Actividades del Club Comentarios desactivados en Charla-taller: La electricidad hasta Edison y Tesla
Como parte de las actividades programadas por el Club Científico Bezmiliana para celebrar la 20.ª Semana de la Ciencia,José Antonio Mañas Valle, director del Museo Andaluz de la Educación (MAE), nos ha impartido una charla-taller titulada “La electricidad hasta Edison y Tesla”, en la que nos ha mostrado cómo ha ido evolucionando la electricidad y los diferentes aparatos que se fueron diseñando y construyendo a lo largo del tiempo.
La actividad se ha desarrollado en el salón de actos y ha contado con la participación del alumnado de ESO, Bachillerato y del Aula Específica, acompañados por un numeroso grupo de profesorado.
Queremos expresar nuestro agradecimiento al ponente por su sabiduría y por haber compartido con nosotros tantos experimentos y datos curiosos sobre el desarrollo, el conocimiento y las aplicaciones de la electricidad. Asimismo, agradecemos al alumnado y al profesorado su excelente actitud e interés durante toda la actividad.
Sin clasificar Comentarios desactivados en Visita a Principia con 4º de ESO
El lunes, el alumnado de 4º ESO visitó el estadio de La Rosaleda y el Museo de Ciencia Principia, acompañados por sus profesoras Elena y Pilar. Esta actividad forma parte del programa de la Semana de la Ciencia, organizado por el Club Científico Bezmiliana. Durante la jornada, disfrutaron de un tiempo de convivencia mientras exploraban y aprendían ciencia de una forma dinámica y cercana.
Hoy hemos podido disfrutar de la charla-taller que Jesús Verdeja, profesor de Física y Química del IES Bezmiliana, nos ha ofrecido bajo el título “Elemental”, un homenaje a la antigua visión aristotélica que afirmaba que toda la materia estaba formada por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua.
A lo largo de la sesión, nos ha mostrado diversos experimentos relacionados con cada uno de estos elementos, logrando que la ciencia se convierta en una experiencia más amena, entretenida, curiosa y divertida. De este modo, hemos celebrado de forma especial la Semana de la Ciencia en nuestro centro.
El Club Científico Bezmiliana lleva 25 años celebrando el Día de la Ciencia, haciéndolo coincidir con la festividad de nuestro patrón, San Alberto. Este año volvemos a celebrarlo con un conjunto de actividades como charlas, exposiciones de maquetas, juegos didácticos, Kahoot, y el Bingo de la Tabla Periódica, así como salidas culturales al Museo de Ciencia Principia.
Adjuntamos los carteles del año 2005 y los del actual.
Sin clasificar Comentarios desactivados en Observación Astronómica
El pasado lunes 3 de noviembre tuvimos una observación astronómica urbana desde el patio de nuestro instituto. Durante esta observación alumnos, familias y profesores tuvimos la posibilidad de ver a través de telescopios algunos cuerpos celestes de nuestro sistema solar como son la Luna, Saturno y Urano, además de otros objetos como la Galaxia de Andrómeda, el cúmulo estelar de las Pléyades y algunas nebulosas.
Fue una experiencia muy enriquecedora en la que compartimos momentos de iniciación a la astronomía muy interesantes que continuarán en próximas observaciones a lo largo del curso.
Durante los días 1 y 2 de noviembre, se celebró en Málaga el XIX Encuentro de Divulgadores de Ciencia DDD, un evento que reúne cada año a docentes y amantes de la ciencia de toda España bajo un lema muy especial: “Disfrutar Divulgando Desinteresadamente”.
Las DDD son unas jornadas en las que los participantes comparten sus proyectos, experimentos y experiencias docentes en formato de microponencias de cinco minutos, fomentando el intercambio de ideas y la pasión por la enseñanza de las ciencias.
En esta edición se presentaron 54 ponencias, entre ellas dos propuestas del profesorado del IES Bezmiliana:
“La fábrica de nubes”, presentada por el profesor Jesús Verdeja.
“Cristalizaciones en condiciones de gravedad reducida”, a cargo de Ana María Martínez, Aquilino González y Jesús Verdeja.
El encuentro supone una excelente oportunidad para aprender, inspirarse y compartir experiencias educativas, que posteriormente pueden aplicarse en nuestras aulas. Además, nos permite disfrutar del conocimiento y la creatividad de tantos grandes docentes y divulgadores que, con entusiasmo, contribuyen a acercar la ciencia a todos los públicos.