Mié 11 Mar 2009
Hemos elaborado un díptico con información más detallada sobre el Encuentro. Puedes consultarlo en el siguiente enlace:
Mié 11 Mar 2009
Hemos elaborado un díptico con información más detallada sobre el Encuentro. Puedes consultarlo en el siguiente enlace:
Sáb 7 Mar 2009
En un ataque de locura, del que todavía nos estamos arrepintiendo, nos ha dado por organizar un Encuentro de Ciencias en nuestro Instituto. Por lo visto la locura es contagiosa ya que hemos conseguido reclutar para la aventura a 18 Colegios e Institutos de la provincia de Málaga, más dos centros de ciencia tan prestigiosos como el Principia de Málaga y el Parque de las Ciencias de Granada. Ya iremos ofreciendo información más detallada. Por ahora publicamos el cartel del Encuentro.
Dom 21 Dic 2008
La Ciencia es una actividad que arranca en lo humano y aspira como meta a un conocimiento esencial, despersonalizado y abstracto de la Naturaleza, «sub specie eternitatis» como decía el filósofo Spinoza. Dicho así parece que nada tendría que ver con la Belleza aunque nada más lejos de la realidad. Primero, el sentimiento estético es un importante motivador de la actividad científica, y segundo, la armonía conceptual que presenta el mundo es, al menos para algunas mentes como la de Einstein, el máximo exponente de esta emoción. También para Heráclito que ya hace mucho tiempo que dejó escrita esta frase:
«Una armonía invisible es más intensa que una visible»
Por otra parte la Ciencia es cultura y ésta surge del encuentro entre la razón y la emoción. Jorge Navarta Ruiz y José Antonio Navarta Ruiz así lo entienden y con motivo del Día de la Ciencia que celebramos en el I.E.S. Bezmiliana en el mes de noviembre realizaron un diaporama bajo el calificativo de «Ciencia y Belleza» que presentamos hoy publicado por nuestra Revista Digital de Ciencias.
Puedes disfrutarlo haciendo clic aquí.
Sáb 29 Nov 2008
Los pasados 10 y 11 de noviembre celebramos el (los en realidad) día de la Ciencia en el I.E.S. Bezmiliana organizado por el Club Científico. Ahora podemos ver un breve resumen de algunas actividades en vídeo: el primero corresponde a los Talleres de jabones y pigmentos y el segundo a las actividades Ciencia Mágica y Matemáticas y Belleza.
[youtube]y-hDCbpHct0[/youtube]
[youtube]tRC9vi4asr4[/youtube]
Y por si no lo habías visto todavía ¡también videoconferenciamos con la Antártida!
Lun 24 Nov 2008
Relación de ganadores:
Mié 19 Nov 2008
Ha sido una experiencia emocionante: el martes pasado, día 11 de noviembre, mantuvimos una videoconferencia con la Antártida, en concreto con Elena Moreira Neira, Francisco Javier López Gordillo y Benjamín Viñegla Pérez (de izquierda a derecha en la fotografía), biólogos investigadores de la Universidad de Málaga, Elena y Francisco, y de la Universidad de Jaén, Benjamín, que se encuentran trabajando en la base argentina Jubany en las Islas Shetland del Sur. Están colaborando con un proyecto alemán que pretende estudiar el comportamiento de las macroalgas de la zona frente al cambio climático. Nos parece que el estudio tiene gran interés ya que se trata de organismos fotosintéticos y, por tanto, nos puede proporcionar información sobre la adaptación a los cambios que se avecinan de la base de la cadena trófica marina. Puedes tener más información sobre su investigación y su expedición en el blog:
http://www.ublogs.uma.es/charran/
A pesar de las dificultades técnicas, la señal se perdió varias veces, creo que todos comprendimos en lo esencial la importancia de la investigación y sus objetivos principales. Te ofrecemos en vídeo un resumen (repartido en cuatro archivos debido a la duración del acto, que deben ser vistos de arriba abajo según su posición en el blog) en el que hemos eliminado los tiempos muertos de desconexión para que puedas videoconferenciar en diferido.
Benjamín, Elena, Francisco, ¡ánimo y muchas gracias por vuestro importante trabajo!
[youtube]ucwiissqrFc[/youtube]
[youtube]dxzap1-Xtqs[/youtube]
[youtube]7Aw8Yr7hTKY[/youtube]
[youtube]SYd2mLL1tqI[/youtube]
Sáb 25 Oct 2008
Durante los próximos 10 y 11 de Noviembre se celebrará en el I.E.S. Bezmiliana el Día (en realidad Días) de la Ciencia bajo el denominador común de «Arte y Ciencia».
LUNES, 10 DE NOVIEMBRE
Taller de jabones (Laboratorio de Física y Química, edificio I)
Taller de pigmentos (Laboratorio de Biología y Geología, edificio I)
Matemáticas y belleza (Sala Axarquía)
Ciencia mágica (Entrada del edificio I)
Cine y ciencia: «Nómadas del viento», dirigida por Jacques Perrin (Salón de actos del edificio I)
Diaporama: Ciencia y Belleza (Salón de actos del edificio I)
MARTES, 11 DE NOVIEMBRE
Taller de jabones (Laboratorio de Física y Química, edificio I)
Taller de pigmentos (Laboratorio de Biología y Geología, edificio I)
Cine y ciencia: «Tierra», dirigida por Alastair Fothergill y Mark Linfield (Salón de actos del edicio I)
Conferencia sobre pigmentos impartida por D. Carlos Durán Torres del Centro de Ciencia Principia (Salón de actos del edificio I)
Charla coloquio sobre «Arte y Ciencia en Internet» (Salón de actos del edificio I)
Videoconferencia desde la base científica argentina Jubany, en las Islas Shetland del Sur en la Antártida, con los biológos investigadores de la Universidad de Málaga, Francisco Javier López Gordillo y Elena Moreira Neira (Salón de actos el edificio I)
Durante estas jornadas se harán públicos los ganadores del I Certamen de relatos de ciencia ficción cuyas bases puedes consultar aquí.
Jue 9 Oct 2008
BASES DEL CERTAMEN
1. Se convoca el I Certamen de relatos de ciencia ficción «Club Científico Bezmiliana».
2. Podrán participar tod@s los alumno@s matriculad@s en el IES Bezmiliana.
3. Se establecen tres categorías de participación:
1ªEtapa de Secundaria: alumn@s de 1º y 2º de ESO.
2ªEtapa de Secundaria: alumn@s de 3º y 4º de ESO y alumn@s de ESA.
Bachillerato: 1º y 2º de Bachillerato.
4. Se concederá un único premio por categoría consistente en 50 € en material escolar o informático.
5. Los trabajos presentados deberán ser relatos de ciencia ficción de un máximo de 2 folios a ordenador, escritos con fuente Arial, tamaño 11 e interlineado sencillo.
6. Los relatos serán entregados en sobre cerrado. En el exterior aparecerán el título del relato y el pseudónimo del participante. En el interior del sobre deberá incluirse un sobre pequeño, también cerrado, con el título del relato y el nombre real y el curso del participante.
7. Los sobres pueden ser entregados a profesores de los Departamentos de Lengua, Biología y Geología, Tecnología y Física y Química.
8. El plazo de entrega finalizará el jueves, 6 de noviembre de 2008.
9. Los premios se darán a conocer durante el Día de la Ciencia, el viernes 14 de noviembre de 2008, y los trabajos ganadores serán publicados en la Revista Digital de Ciencias del Club Científico Bezmiliana. Para facilitar esta publicación tod@s l@s participantes deberán conservar el archivo digital correspondiente a su trabajo.
Club Científico Bezmiliana
Jue 26 Jun 2008
Dirigidos por nuestra incansable compañera Inmaculada Durán Torres un grupo de alumnos del Club Científico han ganado el primer premio de este concurso organizado por la Real Sociedad Española de Química y la Universidad de Málaga.
La noticia ha sido recogida en el diario Sur como puedes ver haciendo clic aquí.
Felicidades a nuestra compañera Inma (segunda por la izquierda en la fotografía que recoge el momento de la entrega de premios) en uno más de su ya larga lista de merecidos reconocimientos por su trabajo.

Puedes consultar el trabajo en formato póster haciendo clic aquí.
Te lo adjuntamos también en formato presentación:
Lun 2 Jun 2008
Con el habitual retraso, debido a nuestras múltiples ocupaciones, informamos que 22 alumnos del Club Científico Bezmiliana realizaron una ruta científica por Andalucía dentro del programa «Ciencia a tope» dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, durante los días 6 y 12 de abril. Los alumnos han sido acompañados por nuestros compañeros Inmaculada Durán Torres y Javier Briales González. Han visitado el Parque Natural de Doñana, la Universidad de Cádiz, el Real Observatorio de la Armada en San Fernado, el Museo interactivo de la Música y el Centro de Ciencia Principia, ambos en Málaga, el Instituto de Astrofísica y el Parque de las Ciencias, ambos en Granada, la Plataforma Solar y el Observatorio de Calar Alto, ambos en Almería.
Presentamos un breve resumen en vídeo.
[youtube]kFRZQqB8ExQ[/youtube]
Powered by IdeaSur Technology, S.L.