UNA INVESTIGACIÓN MOSQUEANTE

Profesora coordinadora:  Mª Lourdes Gutiérrez Sánchez
Autoras: Alicia Corrales Valero, Marina Escaño, Beatriz Fuentes Romero, Virginia López Escobar, Alba Manjón Martínez


Gregor Mendel fué un monje que estudió matemáticas y ciencias en la Universidad. Llevó a cabo experimentos  con plantas que lo condujeron, sin él saberlo, a la ciencia llamada Genética. Las leyes que Mendel extrajo de sus trabajos iluminaron esta Ciencia desde su nacimiento. Nosotros también nos proponemos arrojar luz a nuestros conocimientos en genética con este experimento.

 

 

UN MODELO EXPERIMENTAL DE EFECTO INVERNADERO

PROFESOR COORDINADOR: A.J. Lechuga Navarro

AUTORAS: O. Bermúdez Cañete, I. Castillo Cantero, V. López Ruiz, E. Montañez Sarria, L. Ruiz Montañez, L. Santana Peláez, A. Sarrión Muñoz, A. Sturla.

 

Fernando Rivero Garrayo

(Catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales; Universidad de Sevilla)

Todos los experimentos y resultados de sus investigaciones electromagnéticas, a las que dedicó un cuarto de siglo, junto con otros trabajos sobre electricidad, los publicó Faraday en su principal y fundamental obra "Experimental Researches in Electricity" (“Investigaciones experimentales en Electricidad"), que aparecieron sucesivamente en tres volúmenes durante los años 1839, 1844 y 1855.

 

 

CIENTÍFICOS ANDALUCES. UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA

Si preguntamos a nuestros alumnos de bachillerato científico si conocen el nombre de algún pintor andaluz, sin dudar, rápidamente nos darán algunos nombres: Velázquez, Murillo, Picasso, tal vez Julio Romero de Torres o algún otro. Resultado igualmente satisfactorio hallaremos si les pedimos que nos digan algún poeta de nuestra tierra: Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado (alguno puede que mencione también a su hermano Manuel), García Lorca, Alberti, Aleixandre, etc. Sin embargo, se sorprenderán si les decimos que nos indiquen el nombre de algún científico andaluz.  Acaso alguno de ellos, con cierto descaro, se adelante a sus compañeros y afirme con rotundidad: “no hay científicos andaluces”. El experimento arrojará un resultado no mucho más halagüeño si los interrogados son estudiantes universitarios de carreras científicas, o incluso licenciados. ¿Realmente no podemos encontrar en el transcurso de nuestra historia a ningún científico andaluz notable? Ciertamente hemos destacado más en el ámbito artístico, pero ello en absoluto significa que en Andalucía no se haya desarrollado una labor científica de interés, con ciertos momentos históricos nada desdeñables (pensemos por ejemplo en al-Andalus o en el esplendor del siglo XVI, tras el descubrimiento del Nuevo Mundo). Creemos conveniente pues dedicar unas líneas al respecto, señalando de forma concisa la aportación de algunos de nuestros sabios e investigadores.

Marcelo Palacios

Médico. Presidente de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI)
Miembro del Comité de Bioética que asesora al gobierno español


BIOTECNOLOGÍAS  
        Entramos en el siglo XXI con un  equipaje  excepcional  de conocimientos, técnicas, productos,  aplicaciones y líneas de investigación relacionadas  con las biotecnologías.  
        La  “biotecnología  contemporánea” toma rápidamente cuerpo desde que    en 1953  se da a conocer por  Watson y Crick la estructura en doble hélice del ADN y se establece el dogma genético un gen una proteína (hoy revisado); para entrar   hace unos 25 años   en lo que  se llamó la “Nueva Genética” (Nathans),  con  la biología molecular   en un plano relevante, y especialmente  la ingeniería genética o molecular, es decir,   la “recombinación de   genes o sus secuencias de distinta procedencia”; al final de los años 70  se desarrollan las técnicas moleculares con las enzimas de restricción  y las ligasas: con las primeras  se puede cortar el ADN en   trozos, y con las segundas unirlo con otros genes o fragmentos; y en la década de los 80   se desarrollan los vectores (virus y plásmidos), a los que pueden incorporarse  partes de ADN y transportarlas. Estamos pues, ante una auténtica revolución biológica e industrial.

ISSN:1989-497X
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. ©2012 Revista Científica.