un correo electrónico a la dirección:

clubcientifico@ies-bezmiliana.org

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.