Actividades del Club


En contra de nuestra sana costumbre que consiste en otorgarle el protagonismo a nuestro alumnado y debido a que la Delegación de Educación nos ha pedido que nos hagamos una fotografía todo el profesorado que trabaja en nuestro Club Científico, hoy mismo nos hemos hecho ésta que publicamos aquí en nuestro blog donde parece que se nos nota que este reconocimiento a nuestro trabajo nos llena de satisfacción.

Sin que sirva de precedente, ¡nos felicitamos a nosotros mismos!

Organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación se celebrará en Málaga entre los días 6 y 9 de julio próximos. Para más información ir a la página web:

http://www.practicaseducativas.org/

Como puedes ver en esta página web nuestro Club Científico presenta una ponencia en el apartado de experiencias donde contaremos qué hacemos y cómo desarrollamos nuestras actividades. Aunque la ponencia está formalmente asociada a uno de los miembros del Club nuestra presencia será amplia y estará integrada por profesorado y alumnado. Esperemos que le resulte interesante a los asistentes.

Tres equipos dirigidos por nuestras compañeras, y activas miembros de nuestro Club Científico, Inmaculada Durán Torres y Ana María Martínez Martín, han obtenido tres de los seis premios del III Concurso provincial de Química organizado por la Sección Territorial de Málaga de la Real Sociedad Española de Química. En concreto un equipo integrado por alumnado de 4º de ESO ha ganado el segundo premio en la categoría de ESO con el trabajo «El ajo ese gran antioxidante»; otro integrado por alumnado de 3º y 4º de Diversificación Curricular ha ganado el primer premio de la misma categoría con el trabajo «En busca de un desayuno saludable» y por último un equipo de alumnado de 1º de Bachillerato ha ganado el segundo premio en la categoría de Bachillerato con el trabajo «Con queso, pan y vino se anda el camino. Las fermentaciones». Todos los trabajos han sido publicados en nuestra Revista Digital de Ciencias y puedes acceder a ellos haciendo clic en los títulos respectivos.

¡Nivelazo de nuestro alumnado y de nuestras chicas de oro, Inma y Ana! ¡Muchas felicidades a todos y todas!

Finalmente algunas fotografías y un enlace con información sobre este acto de entrega.

 

Educación en Málaga

Este año no hemos conseguido ganar (el pasado sí) pero hemos recibido, por parte de un prestigioso Jurado, una Mención Extraordinaria. Teniendo en cuenta que en el Concurso Nacional Es De Libro se han presentado más de 500 trabajos en total procedentes de toda España nos damos por más que satisfechos. Dirigidos por Antonio José Lechuga Navarro el alumnado participante (en la fotografía) ha sido: Pilar Jiménez Morales, Patricia Moya Gómez, Carmen José Rivas García, Estela Ruiz Palma y José Antonio Torres Alcaide, todos ellos miembros del Club Científico Bezmiliana y estudiantes de 4º de ESO en el IES Bezmiliana. ¡Felicidades a todos y todas!

Se nos olvidaba lo más importante: el trabajo es una investigación sobre la percepción del tiempo. Puedes acceder al trabajo publicado en nuestra Revista Digital de Ciencias haciendo clic aquí.

El D.R.A.E. define en una de sus acepciones el entusiasmo como una adhesión fervorosa por una causa o empeño y algo de fervor tiene que haber en un grupo de personas que un año tras otro se complican voluntariamente la vida, trabajan y planean hasta la saciedad a cambio de nada. De nada material queremos decir, de nada que se pueda poner bajo valoración de algún organismo en algún diploma o certificado de créditos. El sello y la rúbrica, este grupo de locos y locas que dirigen el Club Científico Bezmiliana, lo reciben en la piel cuando observan que su entusiasmo ha generado en un montón de adolescentes y niños y niñas una emoción incipiente de la misma naturaleza. ¡Qué gozada verlos disfrutar con algo a veces tan obtuso y difícil como la ciencia! No somos ingenuos y sabemos que no estimulamos directamente una producción científica pero sí estamos trabajando por las bases emocionales que pueden conducir a ella. ¡Ahí es nada! Muchas gracias a todas las risas y en ocasiones la seriedad concentrada del alumnado cuando expone sus experimentos y trabajos. Muchas gracias a los compañeros y compañeras que nos han visitado y esperamos que les haya sido al menos tan grato como a nosotros. Y muchas gracias a la gran cantidad de personas e instituciones que nos han ayudado en nuestro trabajo.

Y dicho esto unas cuantas fotografías y algunos enlaces que han recogido nuestro Encuentro en prensa. Para más adelante prometemos algún vídeo.

 

Educación en Málaga

Diario Rincón

Diario Sur

Infoaxarquía

Los amigos de las fronteras infranqueables y de los límites claros se van a llevar una desagradable sorpresa: en el I.E.S. Bezmiliana nos llevamos bien las ciencias y las letras. De resultas de esta buena relación en el II Encuentro de Ciencias Bezmiliana hemos incluido un recital poético y un taller de Ciencia y Poesía.

En relación al recital poético María Eloy-García (en la fotografía) consiguió lo más difícil: meterse en el bote a alumnos de 14 y 15 años, hecho que los enseñantes sabemos puede ser considerado escalar la cara norte de la cordillera educativa. Nuestro compañero Manolo Arana ha incluido en su blog la presentación que hizo del acto y el último poema recitado por María (puedes encontrarlo haciendo clic aquí).

El taller de Ciencia y Poesía está siendo también un éxito. A iniciativa de Lola Valle ha sumado la colaboración de Manolo Arana, Concha Rubio y muy especialmente Ángel Ávila que ha realizado una compilación prologada que publicamos en nuestra Revista Digital de Ciencias . Para que hagáis boca una pequeña cita de su prólogo:

Y es que la emoción del descubrimiento científico es comparable a la del hallazgo de la palabra buscada, de la metáfora ansiada… La mirada racional del científico se parece a la mirada oblicua del poeta. Ambos intenta eludir la mirada desprevenida y buscan el ángulo inesperado y decir lo nunca antes dicho… También en ambos el capricho proporciona sorpresas, y genio e ingenio se dan la mano.

¡Ahí queda eso! Por nuestra parte añadir que estamos convencidos que al menos en los más grandes científicos habitan dos motivadores básicos en su trabajo: el sentimiento estético (la belleza y la armonía del mundo) y el sentimiento metafísico (la extrañeza del mundo y la necesidad de hacerlo inteligible) que creemos, cada uno a su modo, comparten con los poetas.

Para acceder al artículo Ciencia y Poesía haz clic aquí.

El grupo formado por nuestro compañero José Manuel López Benítez, Beni, y su alumnado estuvieron el fin de semana en Madrid en la defensa de su proyecto para el concurso Biotecnológate. No salieron finalmente seleccionados en el grupo de ganadores pero para nosotros ya lo son de todas maneras. ¡Felicidades a todos ellos!

Organizado por el Centro Cultural Generación del 27, el Centro del Profesorado de Málaga, el Instituto Andaluz de la Mujer y el Servicio de Políticas de Igualdad de Género de la Diputación se ha celebrado en Málaga un seminario en torno a la figura de Hipatia de Alejandría.

El Instituto Bezmiliana ha protagonizado la última comunicación en la que hemos expuesto la experiencia didáctica multidisciplinar que, tomando como base la magnífica película del Alejandro Amenábar, Ágora, hemos llevado a cabo. Por supuesto, en esta experiencia hemos estado presentes profesorado y alumnado del Club Científico. Al trompetazo dado por nuestra compañera Lola Valle, profesora de Lengua y Literatura y coordinadora de toda la actividad, acudimos entusiasmados todos aquellos que habíamos ya quedado subyugados por esta maravilla que el (ya no tan) niño prodigio Amenábar nos ha regalado. Algunos críticos la han tildado despectivamente de superproducción pero somos testigos de la respuesta negativa de todos aquellos que se han acercado a la película con esta expectativa y que han salido echando de menos la alianza entre espectacularidad y vulgaridad propias de esa categoría. Algunos, al verla recién estrenada, tuvimos la sensación de que salíamos de esta película mejor de lo que entrábamos e inevitablemente este rasgo la dirigía como una flecha a su uso educativo. Así ha sido y  en el propio coloquio comprobamos con satisfacción que otros enseñantes ya la usan como recurso didáctico.

Lo que más nos interesa de la película es su defensa cerrada del librepensamiento contra el fanatismo, su reinvidicación en contra de la opresión de la mujer y por último la descripción de cómo la vía de la razón desemboca en la templanza y la piedad, lejos de la frialdad geométrica que se le reprocha en ocasiones. ¡Muchas gracias, Alejandro!

Incluimos algunas fotografías del acto:

Una delegación del Club Científico Bezmiliana estuvo presente durante la mañana de ayer en la II Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar en el marco incomparable de la plaza de la Mezquita de Arroyo de la Miel. Felicitamos a la organización pero muy especialmente a nuestros amigos Rosa y Nicolás.

Os dejamos unas fotografías y un enlace en prensa digital:

 

Benalmádena Digital

Una amplia delegación de nuestro Club Científico ha asistido hoy al desarrollo del III Encuentro de Investigación en el Aula celebrado en Arroyo de la Miel. Hemos participado ni más ni menos que con siete trabajos, 5 profesores (Ana, José Antonio, Inma, Beni y Lourdes) y unos 50 alumnos. Creemos que no está mal.

Los trabajos han sido:

1. Cómo hacer jabón en una clase y no fracasar en el intento.
2. Dando color a  la vida.
3. El viaje más alucinante. The most excenting trip.
4. Módulo interactivo»leyes de Newton».
5. Pasando un rato divertido con la Física.
6. Pasando un rato divertido con la Química.
7. Pruebas de la evolución.

Algunos ya han sido publicados y los puedes encontrar en nuestra Revista Digital de Ciencias y otros lo serán en los próximos días. Además os mostramos unas cuantas fotos de nuestra participación:


 

 

 

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.