Actividades del Club


 

 

Nuestra amiga Rosa Arcos (del CEP de Marbella-Coín) se ha acordado de nosotros (gracias Rosa) y nos ha invitado a participar en unas Jornadas dedicadas a la Investigación que se desarrolla en el ámbito de la Secundaria y el Bachillerato. Creemos que la promoción de la investigación escolar es un campo de futuro en el que, por cierto, hay mucho por trabajar, o dicho de una manera más directa, en el que nos estamos quedando en Andalucía por detrás de otras comunidades que le dan el valor estratégico que creemos que realmente merece. Y si no, ¿sobre qué pilares descansa o descansará todo el discurso sobre el cambio de modelo productivo, sobre el aumento de productividad, sobre la generación de valor añadido, sobre el I+D+I…? Sabemos, por ejemplo, que en Cataluña este asunto lo están tomando más en serio y todo el alumnado de Bachillerato debe de realizar un trabajo de investigación que debe de defender ante un tribunal y que en ocasiones puede contar con el apoyo de programas de financiación y de colaboración con las universidades. ¿Alguien duda que esto se notará mucho en el nivel formativo que alcanzará su alumnado? No nos vamos a extender en el análisis del valor formativo que puede tener afrontar un trabajo de investigación propio aunque sí anticipamos la conclusión final, ¡muchísimo!

Y ahora vamos a lo práctico. Nuestra participación se centrará en intentar estimular al profesorado que acuda a las jornadas para la práctica de la investigación en los Institutos. Para los y las asistentes y para todos los compañeros y compañeras que puedan leer esta entrada vamos a ofrecer un resumen de certámenes de investigación escolar, competitivos y no competitivos, que conocemos, con los enlaces correspondientes, en los que se podrán consultar trabajos ya realizados y en los que el no iniciado pueda encontrar ejemplos para inspirarse.

Encuentros de Alumnado Investigador en la provincia de Cádiz

Entrar y abrir la pestaña Otras Ediciones y dentro de la edición elegida (de un total de cinco) la pestaña Participantes en la que encontrarás un resumen de todos los trabajos ya presentados (hay cientos de ellos).

Encuentros de Experiencias de Investigación del Alumnado en el Aula organizado por el Cep de Marbella-Coín.

Entrar y abrir la edición que quieras (hay un total de cuatro). Te encontrarás directamente con el listado de trabajos participantes y con el trabajo expuesto en formato panel sin más que hacer clic sobre el título.

Concurso Nacional de Trabajos de Investigación Es De Libro

Sólo tienes que seleccionar las pestañas de Premiados (ha habido cuatro ediciones) para acceder a los trabajos premiados y mencionados.

Concurso Internacional Ciencia en Acción

Con un enfoque más experimental. Sólo tienes que abrir la última edición, la edición 2010 o la pestaña Años anteriores (ha habido un total de once ediciones) para encontrar las descripciones de los módulos presentados.

Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores

Es el de más tradición (lleva veintitrés ediciones) pero es el que menos información ofrece de los trabajos participantes (¡a ver si esa organización despabila!). Sólo hemos encontrado un muy breve resumen en la última edición (sólo ofrecen información de las seis últimas). A ver si vosotros tenéis más suerte.

Y para acabar, y muy modestamente, incluimos un enlace con nuestra Revista Digital de Ciencias donde también podéis encontrar todos los que hemos publicado miembros del Club Científico Bezmiliana junto con algunos más de otros compañeros y compañeras de otros centros.

Esperamos que este resumen os pueda ser útil y sobre todo pueda contribuir a despertar el investigador y la investigadora que lleváis dentro.

Hemos salido vivos de otro día de la Ciencia más, un día muy extraño ya que en realidad ha durado dos días, para que todo el alumnado del Centro haya podido pasar por más de una actividad de las que habíamos preparado. ¡Felicidades a nuestros alumnos y alumnas que son los protagonistas de todo! En fechas próximas editaremos un vídeo resumen sobre estas jornadas.

En el avance fotográfico se puede apreciar que no lo pasamos muy mal del todo.

La prensa local nos ha prestado su atención:

Tú Dirás

Diario Axarquía

iRincón

InfoAxarquía

Nuestros compañeros y amigos del Centro Principia han invitado a una delegación del Club Científico Bezmiliana a participar en las actividades de la Semana de la Ciencia Europea que se están celebrando durante la semana en curso en sus instalaciones. Nuestra partipación consistió en un taller sobre Fermentaciones. Un grupo de nuestros alumnos y alumnas expuso, dirigidos por Inmaculada Durán y Ana Martínez, cómo obtener queso, pan y vino. Nos cuentan Ana e Inma que fue todo muy bien y que les gustó la experencia. Incluimos dos fotografías de nuestra participación y un enlace con el periódico El Mundo que se ha hecho eco del programa de actividades.

Nuestra principal ocupación es la preparación y realización de actividades con nuestro alumnado. Este año hemos organizado un día de la Ciencia en torno al Antiguo Egipto. Aunque no todas las actividades van dirigidas hacia esa temática sí lo hacen una mayoría de ellas. El programa previsto se desarrollará durante los días 15 y 16 de noviembre. Puedes ver el cartel y el díptico de estas jornadas en los siguientes enlaces:

Cartel

Díptico

Nominados por el diario Tu Dirás de nuestro municipio a los premios TD, les estamos especialmente agradecidos por dos cosas: por considerar al Club Científico Bezmiliana como lo que es, una asociación cultural y, por otra parte, por invitarnos a realizar algunos experimentos en la propia gala.

Respecto a lo primero, aquellos que pensamos que la ciencia es tan actividad cultural como la literatura o la pintura, más allá de su indudable valor práctico, nos congratulamos de haber sido seleccionados en el apartado de Cultura. Respecto a lo segundo indicar que nuestro alumnado, bajo la dirección de Ana Martínez, pusieron un toque especial en el acto de entrega de los premios con sus vistosos experimentos (ver foto).

No ganamos, pero no importa, a partir de ahora sabemos que en el Rincón de la Victoria la ciencia es cultura. Por cierto, felicitamos a los y las ganadoras.

Aunque este año no hemos ganado premios hay que recordar aquello de que todos los participantes en este certamen son ganadores ya que han superado una dura selección inicial y como decía el poeta Kavafis:

No has de esperar que Ítaca te enriquezca:

Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje

En este caso casi una peregrinación ya que se ha desarrollado en Santiago de Compostela. Nos cuentan nuestras compañeras Ana e Inma que vienen contentas y sobre todo satisfechas de su (magnífico, añadimos nosotros) trabajo sobre las Fermentaciones (que por cierto puedes consultar aquí).

¡Felicidades a Ana e Inma y también a nuestros compañeros y amigos del Centro Principia Carlos y Marisa que también han participado en este importante Encuentro!

El equipo dirigido por Antonio Lechuga Navarro e integrado por Patricia Moya Gómez, Carmen José Rivas García, José Antonio Torres Alcaide y Estela Ruiz Palma (en las fotografías: durante la defensa de su trabajo, a la salida, más relajados, y finalmente durante la recogida del premio), profesor y alumnado respectivamente, del IES Bezmiliana e integrantes del Club Científico que funciona en este Instituto, ha obtenido uno de los premios especiales del XXIII Certamen Nacional de Jóvenes Investigadores que se ha desarrollado en Mollina desde los días 27 de septiembre hasta 1 de octubre pasados. El premio especial Universidad de Málaga les ha sido otorgado por el trabajo de investigación que en el ámbito de Psicología realizaron el curso pasado sobre «Percepción del tiempo».

En concreto el trabajo referido ha consistido en un estudio realizado en el propio Instituto Bezmiliana sobre los factores psicológicos y ambientales que pueden condicionar nuestra sensación de paso del tiempo. Se ha investigado la influencia que sobre este parámetro puedan tener: el estado emocional, el grado de estrés, la presión temporal, la interacción social, la personalidad y la edad del perceptor. Las conclusiones y una exposición completa de la investigación premiada han sido publicadas por la Revista Digital de Ciencias Bezmiliana y puedes acceder al trabajo en el siguiente enlace.

Aunque sea difícil de creer, sobre todo para nosotros mismos, durante las vacaciones seguimos trajinando diversos asuntos:

En primer lugar impartimos nuestra charlita coral (éramos un montón de ponentes entre profesorado y alumnado) en el I Encuentro Internacional de Prácticas Educativas y Cooperación. Tenemos que decir que nos lo pasamos muy bien y que estamos agradecidos a la organización del Encuentro por invitarnos, aunque los profesores que intervenimos todavía estamos reflexionando sobre el significado de que los asistentes sólo aplaudieran cuando intervinieron nuestros alumnos…¿qué quería decirnos aquella gente con este comportamiento? Superado el trauma quedamos, a pesar de todo, con buen sabor de boca (ver foto).

En segundo lugar nuestras compañeras Inmaculada Durán y Ana Martínez han visto seleccionado su trabajo sobre Fermentaciones para la fase final del Concurso Internacional Ciencia en Acción que este año se realiza en Santiago de Compostela. Incluimos alguna repercusión en prensa de este hecho (1y 2).

Y por último el trabajo dirigido por Antonio Lechuga sobre La percepción del tiempo ha sido seleccionado para la fase final del XXIII Certamen de Jóvenes Investigadores que, organizado por el Instituto de la Juventud, se realizará próximamente en Mollina (Málaga).

Mientras la superposición cuántica no nos afecte directamente, y de eso ya se encarga la constante de Planck, no podemos estar en varios sitios a la vez ni ejecutar varias tareas de modo simultáneo. Es decir, que llevamos tantas cosas para adelante que algunas deben de ser pospuestas y así ha ocurrido con la edición de las imágenes de nuestro Encuentro de Ciencias aunque, como solemos decir en estos casos, más vale tarde que nunca.

Muchas gracias al trabajo de nuestro compañero Jesús Manjón que ha sido el encargado de toda esta tarea.

Te ofrecemos las imágenes que captamos en una sucesión de vídeos:

[youtube]pghi4n4YaWM[/youtube]

[youtube]lRHnt1kB2fk[/youtube]

[youtube]8MmiL27Z1Sk[/youtube]

[youtube]MKr77QlrVSE[/youtube]

[youtube]cQaaODw5PTo[/youtube]

[youtube]jyMiO6S-KfE[/youtube]

No vamos a hacer más comentarios, simplemente dar las gracias a todos aquellos que hayan estado implicados en la concesión de este bonito premio que nos ha llenado de orgullo. Otra cosa: estamos a la disposición de cualquier otro grupo de profesorado que quiera aprovechar nuestra experiencia.

Por lo demás, unas fotos y unos enlaces con la prensa:

 

Educación en Málaga

La Opinión de Málaga

Diario Sur

« Página anteriorPágina siguiente »


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Powered by  IdeaSur Technology, S.L.